Bulos para todos los disgustos

En Internet hay de todo, también quienes tratan de engañarnos para lograr su momento de gloria o bien para tratar de sacarnos el dinero. Os mostramos algunos de los bulos más habituales en Internet, que OCU ha venido desmintiendo a través de sus redes sociales.
Internet nos ha cambiado la vida. Es un medio ideal para montones de cosas: es práctico, es rápido, es sencillo, hay de todo... Pero, ojo, porque como en la Red hay de todo, igual que podemos consultar información que nos aporte más conocimientos y nos sea de ayuda, también corremos el riesgo de caer en todo tipo de engaños y bulos.
Algunos sirven sólo para que su autor tenga su momento de gloria, pero otros son la percha para tratar de despellejarte, así de claro. Por ello, OCU optó hace tiempo por desmentir estos bulos a través de Facebook y Twitter. Y, cuidado, porque también pueden tratar de engañarte por email o por teléfono.
La mayoría de estos bulos son fácilmente reconocibles si uno tiene unos mínimos conocimientos de Internet y un poco de sentido común. Pero no todos los usuarios de la Red saben manejarse en ella y abundan quienes lo comparten todo sin comprobar si lo que lanzan al mundo tiene algo de veraz. Otros bulos están muy bien elaborados, utilizan sellos oficiales de entidades de todo tipo y un lenguaje que incita a creerlo.
Por ello, os ofrecemos unos consejos para reconocer bulos de Internet y no caer en ellos:
- Ni caso a las presuntas alertas llenas de exclamaciones, interrogaciones e incluso faltas de ortografía, que no erratas.
- Casi todo -por no decir todo- lo que no está firmado en Internet es falso.
- Ni caso a las presuntas alertas que a simple vista se ve que vienen de Sudamérica. También son falsas, pero aplicadas a España resultan hasta ridículas.
- Páginas falsas. Abundan en Internet suplantando a entidades de todo tipo, inclidos la Policía, la Guardia Civil, las principales empresas o el propio Mark Zuckerberg, creador de Facebook.
- Sorteos: nuestra experiencia nos dice que la gran mayoría son falsos, ni siquiera hay sorteo.
- Premios: Nadie te va a regalar un iPhone 5 porque sí; nadie te va a regalar nada en Internet por tu cara bonita.
- Recelad de llamadas de teléfono, email, SMS y whatsapp que no conozcáis y que os inviten a retomar una amistad, a recibir un regalo...
- Recelad de los productos milagrosos de Internet; los productos milagrosos no existen.
Internet nos ha cambiado la vida. Es un medio ideal para montones de cosas: es práctico, es rápido, es sencillo, hay de todo... Pero, ojo, porque como en la Red hay de todo, igual que podemos consultar información que nos aporte más conocimientos y nos sea de ayuda, también corremos el riesgo de caer en todo tipo de engaños y bulos.
Algunos sirven sólo para que su autor tenga su momento de gloria, pero otros son la percha para tratar de despellejarte, así de claro. Por ello, OCU optó hace tiempo por desmentir estos bulos a través de Facebook y Twitter. Y, cuidado, porque también pueden tratar de engañarte por email o por teléfono.
La mayoría de estos bulos son fácilmente reconocibles si uno tiene unos mínimos conocimientos de Internet y un poco de sentido común. Pero no todos los usuarios de la Red saben manejarse en ella y abundan quienes lo comparten todo sin comprobar si lo que lanzan al mundo tiene algo de veraz. Otros bulos están muy bien elaborados, utilizan sellos oficiales de entidades de todo tipo y un lenguaje que incita a creerlo.
Por ello, os ofrecemos unos consejos para reconocer bulos de Internet y no caer en ellos:
- Ni caso a las presuntas alertas llenas de exclamaciones, interrogaciones e incluso faltas de ortografía, que no erratas.
- Casi todo -por no decir todo- lo que no está firmado en Internet es falso.
- Ni caso a las presuntas alertas que a simple vista se ve que vienen de Sudamérica. También son falsas, pero aplicadas a España resultan hasta ridículas.
- Páginas falsas. Abundan en Internet suplantando a entidades de todo tipo, inclidos la Policía, la Guardia Civil, las principales empresas o el propio Mark Zuckerberg, creador de Facebook.
- Sorteos: nuestra experiencia nos dice que la gran mayoría son falsos, ni siquiera hay sorteo.
- Premios: Nadie te va a regalar un iPhone 5 porque sí; nadie te va a regalar nada en Internet por tu cara bonita.
- Recelad de llamadas de teléfono, email, SMS y whatsapp que no conozcáis y que os inviten a retomar una amistad, a recibir un regalo...
- Recelad de los productos milagrosos de Internet; los productos milagrosos no existen.
Un nuevo peligro para nuestro smartphone llega mediante WhatsApp. Esta vez con la ayuda de alguno de tus contactos que te enviaran un link comunicándote que tienes la opción de ganar una nevera de Coca Cola.
Este tipo de cadenas de WhatsApp, ya lo hemos visto con otras empresas como Zara, Ikea, Lidl, Mercadona, Decathlon, y, como es de esperar, estas compañías no están detrás de los links, ni el contenido se trata de una promoción oficial.
Si pinchamos sobre el enlace, accederemos a una breve encuesta con la que tendremos la posibilidad de ganar una nevera edición limitada de Coca-Cola, pero todo es falso.
Se aprovechan del nombre comercial, en este caso de Coca-Cola, y de la confianza que inspira esta marca entre los consumidores para obtener otro tipo de fines maliciosos. Recoger datos de los usuarios o subscribirlos a servicios premium.
