E553a Silicato magnésico Antiaglomerante
FAMILIA: Dióxido de silicio- silicatos
Ejemplos de alimentos
Alimentos secos en polvo, grageas, comprimidos, queso duro y semiduro en lonchas o rallado, queso procesado, grasas para recubrir moldes para hornear, ciertos productos de confitería, chicles, edulcorantes en comprimidos o en polvo, mezclas de especias, sal y sucedáneos de la sal, preparaciones a base de cereales para bebés
Comentarios
- El silicato de magnesio es un agente antiaglomerante utilizado para los mismos usos que el dióxido de silicio (E551)
- Puede estar presente en alimentos en polvo (leche en polvo, sal de cocina, sustitutos de la sal, mezclas de condimentos y especias), pero también en productos de confitería (dulces, almendras azucaradas, chicle) para prevenir su apelmazamiento
- El dióxido de silicio y las sales de silicio se encuentran entre los aditivos que pueden contener nanopartículas
- Sin embargo, varios estudios in vitro sugieren un posible efecto tóxico (estrés oxidativo) de las nanopartículas de sílice en ciertas células del intestino
- El estudio de riesgo in vivo está limitado por la falta de estudios y datos toxicológicos que tengan en cuenta las exposiciones reales
- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria publicó, en agosto de 2018, la reevaluación conjunta de E553a, E552 (silicato de calcio) y E553b (talco)
- La seguridad de estos tres aditivos alimentarios no se pudo evaluar debido a la falta de datos
- Tampoco se pudo establecer una ingesta diaria aceptable (IDA)
- La EFSA ha pedido que se detallen más las especificaciones de estos aditivos
- En particular, recomienda caracterizar la distribución del tamaño de las partículas que las componen y realizar estudios de toxicidad crónica que tengan en cuenta la presencia de una fracción de nanopartículas en el aditivo
- En junio de 2019, un equipo de investigadores franceses (Bouchard et al
- ) publicó un estudio que buscaba evaluar el impacto en ratones de la exposición repetida y a largo plazo a nanopartículas de sílice amorfa
- La exposición tuvo lugar durante 18 meses a través del agua potable, a una dosis comparable a la exposición estimada por el consumo de aditivos alimentarios en una dieta actual
- Se detectaron anomalías histológicas en los tejidos renales de los ratones expuestos, al igual que las respuestas inflamatorias del hígado
Valoración de OCU
- "Verde": Aceptable
- Aditivo sin riesgo conocido hasta la fecha, aunque siempre es mejor no abusar de él.
- "Amarillo": Tolerable
- Los datos disponibles sobre este aditivo son insuficientes o su uso está asociado con uno de los siguientes casos: posible alergia en personas sensibles, molestias intestinales cuando se consume en dosis altas, la Ingesta Diaria Admisible (IDA) puede excederse en ciertos consumidores o existen estudios específicos que sugieren efectos indeseables.
- "Naranja": No recomendable
- Los resultados de algunos estudios identifican posibles efectos indeseables o nocivos asociados a su consumo. Aunque los niveles de evidencia de algunos de estos efectos en la salud humana aún son insuficientes y, además, se supone que los límites de uso garantizan la seguridad de los consumidores, nos parece preferible evitar su consumo en la medida de lo posible.
- "Rojo": Evitar
- Los efectos indeseables o dañinos identificados en los estudios son críticos, según el criterio de OCU. En muchas ocasiones e trata de aditivos en los cuales el riesgo de exceder la Ingesta Diaria Admisible (IDA) en poblaciones sensibles es elevado. Nuestra recomendación es evitar el consumo de estos aditivos tanto como sea posible.
La ingesta diaria admisible (IDA)
Es una estimación de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser consumida diariamente, a lo largo de toda la vida, sin presentar un riesgo apreciable para la salud. Se expresa en mg de sustancia por Kg de peso corporal.
Alergénico
Este aditivo puede causar reacciones alérgicas o de intolerancia en personas sensibles.
Autorizado en ecológicos
Indica si el aditivo se puede usar en alimentos con certificación ecológica.
IDA:
Alergénico:
Autorizado en ecológicos: