Seguros de Coche

¿Estás buscando un seguro con buenas coberturas y un precio ajustado? ¿Quieres comprobar si puedes mejorar las condiciones o el precio del seguro que ya tienes contratado?

No decidas sin conocer bien tus opciones: te ayudamos a escoger la póliza más adecuada para tu perfil, dentro de la extensa oferta de las principales compañías del mercado.

Este comparador te ayuda a localizar las compañías más económicas, te muestra la valoración de cada una de las pólizas según los expertos de OCU e identifica aquellas con mejor relación calidad-precio.

Además, los socios de OCU se benefician de descuentos adicionales a través del programa OCU Plus.

Términos legales del comparador

COMPARAR SEGUROS DE COCHE

Preguntas frecuentes sobre seguros de coche

¿Qué tipos de seguros de coche existen?

Las tres modalidades habituales son:

  • Terceros (básico): cubre la responsabilidad civil obligatoria (la cobertura mínima que exige la ley paa poder circular) y, normalmente, también responsabilidad civil voluntaria complementaria; suele incluir defensa jurídica y, según póliza, asistencia en viaje.
  • Terceros ampliado: añade a lo anterior coberturas de incendio, robo y lunas; algunas pólizas incorporan fenómenos atmosféricos o colisión con animales.
  • Todo riesgo (con o sin franquicia): incluye además otros daños propios (donde no hay otro responsable al que reclamar el daño) del vehículo asegurado; si es “con franquicia”, el asegurado asume una parte del coste por siniestro.

¿Qué es una franquicia en el seguro de coche?

Es la parte del coste de un siniestro que asume el asegurado. Puede ser una cantidad fija o un porcentaje del importe total (que puede tener máximo y mínimo). En el mercado español solo se ofrece para coberturas de daños propios es decir, sin un tercero responsable al que reclamar, a cambio, la prima suele ser más baja que en un todo riesgo “sin franquicia”. La franquicia no se aplica a la responsabilidad civil frente a terceros.

¿Qué coberturas incluye un seguro a terceros?

Como base, la responsabilidad civil obligatoria (con los límites que fija la normativa) y, habitualmente la Responsabilidad Civil voluntaria complementaria; muchas pólizas añaden protección jurídica (defensa penal y reclamación de daños) y la asistencia en viaje.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro de coche?

Influyen tres cosas:

  • De entrada, el vehículo: potencia, valor, antigüedad, tipo de uso, equipamientos de seguridad, coste de reparación, estacionamiento habitual (garaje/calle).
  • El conductor o conductores: edad, antigüedad de carné, domicilio, uso, historial de siniestros (bonus–malus), profesión y hábitos de conducción (kms/año).
  • Por último, la modalidad y coberturas elegidas (robo, lunas, lunas a valor pactado, coche de sustitución…), franquicia, importes asegurados y recargos e impuestos aplicables.

¿Puedo cambiar de seguro de coche antes del vencimiento?

Puedes cambiar en la fecha de renovación si comunicas que no renuevas con al menos 1 mes de antelación (el asegurador debe avisar de cualquier cambio con 2 meses de antelación). La cancelación a mitad de periodo no suele ser posible salvo supuestos concretos: desistimiento en contratos a distancia (14 días) o si se alcanza un acuerdo con la aseguradora en situaciones como baja/venta del vehículo.

¿Cuál es la edad mínima y máxima para contratar un seguro de coche?

Cada aseguradora puede establecer sus criterios de contratación. Habitualmente los jóvenes, inexpertos y personas de mayor edad suelen tener más problemas para encontrar aseguradora o, si lo hacen, a unos precios más altos. Recuerda que si te rechazan en dos aseguradoras por escrito, puedes asegurarte en el Consorcio de Compensación de Seguros pero únicamente por la responsabilidad civil obligatoria.

¿Qué documentación necesito para contratar un seguro de coche?

Durante el proceso de contratación podrías necesitar consultar el permiso de circulación y ficha técnica/ITV del vehículo, permiso de conducción de los conductores, datos de titularidad/pago y, en su caso, certificado de siniestralidad. Para que la cobertura sea efectiva, mantén documentación y permisos en vigor.

Volver arriba