Si te llega esta cadena, no pinches y avisa al contacto que te lo envió de que se trata de una estafa.
Si quieres evitar multitud de prácticas fraudulentas por WhatsApp que puedan comprometer tu seguridad toma nota de estos consejos sobre:
Cosas que no debes hacer en WhatsApp
La Policía Nacional ha alertado de un nuevo timo que se está difundiendo a través de un mensaje en el WhatsApp. En esta ocasión se trata de un cupón de Zara de 150 euros con un enlace en forma de página web que simula el aspecto de la tienda:
A través del enlace y para poder obtener el supuesto dinero del cupón nos solicitan nuestro datos personales y contestar una encuesta de tres preguntas, una estrategia cuyo objetivo real es solo conseguir tus datos, infectarte con malware o sms premium:
Si quieres evitar multitud de prácticas fraudulentas que puedan comprometer tu seguridad toma nota de estos consejos sobre:
Cosas que no debes hacer en WhatsApp
El viejo timo por WhatsApp del: "YA FUNCIONA EL 088. PÁSALO. TELÉFONO DE EMERGENCIAS DESDE MÓVILES GRATIS" ha vuelto a renacer estos días. Si lo recibes, no lo reenvíes a nadie de esta manera evitas su expansión, la confusión a los usuarios con un tema tan delicado como es nuestra seguridad y la posibilidad de pagar un coste extra en tu próxima factura de móvil.
Lo bueno de este bulo es que es fácil de detectar ya que la gran mayoría de la gente sabe que el 088 no es un teléfono indicado para informar de una emergencia. Para estas situaciones existe el 112, un teléfono gratuito al que podemos llamar aunque no tengamos cobertura en el móvil o no hayamos introducido el PIN. Además, también existen apps para llamar al 112 y ser geolocalizado.
Ya sabes que nadie da duros a pesetas y este de a continuación es un claro ejemplo. Se ha difundido por WhatsApp una nueva estafa en la que aseguran que nos regalan una Nespresso solo por testarlas. Pues es mentira así que no piques.
Y tampoco pinches en el link que aparece, si lo haces la página web a la que te dirige, ofrece cafeteras de prueba por parte de Nespresso a cambio de que metas tus datos personales en los campos requeridos. El problema está en que estas cafeteras no existen y en realidad te estás suscribiendo a un servicio premium.
¿Quién está detrás de este mensaje?
La Guardia Civil ha advertido en redes sociales sobre el bulo que ya está circulando. Desde OCU te recomendamos que no confíes demasiado en este tipo de mensajes y sobre todo no lo reenvíes para no propagar la mentira y multiplicar las posibilidades de los maliciosos a que consigan sus objetivos.
Desconecta los Servicios Premium
Te aconsejamos que salvo que hagas uso de esos servicios, solicites ya la desconexión de estos servicios llamando a tu operador. En caso contrario puede que sin tú saberlo estés suscrito a algún servicio premium y empieces a recibir SMS donde se te tarifica por recepción. Es decir, más dinero a pagar a final de mes con la llegada de la factura.
Cada cierto tiempo se extiende un rumor por internet que te prometen dinero, o un carro de la compra a cambio de un click. Y aunque sabes que es mentira siempre te queda la duda de ¿y si fuera verdad? Pues bien, esta vez le ha tocado el turno a los Supermercados Aldi. Si te llega un mensaje parecido no lo creas, no lo aceptes y por supuesto no lo compartas.
El timo de los Supermercados Aldi
El timo consiste en que recibes un mensaje en el que se te asegura de que has sido elegido para ganar un bono de 500€ para gastar en cualquiera de dichos supermercados. Por supuesto, es mentira. No te lo creas. #bytheface nadie da nada por nada.
Bulos que vuelan
Se trata de un bulo que ya circuló en su momento y que vuelve de nuevo a las andadas. En esta ocasión la Guardia Civil ha tomado cartas en el asunto y está avisando por su cuenta de twitter de que el mensaje es un timo lanzado por maliciosos que pretenden robarte tus datos personales suplantando y usando a Supermercados Aldi como cebo.
El modus operandi siempre es el mismo, recibes un mensaje en el que se te asegura de que has sido elegido para ganar un carro de la compra valorado en 100-500 euros si das un click, o de que llames a un 806. En cualquiera de los dos casos pretenden ganar dinero a cambio de que te gastes el tuyo en llamadas o de que regales tus valiosos datos para que te envíen spam.
Otro bulo que empieza a circular por las redes sociales es el de que Iberia está regalando dos billetes "a todos" para celebrar su 90 aniversario. Por su puesto, es mentira. La compañía ya ha desmentido dicha farsa.
Si pinchas en el enlace, te pedirá compartir con tus contactos dicha publicación con el hastag "gracias#Iberia" y además contestar unas preguntas. No lo hagas, si lo haces podrán accederán a tu información personal en redes sociales.
Aconsejamos que si has recibido este mensaje a través de redes sociales, no pinches a ningún enlace, ni compartas y tampoco dejes ningún dato personal. Mejor que lo borres y no hagas ni caso.
Este bulo parece un chiste, pero no lo es y a tu móvil no le hará ninguna gracia y nos tememos que a ti tampoco. Así que si no quieres sorpresas y/o disgustos si recibes un mp4 llamado "Maduro decide dolarizar Venezuela" no lo abras, no lo reenvíes. Rompe la cadena, se trata de un virus que formatea tu móvil.

