Así analizamos pan de molde
Analizamos tres variedades de pan de molde
Blanco, integral o de cereales y semillas son tres variedades de pan de molde que podemos encontrar en los supermercados.
Tras realizar un análisis de mercado para ver qué productos son los más vendidos, nuestra lista de panes de molde en el laboratorio está integrada por 12 panes de molde blanco con corteza y las mismas 12 marcas en su versión integral, además de 10 panes multicereales con semillas.
Valoración nutricional del pan de molde
Hemos revisado la información nutricional que aparece en la etiqueta de los panes de molde, entre otras cosas, el contenido en hidratos de carbono, proteínas, grasas, grasas saturadas, azúcares añadidos, fibra y sal.
- Los hidratos de carbono son la base del pan. La harina de trigo es el ingrediente principal, seguido del agua y la levadura. El valor energético del pan de molde procede fundamentalmente de su riqueza en hidratos de carbono complejos, luego de las proteínas y finalmente de la grasa añadida. El pan es una estupenda fuente de energía, con poca grasa.
- El contenido en grasas procede del aceite de girasol empleado (en unos pocos productos se usa aceite de oliva). Los panes de molde integrales y los multicereales con semillas tienen un aporte adicional de grasa procedente del germen de los cereales integrales y de las semillas. En conjunto, el perfil lipídico es bueno, mayoritariamente polinsaturado y monoinsaturado.
- Los panes multicereales son los más energéticos, un 70% más calóricos que los blancos e integrales, precisamente por la cantidad de cereales y semillas que incorporan.
- En cuanto a los azúcares, el pan de molde lleva una pequeña cantidad (inferior al 4%) para que las levaduras fermenten y se forme la corteza.
- La sal tiene un papel importante en la elaboración del pan, ya que ayuda al gluten a retener humedad y aire durante la fermentación de la masa. Pero algunos productos superan los límites aceptables de 1,25% de sal indicados por las autoridades sanitarias.
- La presencia de fibra en el pan es un punto a su favor. El pan integral utiliza harina de grano completo, mientras que el pan blanco se elabora con harina refinada. El pan multicereales suele llevar de los dos tipos.
Textura y defectos en las rebanadas
En el laboratorio se analiza la textura: cómo es el pan de tierno, suave y flexible. Y se mide tanto en el momento de la compra como en la fecha de consumo preferente.
Se revisa también el aspecto de las rebanadas, que no presenten hundimientos en los laterales ni agujeros en la miga.
Por último, un panel de 15 expertos catadores ha realizado una prueba sensorial de los panes en el momento de la compra y en la fecha de consumo preferente destacando las características más notables en cada producto. Nos dicen, además, cuáles envejecen peor.
Grandes diferencias de calidad y precio
Del total de panes de molde analizados, un producto sobresale por obtener una puntuación muy buena de 76 sobre 100. Corresponde a un pan de molde blanco que se vende a alrededor de 1 euro el envase de 375 g. En el extremo opuesto, un pan del tipo multicereales no alcanza más que un 55 sobre 100 en calidad global.
Entre un producto y otro, toda una variedad en resultados por calidad y en precios. Puedes consultar los detalles en nuestro comparador.