Heredar un coche con seguro incluido

Cuando una persona fallece, no es raro que entre los bienes que deja en herencia se encuentre el coche que conducía. Los herederos tendrán que hacer muchos trámites para disponer de la herencia, y entre ellos, algunos específicamente relacionados con los vehículos, ya sea para poder conducirlos, para dejarlos aparcados en espera de que alguien los use (por ejemplo un hijo a punto de cumplir 18 años), para venderlos o llevarlos al desguace...
Si has heredado un coche, te explicamos qué debes hacer para disponer de él. Además, lo normal es que tenga pagado un seguro al que aún le falte tiempo para expirar y lo ideal sería que pudieras aprovecharlo en alguna medida.
Heredar un coche, paso a paso
¿Has recibido un coche en herencia? Para disponer de él tienes que dar varios pasos:
- Es obligatorio que le comuniques a la DGT el fallecimiento del dueño del coche antes de que pasen 90 días y que identifiques a la persona que se hará cargo de su custodia mientras se tramita la herencia. La DGT expedirá una autorización provisional de circulación a nombre del custodio.
- Si el coche no tiene seguro o el seguro está cerca de su vencimiento, cuidado. Como te explicamos en este enlace, no conviene tener coches en desuso sin asegurar; pueden ser una fuente de problemas de los que se derive la obligación de indemnizar, y sin seguro, los herederos tendrían que poner el dinero de su bolsillo. Y siempre que se estaciones en la vía pública hay que tener un seguro y la ITV en vigor.
- Antes de aceptar la herencia, es importante saber si aparte de bienes hay deudas, que pueden superar el valor de lo heredado, en cuyo caso renunciar a la herencia o aceptarla a beneficio de inventario sería lo más conveniente. Pero esto no puede hacerse por piezas; o se aceptan o se rechazan todos los bienes en bloque. En el caso de los coches, para saber si sobre ellos pesa alguna carga, conviene solicitar a la DGT un informe completo del vehículo. Si indica que tiene una "reserva", es que sobre el coche pesa una reserva de dominio inscrita en el Registro de Bienes Muebles por tener o haber tenido una deuda pendiente y conviene que indagues más.
- Para pagar el impuesto de sucesiones, tendrás que valorar el vehículo usando los precios medios aprobados anualmente por el Ministerio de Hacienda; los correspondientes a 2024 puedes consultarlos en este enlace. Más fácil aún es encontrar ese precio medio en la web de las haciendas autonómicas, que en su mayoría cuentan con una calculadora fácil de usar para hallarlo, como esta de la hacienda andaluza.
- Una vez que se haya adjudicado la herencia y pagado el impuesto de sucesiones, puedes cambiar el vehículo de titularidad en la DGT, pagando una tasa que ronda los 60 euros.
¿Puedo aprovechar el seguro del fallecido?
La Ley de Contrato de Seguro dice que el nuevo propietario del coche debe comunicar a la aseguradora el fallecimiento del tomador del seguro. Así que contacta con la compañía e infórmala. Recuerda que el tomador del seguro es el que contrata la póliza y la paga, y que el conductor asegurado puede ser otra persona (el cónyuge, un hijo...), aunque muy a menudo tomador y conductor sean la misma persona.
Debes tener en cuenta que los seguros son productos personalizados, que las compañías ajustan a las características tanto del coche como del conductor. Por ejemplo, a lo mejor el coche lo conducía una persona mayor y tú eres una persona joven con mucha menos experiencia como conductor. Por eso, puede que la compañía no te quiera asegurar o no al mismo precio que pagaba quien te dejó el coche en herencia.
La compañía te puede pedir una prueba de propiedad, como puede ser la escritura de adjudicación de herencia o el permiso de circulación a tu nombre. No procede que quieran complicar los trámites con peticiones adicionales como, por ejemplo, recabar la firma de los demás herederos.
A partir de ahí, la compañía debe proponer una solución:
- Si la póliza precisa a qué conductores cubre y a cuáles excluye y el nuevo conductor (ya seas tú o la persona que vaya a conducir el coche, por ejemplo, tu cónyuge) no está entre los excluidos, el seguro debería cubrirlo y además, debería seguir prestando su cobertura mientras se hacen los papeleos para traspasártelo. Por ejemplo, si la póliza solo deja fuera a los menores de 27 años con menos de 5 años de carné y tú eres un conductor veterano de 50 años, el seguro debería cubrirte.
- Otra posibilidad es que te pidan realizar un cuestionario y que con esa información decidan si rescinden o no la póliza.
- Si la compañía decide rescindir la póliza, debe devolverte la póliza no consumida.
- Si eres tú quien decide rescindir la póliza, la compañía no está obligada a devolverte la póliza no consumida, pero puedes tratar de negociar con ellos para que ese dinero se aplique en tu beneficio, para otro seguro que contrates con ella.
Busca el seguro de coche ideal para ti
En todo caso, el seguro que has "heredado" quizás no sea el producto óptimo para ti. Puede que sus coberturas te parezcan excesivas, o al revés, insuficientes, o puede que te parezca muy caro.
Recuerda que OCU puede ayudarte a encontrar el seguro ideal con sus comparadores, que permiten ver los distintos productos del mercado ordenados por calidad, por precio y por la relación de ambos factores, además de mostrarte el grado de satisfacción expresado por los socios de OCU con sus respectivas compañías, lo que da pistas no solo de lo que pone sobre el papel sino también de cómo se comportan las compañías en la práctica.