Alimentos tóxicos para perros y gatos
Muchos alimentos seguros para los humanos pueden ser dañinos o incluso mortales para nuestras mascotas. Te damos todos los datos y consejos para ayudarte a detectar qué alimentos son tóxicos para perros o gatos, cuáles son los síntomas en caso de intoxicación, qué medidas de emergencia deben tomarse y cómo prevenir posibles riesgos. Incluso te hablamos de los que, sin ser tóxicos, tampoco son recomendables.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
La alimentación de perros y gatos es muy importante para su bienestar: además del pienso específico para ellos o las dieta cruda, BARF, o preparados húmedos elaborados para perros y gatos, los animales de compañía pueden consumir frutas y verduras como plátano, sandía, guisantes, calabacín, zanahoria, patata cocida (nunca cruda), manzanas (sin el corazón que es muy tóxico) o cubitos de caldo congelados.
Pero también hay algunos alimentos comunes cuya ingesta puede tener efectos devastadores en la salud de perros y gatos: conocer esos riesgos es fundamental para evitar accidentes. La toxicidad depende del tipo de alimento, la cantidad ingerida y la especie, ya que los perros y gatos tienen un metabolismo muy diferente del humano. Estar informado permite prevenir incidentes y actuar con rapidez en caso de sospecha de intoxicación.
El Servicio de Información Toxicológica recibe también consultas veterinarias relacionadas con intoxicaciones en animales. Algunas de ellas vienen de situaciones en que perros y gatos habían ingerido ciertos alimentos, lo que refuerza la necesidad de informar sobre qué productos evitar.
Apunta el teléfono del Servicio de Información Toxicológica (SIT) para información y emergencias toxicológicas 24h: 915620420.
Volver arribaAlimentos tóxicos para perros
Estos son los principales alimentos que resultan peligrosos para los perros, junto con sus mecanismos de toxicidad, síntomas típicos y protocolos de emergencia.
Chocolate y cafeína
¿Por qué son tóxicos? El chocolate y otros productos con cafeína contienen teobromina y cafeína. Los perros metabolizan estas sustancias a un ritmo muy lento, lo que puede provocar una toxicidad acumulativa que afecta el sistema nervioso y cardiovascular.
Síntomas de intoxicación: Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, hiperactividad, taquicardia, temblores y, en casos severos, convulsiones y fallo cardíaco.
Medidas de emergencia: Ante la sospecha de ingestión, se recomienda contactar inmediatamente con un veterinario. El tratamiento puede incluir la inducción del vómito, la administración de carbón activado y medidas de soporte cardiovascular y respiratorio.
Uvas y pasas
¿Por qué son tóxicas? Aunque el mecanismo exacto aún no está completamente aclarado, las uvas y pasas pueden causar insuficiencia renal aguda en perros, incluso en dosis relativamente bajas.
Síntomas de intoxicación: Los signos incluyen vómitos, letargo, pérdida de apetito, diarrea y signos de dolor abdominal. Con el avance de la intoxicación, el perro puede mostrar deshidratación severa y disminuir la producción de orina.
Medidas de emergencia. Es fundamental acudir al veterinario inmediatamente, incluso si se sospecha que se ha ingerido una pequeña cantidad. La intervención temprana con fluidoterapia intravenosa y monitoreo renal puede marcar la diferencia en la recuperación.
Cebolla, ajo y puerro
¿Por qué son tóxicos? Estos alimentos contienen compuestos sulfurosos y disulfuro de N-propil que dañan los glóbulos rojos, causando anemia hemolítica en perros.
Síntomas de intoxicación: Los síntomas pueden tardar en aparecer y se manifiestan como letargo, debilidad, encías pálidas (debido a la anemia), aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca. Dato importante: Incluso en pequeñas cantidades, la exposición repetida puede resultar acumulativa y perjudicial.
Medidas de emergencia. Ante la sospecha, es crucial consultar al veterinario, quien podrá realizar análisis de sangre y administrar tratamientos que incluyan oxigenoterapia y, en casos graves, transfusiones.
Xilitol (edulcorante)
¿Por qué es tóxico? El xilitol provoca una rápida liberación de insulina en los perros, lo que genera hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre). En dosis elevadas, también puede inducir insuficiencia hepática.
