
Queremos psicólogos en Atención Primaria
En torno a un tercio de la población tiene problemas de salud mental. La solución muchas veces no son pastillas, sino un tratamiento con psicólogos clínicos, figura casi inexistente en el SNS.
Conseguimos poner el foco en este grave problema de salud pública, con lo que damos por concluida nuestra movilización, pero seguiremos de cerca si de verdad se cumple y logramos que el cuidado de la salud mental sea una prioridad.
Aunque es un hecho que la incidencia de los problemas de salud mental está aumentando, esta sigue siendo la gran olvidada en el sistema sanitario. Por eso desde OCU nos hemos movilizado solicitando más recursos,en concreto, más psicólogos en atención primaria.
El cuidado de la salud mental debería ser siempre una prioridad para los responsables de la salud pública, y más en la situación actual:
- En 2019, 3 de cada 10 personas sufría algún tipo de trastorno mental. La situación se ha complicado con la pandemia: se estima que el 40% de la población ha tenido problemas en 2020 y 2021.
- Depresión y ansiedad son los problemas de salud mental más comunes. Durante 2020, la prevalencia de los trastornos depresivos aumentó un 23% y un 24% los de ansiedad.
- El consumo de antidepresivos aumentó un 29% entre 2010 y 2020. También se consumen un 10% más de ansiolíticos, hipnóticos y sedantes que hace una década.
- El impacto de la pandemia sobre la salud mental está siendo más agudo en jóvenes y adolescentes, personas mayores y mujeres.
Más terapia y menos pastillas
La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario. Quienes padecen un problema de salud mental suelen ser, por lo general, atendidos por el médico de familia del Sistema Nacional de Salud. La combinación de saturación de los Centros de Atención Primaria, tiempo limitado para atender a los pacientes y poca especialización suele dar como resultado que se opte normalmente por un tratamiento farmacológico para abordar estos problemas. Sin embargo, en muchas ocasiones la opción de preferencia debería ser una intervención terapéutica o, al menos combinada.
OCU pide psicólogos clínicos
Según el Defensor del Pueblo, en España hay 6 psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, una cifra tres veces inferior a la de la Unión Europea. Las listas de espera para acceder a atención especializada oscilan entre 1 y 3 meses para la primera consulta. El coste de un psicólogo privado puede superar los 200 euros/mes, fuera del alcance de muchos españoles.
Sin salud mental, no hay salud. Y sin recursos, no hay salud mental.
Qué queremos conseguir:
- Que se triplique el número de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud, para alinearnos con los países de nuestro entorno.
- Que se convoque un número suficiente de plazas PIR (Psicólogo Interno Residente) para cubrir las carencias del sistema.
- Que se acorten las listas de espera.
- Que se incorpore la figura del psicólogo clínico al primer nivel asistencial: que existe esta figura en Atención Primaria.
- Que las buenas intenciones recogidas en la Estrategia Nacional en Salud Mental se hagan realidad, incluyendo la puesta en marcha de un Plan Nacional sobre suicidio.
¿Nos ayudas a lograrlo?
Apóyanos y accede a las recomendaciones de prevención y autocuidado de OCU
Consultar las preguntas frecuentes
¿Dudas sobre tus derechos?
Llama al 900813551