Comida para perros: así la analizamos
Hemos analizado pienso completo para perros, es decir alimentos que, según su definición legal deben ser capaces de cubrir todas las necesidades de un perro adulto y sano. Comparamos pienso para perros de tamaño mediano-grande (de entre 10 y 40-50 kilos).
Valoramos la composición
Para evaluar la calidad de cada producto, hemos analizado su composición fijándonos en diferentes aspectos.
La densidad energética, es decir cuántas calorías aporta y por tanto cuanto pienso hay que darle para cubrir al menos las necesidades de calorías del animal
Los hidratos de carbono son componente habitual e importante de los piensos extrusionados, sin ellos no se pueden fabricar y aportan cierta cantidad de fibra necesaria para el perro, que no es un carnívoro tan estricto como el gato, sino que es más omnívoro. Sin embargo, un exceso de carbohidratos y de fibra puede dar idea de que se usan más ingredientes vegetales, más baratos. Además, los hidratos de carbono deben estar conniventemente procesados para que sean digestibles y el animal los aproveche y los tolere bien.
Cantidad y calidad de las proteínas. Por un lado hace falta un mínimo de proteínas pero de cierta calidad. Si se recurre a materias primas de menor calidad, harinas de huesos o recortes con mucho colágeno, demasiada proteína vegetal con pocos aminoácidos esenciales, el producto es de menor calidad. Además, la proteína debe ser bien digestible para que el perro pueda utilizarla,
La grasa también debe estar presente: no solo es una buena fuente de calorías, sino que también aporta ácidos grasos esenciales y otros que, aunque no son esenciales, mejoran la calidad de la piel y el pelo, como los omega 3 y 6. El grado de oxidación de la grasa es también un parámetro de calidad incluido en nuestro estudio.
Contenido en vitaminas y minerales: deben ser suficientes y estar equilibrados, por ejemplo, el calcio y fósforo para facilitar su asimilación. Un exceso de calcio a veces puede provenir también del uso de materias primas de calidad inferior. Las vitaminas y minerales tienen que estar en cantidad suficiente y bien equilibrados. Por ejemplo si se usa una harían de carne con mucho hueso y poca carne llevara mucho calcio y poco fósforo y si están más balanceados y lleva suficiente carne tendrán una equilibro calcio fosforo adecuado, y por tanto no solo es la cantidad sino el equilibrio. Las vitaminas son también un nutriente importante.
También hemos medido y valorado los aditivos antioxidantes artificiales BHA y BHT. Los colorantes son innecesarios, pues el perro apenas los distingue. Los colorines en las croquetas son más de cara al dueño que al perro, es puramente estético
¿Cumplen su objetivo?
Hemos agrupado estos diferentes parámetros en dos evaluaciones generales:
Calidad nutricional del producto, es decir, hasta que punto ese pienso cubre los requerimientos del animal. Este aspecto, es lógicamente el más importante en la valoración del producto, lo principal es que las necesidades de nutrientes estén cubiertas.
Calidad de las materias primas ya que cumpliendo los mínimos de cubrir las necesidades del animal, como ya hemos comentado una mejor calidad de la proteína y de la grasa, menos vegetales o que no haya exceso de algunos minerales son indicadores de la calidad de las materias primas usadas.
Además, incluimos una descripción de las croquetas de pienso:
- Sus dimensiones: no es tema relevante en perros grandes pero en los pequeños una croqueta excesivamente grande con un perro de 15 kilos o menos una croqueta que supere los 2 mm puede ser demasiado grande.
- El color. Llama la atención que los croquetas de colores diversos son cas siempre las de venta en el supermercado, donde deben llamar la atención del comprador en el lineal, mientras que en una tienda especializada o clínica veterinaria suele haber un consejo o recomendación y los pienso y sus envases son menos llamativos. Los colores no son síntoma de calidad ni influyen en el gusto del perro, que los distingue poco y no los valora, es algo que se hace más de cara al dueño.
Precio por kilo, es la forma mas adecuada de comparar el precio y como se ve en la comparativa hay mucha variación de 0,5 euros Kilo hasta casi 10 euros kilo. Y aunque no siempre están perfectamente correlacionados si que hay precios por debajo de los cuales es difícil poder encontrar un producto bueno.