Síntomas de intoxicación: Los síntomas incluyen vómitos, letargo, pérdida de coordinación, convulsiones y, en casos agudos, colapso súbito.
Medidas de emergencia. Si se detecta la ingestión de productos endulzados con xilitol, se debe acudir inmediatamente al veterinario, ya que la hipoglucemia puede evolucionar rápidamente a una situación de riesgo vital. El tratamiento consiste en estabilizar al animal con soluciones de glucosa y monitoreo constante.
Alcohol
¿Por qué es tóxico? El alcohol es muy peligroso para los perros, ya que su sistema no está preparado para metabolizarlo, lo que puede provocar una intoxicación etílica severa.
Síntomas de intoxicación: Se pueden observar vómitos, diarrea, desorientación, letargo, dificultad para coordinar movimientos, depresión del sistema nervioso central y, en casos extremos, coma y fallecimiento.
Medidas de emergencia. Ante la ingestión accidental de alcohol, se debe buscar atención veterinaria urgente. La hospitalización y la administración de líquidos intravenosos son fundamentales para contrarrestar sus efectos.
Aguacate
¿Por qué es tóxico? El aguacate contiene una sustancia llamada persina, la cual, en grandes cantidades, puede inducir problemas gastrointestinales e incluso afectar el sistema cardiovascular de los perros.
Síntomas de intoxicación: Los perros pueden experimentar vómitos, diarrea y en ocasiones, dificultades respiratorias leves.
Medidas de emergencia. Es preferible evitar completamente este fruto. Si el perro ha ingerido aguacate, es aconsejable controlar su comportamiento y, si los síntomas se intensifican, consultar al veterinario para recibir el tratamiento adecuado.
Nueces de Macadamia
¿Por qué son tóxicas? Las nueces de macadamia contienen compuestos tóxicos que afectan el sistema nervioso y muscular del perro. La ingestión de entre 6 y 40 nueces puede provocar un envenenamiento grave.
Síntomas de intoxicación: Los perros pueden presentar dolores abdominales, vómitos, palidez de las mucosas, debilidad en las extremidades inferiores, temblores, debilidad.
Medidas de emergencia. Ante la sospecha de que un perro ha ingerido nueces de macadamia, se debe buscar atención veterinaria inmediata. Es fundamental que el veterinario evalúe al animal lo antes posible para iniciar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves. Además, se recomienda mantener estos frutos fuera del alcance de las mascotas para prevenir la ingestión accidental.
Huesos cocidos
¿Por qué son peligrosos? A diferencia de los huesos crudos, los huesos cocidos se astillan fácilmente y pueden causar obstrucciones o perforaciones en el tracto digestivo de los perros.
Síntomas de complicaciones: Los signos incluyen dolor abdominal, vómitos, estreñimiento, sangre en las heces o signos de peritonitis en casos de perforación.
Medidas de emergencia. Ante cualquier signo de malestar tras la ingestión de un hueso cocido, es importante acudir al veterinario para realizar una evaluación radiológica y determinar si se requiere una intervención quirúrgica.
Volver arribaAlimentos tóxicos para gatos
Algunos alimentos afectan tanto a perros como a gatos, pero hay particularidades en la toxicidad en gatos, dado que tienen un sistema metabólico aún más específico y algunos alimentos resultan especialmente dañinos para ellos.
Chocolate y cafeína
¿Por qué son tóxicos? Los gatos son altamente sensibles a las sustancias psicoactivas del chocolate, como la teobromina y la cafeína, que pueden causarles alteraciones neurológicas y cardiovasculares.
Síntomas de intoxicación: Entre los síntomas se incluyen vómitos, diarrea, hiperactividad, temblores, convulsiones e incluso la muerte en casos extremos.
Medidas de emergencia. Es imprescindible llevar al gato al veterinario lo antes posible para iniciar un tratamiento que puede incluir la inducción del vómito y la administración de tratamientos de soporte.
Cebolla y ajo
¿Por qué son tóxicos? La ingestión de cebolla, ajo o incluso puerros afecta a los gatos de manera similar a los perros, dañando los glóbulos rojos y provocando anemia.
