E417 Goma tara Agente de textura

FAMILIA: Gomas
Ejemplos de alimentos
Muchas categorías de alimentos. Prohibidos en ciertos productos de confitería (riesgo de asfixia) y en alimentos infantiles.
Comentarios
- La goma tara, también conocida como algarroba del Perú, se extrae de la semilla de un arbusto nativo de América del Sur
- El componente principal de la goma es un polisacárido no digerible similar a los componentes principales de la goma guar (E412) y la goma garrofín (E410)
- La goma tara es un agente gelificante y espesante utilizado en particular en mermeladas, helados o pasteles
- A altos niveles de consumo, se pueden sentir molestias gastrointestinales (hinchazón, diarrea, flatulencia)
- El uso de E417 está prohibido en ciertos productos de confiterís debido al riesgo de asfixia, en particular en niños y ancianos
Valoración de OCU
- "Verde": Aceptable
- Aditivo sin riesgo conocido hasta la fecha, aunque siempre es mejor no abusar de él.
- "Amarillo": Tolerable
- Los datos disponibles sobre este aditivo son insuficientes o su uso está asociado con uno de los siguientes casos: posible alergia en personas sensibles, molestias intestinales cuando se consume en dosis altas, la Ingesta Diaria Admisible (IDA) puede excederse en ciertos consumidores o existen estudios específicos que sugieren efectos indeseables.
- "Naranja": No recomendable
- Los resultados de algunos estudios identifican posibles efectos indeseables o nocivos asociados a su consumo. Aunque los niveles de evidencia de algunos de estos efectos en la salud humana aún son insuficientes y, además, se supone que los límites de uso garantizan la seguridad de los consumidores, nos parece preferible evitar su consumo en la medida de lo posible.
- "Rojo": Evitar
- Los efectos indeseables o dañinos identificados en los estudios son críticos, según el criterio de OCU. En muchas ocasiones e trata de aditivos en los cuales el riesgo de exceder la Ingesta Diaria Admisible (IDA) en poblaciones sensibles es elevado. Nuestra recomendación es evitar el consumo de estos aditivos tanto como sea posible.
La ingesta diaria admisible (IDA)
Es una estimación de la cantidad de una sustancia en los alimentos que puede ser consumida diariamente, a lo largo de toda la vida, sin presentar un riesgo apreciable para la salud. Se expresa en mg de sustancia por Kg de peso corporal.
Alergénico
Este aditivo puede causar reacciones alérgicas o de intolerancia en personas sensibles.
Autorizado en ecológicos
Indica si el aditivo se puede usar en alimentos con certificación ecológica.