Las mejores ciudades para montar en bici

Bicicletas en las ciudades
Montar en bici no es solo una de las formas más entretenidas y baratas de mantenerse en forma, también es el medio de transporte urbano más rápido y ecológico para recorrer distancias de entre 1 y 8 kilómetros.
Aunque a muchos les gustaría convertir la bici en su principal medio de transporte, son pocos los que se atreven a día de hoy. Y es que según los resultados de la encuesta realizada en noviembre del año pasado a 3.685 vecinos de diez grandes ciudades (ciclistas y no ciclistas), también son pocos los ayuntamientos que apuestan decididamente por el ciclismo urbano.
10 ciudades al detalle
En conjunto, Sevilla es la ciudad más apreciada por las facilidades que ofrece a los ciclistas. Madrid, la que menos, como se ve en el cuadro, donde aparece también el porcentaje de usuarios para quienes la bici es el principal medio de transporte.
El porcentaje de quienes recurren a ella al menos una vez en semana oscila entre el 14% de Madrid y el 37% de Murcia (en Valencia, Zaragoza y Sevilla también usan la bici semanalmente un tercio de los encuestados).
Ciudad | Facilidad para ir en bici (0-100) | La bici es su principal medio de transporte (% encuestados) |
Sevilla | 74 | 8% |
Valencia | 68 | 12% |
Palma de Mallorca | 64 | 3% |
Barcelona | 64 | 3% |
Zaragoza | 63 | 9% |
Málaga | 54 | 3% |
Murcia | 52 | 11% |
Las Palmas de Gran Canaria | 52 | 4% |
Bilbao | 51 | 3% |
Madrid | 39 | 3% |
Preguntamos a los encuestados por distintos aspectos, desde la geografía de la ciudad, al tráfico (densidad, respeto a los ciclistas) y también sobre cuestiones relacionadas con las infraestructuras disponibles en cada ciudad: vías ciclistas, soportes aparcabicis, facilidades en el tranporte público o disponibilidad de servicios de alquiler. Sus respuestas nos permiten saber cuáles son las ciudades españolas más adaptadas para quienes circulan en bici.
La geografía de la ciudad, determinante
Los factores que más influyen en el uso urbano de la bici son la orografía y la extensión de la ciudad. Es decir, si hay que recorrer largas distancias para moverse de un lado a otro, ya sea para ir a trabajar, para visitar a un amigo o para salir de compras; y si este recorrido es plano o por el contrario hay que enfrentarse a una pendiente tras otra.
En este sentido destacan muy positivamente ciudades llanas como Valencia y Sevilla frente a otras con una orografía menos favorable como Bilbao y sobre todo Madrid, que además destaca por su enorme extensión.
Ciudad | Valoración de la geografía urbana (0-100) |
Sevilla | 86 |
Valencia | 93 |
Palma de Mallorca | 74 |
Barcelona | 65 |
Zaragoza | 73 |
Málaga | 72 |
Murcia | 81 |
Las Palmas de Gran Canaria | 58 |
Bilbao | 46 |
Madrid | 46 |
Las ciudades con más carril bici de España
Una vía ciclista debe ser, ante todo, suficientemente amplia, de manera que conecte la periferia con el centro, pero también los diferentes barrios entre sí. Claro que al mismo tiempo debe ser segura, es decir, cómoda y bien señalizada, de manera que evite conflictos y situaciones de riesgo con peatones y conductores.
De nuevo, Sevilla destaca como la ciudad española con la mejor red ciclista; seguida por Valencia, que no deja de ganar kilómetros de año en año. En el otro extremo volvemos a encontrar a Madrid, probablemente por el aislamiento del centro con la periferia, aunque la situación de Murcia es aún peor.
Ciudad | Valoración de las vías ciclistas (0-100) |
Sevilla | 65 |
Valencia | 52 |
Palma de Mallorca | 49 |
Barcelona | 56 |
Zaragoza | 58 |
Málaga | 43 |
Murcia | 29 |
Las Palmas de Gran Canaria | 42 |
Bilbao | 47 |
Madrid | 36 |
Intermodalidad, la asignatura pendiente
Ninguna de las ciudades analizadas aprueba en este apartado. La encuesta revela las limitadas posibilidades de subir la bici al autobús o al tren, o bien de dejarla en un aparcamiento específico junto a la parada o la estación para seguir ruta empleando el transporte público.
Únicamente tres grandes ciudades, Barcelona, Bilbao y Madrid superan una valoración de 40 sobre 100. Probablemente porque poseen una red de metro que sí admite esta intermodalidad con la bici; aunque, todo sea dicho, no suele resultar fácil llevarla hasta las profundidades del andén.
Ciudad | Valoración de la intermodalidad con transporte público (0-100) |
Sevilla | 38 |
Valencia | 35 |
Palma de Mallorca | 32 |
Barcelona | 44 |
Zaragoza | 37 |
Málaga | 29 |
Murcia | 27 |
Las Palmas de G. Canaria | 22 |
Bilbao | 44 |
Madrid | 42 |
¿Aparcamientos para bicicletas?
A más de uno le sonará raro, ya que hablamos de una infraestructura poco habitual. Pero su presencia es vital para incentivar el uso de la bici. Y no solo porque favorece la intermodalidad con el transporte público: hay mucha gente que carece de bicicleta porque no tiene sitio en su casa donde guardarla. Y hay otros que apenas la usan porque tienen miedo de que se la roben luego si la dejan aparcada en cualquier parte y de cualquier manera.
Cuatro ciudades destacan negativamente sobre el resto: Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Murcia y Madrid.
Ciudad | Valoración de aparcamientos para bicis (0-100) |
Sevilla | 48 |
Valencia | 44 |
Palma de Mallorca | 44 |
Barcelona | 47 |
Zaragoza | 47 |
Málaga | 31 |
Murcia | 32 |
Las Palmas de Gran Canaria | 31 |
Bilbao | 41 |
Madrid | 32 |
Carretera y manta
Por muy buena que sea la red ciclista urbana, que nunca lo es demasiado, llega un momento en que es preciso coger la calles para seguir la ruta (subirse a la acera no suele ser una opción legal, salvo que la bicicleta se lleve, pie a tierra, de la mano). Y entonces aparecen los miedos, sobre todo si el tráfico es rápido e intenso, que depende tanto de la hora, de la zona, como de la ciudad...
Las ciudades donde el tráfico es más problemático son, según sus propios vecinos, Madrid, Murcia y Las Palmas de Gran Canaria.
Ciudad | Valoración del tráfico (0-100) |
Sevilla | 57 |
Valencia | 40 |
Palma de Mallorca | 39 |
Barcelona | 44 |
Zaragoza | 47 |
Málaga | 34 |
Murcia | 29 |
Las Palmas de Gran Canaria | 33 |
Bilbao | 45 |
Madrid | 27 |
El alquiler de bicis gana adeptos
Ya no hace falta comprarse una bici para disfrutar de ella, todas las grandes ciudades ofrecen desde hace unos años sistemas de alquiler. Claro que para que de verdad resulte práctico es imprescindible que haya un mínimo número de estaciones de alquiler, suficientes bicis disponibles y que el sistema sea cómodo.
Sevilla, Barcelona y Valencia obtienen buenas valoraciones en este apartado. Mientras que Madrid, de nuevo, queda a la cola; y eso que su servicio de alquiler es de bicis eléctricas.
Ciudad | Valoración del sistema público de alquiler de bicis (0-100) |
Sevilla | 66 |
Valencia | 65 |
Palma de Mallorca | r.i. |
Barcelona | 60 |
Zaragoza | 54 |
Málaga | r.i. |
Murcia | r.i. |
Las Palmas de Gran Canaria | r.i. |
Bilbao | 56 |
Madrid | 47 |
r.i.: respuestas insuficientes. |