Síntomas de intoxicación: Los gatos pueden presentar letargo, debilidad, encías pálidas, pérdida de apetito y malestar general. Los síntomas pueden tardar en aparecer, lo que dificulta su detección temprana.
Medidas de emergencia. Ante cualquier indicio de intoxicación, es importante consultar al veterinario para confirmar la situación y aplicar el tratamiento adecuado, que puede incluir suplementos para estimular la producción de glóbulos o transfusiones si fuera necesario.
Uvas y pasas
¿Por qué son tóxicas? Aunque la incidencia es menor en gatos que en perros, las uvas y pasas pueden causar insuficiencia renal aguda en los felinos.
Síntomas de intoxicación: Los signos a observar incluyen vómitos, letargo, diarrea y, en fases avanzadas, una notable disminución en la producción de orina.
Medidas de emergencia. Ante la sospecha de ingestión, es indispensable acudir de inmediato al veterinario para la instauración de medidas de soporte, como la terapia intravenosa de fluidos.
Lácteos
¿Por qué son tóxicos? Muchos gatos presentan intolerancia a la lactosa. La ingesta de productos lácteos puede provocar problemas digestivos, ya que el sistema digestivo de los felinos no produce suficientes enzimas para metabolizarla adecuadamente.
Síntomas de intoxicación: Entre los síntomas se encuentran vómitos, diarrea y malestar abdominal, que en algunos casos se combinan con letargo y deshidratación.
Medidas de emergencia. La prevención es la mejor medida, evitando ofrecer productos lácteos. Si se presentan síntomas, se debe acudir al veterinario para evaluar la necesidad de tratamiento con líquidos y, en caso de ser necesario, modificar la dieta.
Pescado crudo
¿Por qué es peligroso? Aunque a muchos gatos les encanta el pescado, el consumo de pescado crudo puede conllevar riesgos porque contiene parásitos, bacterias o enzimas como la tiaminasa que pueden destruir la tiamina (vitamina B1), vital para el sistema nervioso.
Síntomas de deficiencia de tiamina: Los gatos afectados pueden mostrar convulsiones, ataxia (pérdida de coordinación) y otros trastornos neurológicos.
Medidas de emergencia. Es recomendable ofrecer pescado siempre bien cocido o específicamente formulado para felinos. Ante síntomas neurológicos, se debe acudir al veterinario para recibir una inyección de tiamina y otros cuidados de soporte.
Alcohol
¿Por qué es tóxico? Al igual que en los perros, el alcohol puede ser extremadamente perjudicial para los gatos debido a su metabolismo sensible, aunque es menos frecuente que se presenten casos en felinos.
Síntomas de intoxicación: Vómitos, desorientación y depresión del sistema nervioso pueden presentarse tras la ingestión de incluso pequeñas cantidades de alcohol.
Medidas de emergencia. Ante cualquier sospecha de intoxicación, la respuesta inmediata es acudir al veterinario, que evaluará los síntomas y determinará la intervención necesaria.
Volver arribaAlimentos poco recomendables
Además hay alimentos que, sin ser tóxicos, no son recomendables para perros y gatos: introducirlos en la dieta de tu mascota sin el debido control puede desencadenar efectos secundarios que afecten la salud de perros y gatos. Así que se deben evitar o limitar en su dieta.
Productos lácteos. Muchos perros y especialmente gatos pueden ser intolerantes a la lactosa. Esto puede causar trastornos digestivos como diarrea, vómitos y malestar estomacal.
- Consejo: En lugar de leche normal, se pueden ofrecer alternativas sin lactosa o productos específicamente formulados para mascotas.
Alimentos con alto contenido en grasas. Alimentos muy grasos, como los embutidos o fritos no son tóxicos en sí mismos, pero un consumo elevado puede llevar a pancreatitis, obesidad y problemas cardiovasculares.
- Consejo: Es recomendable mantener una dieta equilibrada y evitar golosinas o restos de comidas humanas altas en grasa.
Excesos de sal y azúcar. La sal en exceso puede causar deshidratación y problemas renales, mientras que el azúcar puede contribuir a la obesidad y a problemas dentales.
- Consejo: Limitar alimentos procesados y evitar condimentar la comida de tus mascotas con sal o azúcares añadidos.
Alimentos altamente procesados. Aunque se formulen para el consumo humano, estos productos suelen tener aditivos, colorantes y conservantes que podrían desencadenar alergias o problemas gastrointestinales en algunas mascotas, incluso si no se consideran tóxicos.
- Consejo: Optar por alimentos naturales o de calidad comprobada, y consultar con un veterinario sobre la mejor dieta para tu mascota.
Huesos crudos y otros restos de comidas. Si bien los huesos crudos pueden ser parte de algunas dietas BARF (alimentación biológicamente apropiada), hay que tener cuidado con huesos demasiado duros que pueden causar fracturas dentales o fragmentarse y dañar el sistema digestivo.
- Consejo: Siempre asesorarse con el veterinario para identificar qué tipo de huesos son seguros y en qué cantidad se pueden incluir en la dieta.
En caso de dudas sobre algún alimento o suplemento, consultar siempre a un veterinario especializado en nutrición animal.
Volver arribaCómo actuar ante una intoxicación
Ante la sospecha de intoxicación, la actuación inmediata puede salvar la vida de tu mascota. Te dejamos a continuación algunos protocolos y recomendaciones generales y, por supuesto, ten siempre a mano el número de teléfono de tu clínica veterinaria y de hospitales de urgencias.
¿Qué debes hacer con urgencia?
- Identificar el alimento ingerido. Es fundamental conocer qué sustancia pudo haber sido ingerida para informar correctamente al veterinario. Revisa los ingredientes de productos potencialmente peligrosos en el hogar.
- No inducir el vómito sin asesoramiento profesional. Aunque en algunos casos se recomienda inducir el vómito, esto solo debe hacerse bajo indicación del veterinario, ya que en ciertos tóxicos (como el alcohol o productos corrosivos) podría empeorar la situación.
- Contactar de inmediato al veterinario. Si observas síntomas de intoxicación (vómitos recurrentes, diarrea severa, letargo, convulsiones o dificultad respiratoria), llama a tu clínica veterinaria o a un centro de emergencias veterinarias. Informar sobre la cantidad y el tipo de alimento ingerido es esencial.
- Mantener la calma y registrar los síntomas. Anota todos los signos observados, la hora de aparición y cualquier cambio en el comportamiento de tu mascota. Esta información será vital para el equipo veterinario.
Acude al veterinario
Si se ha confirmado o se sospecha que la mascota ha consumido alguno de los alimentos tóxicos, acude a consulta inmediatamente, incluso si aún no se observan síntomas.
Si el animal muestra signos como vómitos continuos, debilidad extrema, cambios en el ritmo cardíaco o respiratorio, es imprescindible acudir de urgencia. Algunas situaciones pueden permitir una intervención preventiva, como mantener al animal en observación bajo una dieta blanda o administrarle líquidos en casa (bajo indicación del veterinario). Sin embargo, la supervisión profesional es recomendada.
Lo mejor, prevenir
La prevención de intoxicaciones en mascotas es la mejor estrategia para evitar emergencias. Apunta estos principios.
Almacenamiento seguro. Guarda todos los alimentos potencialmente peligrosos (chocolate, edulcorantes, alcohol y productos envasados que contengan xilitol) fuera del alcance de tus mascotas. Utiliza para ello armarios o contenedores cerrados para evitar el acceso accidental.
Concienciación. Infórmate y educa a todos los miembros de la familia sobre qué alimentos son perjudiciales para perros y gatos. Comparte esta información con amigos y familiares que tengan mascotas.
Revisión de etiquetas y productos. Al comprar alimentos o golosinas para humanos, revisa los ingredientes y evita aquellos que contengan componentes tóxicos para mascotas. Consulta información especializada de veterinarios o nutricionistas.
Atento en reuniones y eventos. Durante celebraciones o reuniones en las que se sirvan alimentos, ten especial cuidado de que ningún alimento tóxico sea accesible a las mascotas, y mantenlas en un lugar seguro.
Volver arriba