Esta presunta alerta tiene hasta la fecha el récord de compartidos en el Facebook de OCU: más de 25.000, y eso que la publicamos en RR SS hace poco más de un mes, el 5 de febrero.
Tiene parte de veraz, y por ello lo titulamos Esto no es un bulo (al menos hasta la mitad). Eso, sí, el engaño te puede costar 1.500 euros o más o menos, depende. La cifra es elevada para alarmar más únicamente. No se puede prever la cantidad en un timo de estos.
Éste es el timo de la llamada perdida, y va casi siempre disfrazado de falsa oferta de empleo. La recibes desde el 911140680 - hay muchos números más, también móviles- y si respondes, te pedirán que envíes varios SMS al 25655, número de una empresa fantasma, para empezar a despellejarte.
Lo que es totalmente falso es el añadido: "Es una estafa muy elaborada. Cuidado. Me lo han mandado de la asesoría jurídica de la OCU. Va en serioo !!! Pasalo a todos tus contactos es urgente". Obviamente, OCU no se dedica a estas cosas.
En resumen, el número es un timo y el mensaje no lo avala la OCU.
Para evitar multitud de prácticas fraudulentas o que puedan comprometer la seguridad del usurio, toma nota de estas:
6 cosas que no debes hacer en WhatsApp
Está circulando por WhatsApp un mensaje que anuncia un año gratuito de suscripción a Netflix si pinchas en un enlace. Por supuesto este enlace no te llevará a nada bueno, si no todo lo contrario. Te desviará a una página de "malware" desde donde los delincuentes pueden secuestrar tu ordenador inyectándole un código informático que contenga un virus, un troyano o incluso puede o pedir tus datos personales que pueden utilizar posteriormente en un ataque informático o de phishing.
La Policia Nacional ya está adviertiendo a través de su cuenta de twitter que es un bulo y te pide que no cometas el error de creertelo. Como nosotros. Así que por favor, no piques.
Evítalas, te decimos cómo
Lo mejor es que detectes a primera vista que estos mensajes son bulos y seguramente timos. De esta manera podrás evitar caer en las redes de los estafadores. Te damos unos consejos para que aprendas a detectarlas.
- Desconfía de cualquier oferta "demasiado buena para ser verdad" que recibas a través de WhatsApp o email.
- No pulses en el enlace, no aceptes y por supuesto no reenvíes ni compartas la información.
- Ante la duda, siempre puedes llamar a la compañía que supuestamente ofrece el “regalo” para asegurarte de que es verdad.
¿Hay marcha atrás?
Si a pesar de todo has aceptado o clicado el enlace o incluso has compartido, tienes varias opciones para salir bien parado.
- Busca un antivirus y úsalo para limpiar el móvil. Actualiza el teléfono y comprueba la seguridad.
- Llama a tu compañía telefónica para comprobar que no has sido dado de alta en ninguna suscripción que no hayas contratado. En ese caso, solicita que lo anulen para evitar sorpresas en la factura.
- Si lo reenviaste, advierte a tu contacto de inmediato de que se trata de una estafa para evitar que el mensaje se viralice.

El bulo de agregarte a WhatsApp lo publicamos en nuestras redes sociales el pasado 13 de noviembre y es hasta ahora el segundo más popular en nuestro Facebook, con casi 22.000 compartidos.
Se ve a la legua que es falso, pero sigue colando y hacerle caso puede traer consecuencias negativas, pues se corre el riesgo, en caso de contactar, de quedar suscrito a un servicio Premium de mensajes, y te cobrarán cada vez que contacten contigo, que será muchas veces, o simplemente cuando les dé la gana.
Ante mensajes de estos, ni caso: lo mejor es borrarlos.

El bulo de los briks de leche es uno de los más antiguos. De hecho, lo desmentimos en nuestras redes sociales el 12 de marzo de 2012.
Este bulo afirma que los números del fondo del envase de los cartones de leche indican las veces que la leche caducada ha vuelto a ser reciclada para su venta y consumo.
Esto es totalmente falso. Esas cifras son números que identifican el lote de la materia prima usada para fabricar los bricks.
La imaginación de algunos embaucadores, no tiene límites.

El bulo del papel de aluminio, que desmentimos este 5 de marzo, es uno de los que más se cree la gente; en masa, a juzgar por los comentarios que deparó en nuestro Facebook. Sobre todo porque afirmamos que el papel de aluminio no es tóxico a no ser que se ingiera, aspecto en el que nos ratificamos plenamente.
También podemos asegurar que es rotundamente falso afirmar que una cara del papel y otra son distintas y tienen propiedades distintas. Son exactamente iguales salvo en el color, y el papel de aluminio es igual de eficaz por ambas caras.
La diferencia de color se debe únicamente a que, al fabricarlo, el papel pasa por dos rodillos, uno de acero pulido y otro de presión, que vuelve más mate el papel.

Éste es otro de los bulos más antiguos que desmentimos, concretamente lo hicimos el 18 de julio de 2012.
Las presuntas alertas llenas de exclamaciones y letras repetidas hablan por sí mismas, y este bulo es de por sí exageradamente alarmista.
Esta cuestión está desfasada y es engañosa: Nestlé retiró voluntariamente y "por prevención", el 30 de junio de 2011, un lote de 34.000 unidades de potitos de plátano para niños con la fecha de consumo límite de octubre de 2012, fabricados en su planta de Sevares (Asturias), por la "eventual presencia de pedazos de vidrio".
La multinacional lo retiró exclusivamente del mercado francés, pues era al único que iban destinados, y emitió un comunicado recomendando no consumirlos. Más de un año después, comenzó a circular esta foto por las redes sociales. Proviene de Sudamérica y no tiene ningún fundamento.

Se les ocurrió a los chinos, nos lo tragamos los europeos y OCU lo desmintió el 17 de abril de 2013. Los fabricantes de productos indican que cumplen todas las normas europeas poniendo a sus productos la marca CE (Comunidad Europea). Pero un símbolo casi idéntico ha irrumpido desde hace tiempo.
Encontrar el símbolo CE (Comunidad Europea) en un producto es para muchos sinónimo de garantía. Al verlo pensamos que ha pasado todos los controles. No es así: el símbolo CE lo incluye el fabricante y no supone ninguna garantía. Simplemente indica que el fabricante afirma que su producto es seguro y cumple con todas las normas de la Unión Europea. Pero no hay ningún análisis ni prueba que lo respalde.
Pero esto no es lo preocupante. Desde hace unos años hay un símbolo similar, casi idéntico, que en lugar de corresponder a Comunidad Europea se refiere a China Export, o producto exportado desde China, nada que ver con un artículo europeo. En este caso, el fabricante no está ni tan siquiera comprometiéndose a cumplir las normas europeas.
El símbolo China Export acerca un poco más ambas letras, reduciendo el espacio que las separa en el símbolo de Comunidad Europea. Ésa es toda la diferencia, indistinguible en la mayoría de los casos.

El bulo de Mastercard puede tener como protagonista también a Visa, BBVA, Santander o cualquier otra entidad. Está muy extendido y OCU lo desmintió el 9 de enero de 2014.
Si recibes un email pidiéndote que te descargues y rellenes un cuestionario para poder usar tu tarjeta, porque el reglamento de la Unión Europea ha cambiado, es falso.
No lo abras y bórralo. Tu banco jamás te pedirá datos por email.

El bulo del premio que te da un banco está muy extendido y, aunque es difícil creer que alguien pueda tragárselo, así es. Lo desmentimos el 11 de diciembre de 2013.
Aun sin cuenta en ese banco y sin haber participado en sorteo alguno, se cuentan por centenares los que caen en este bulo, sobre todo porque incluye logos oficiales de entidades bancarias y está mejor hecho que otros.
Si recibes un email comunicándote que has ganado un premio de BBVA (existe con muchas otras entidades), bórralo.
Esta página enlaza a una copia perfecta de la web del banco, donde tratarán de despellejarte.
Recelad de éste y de cualquier email que diga que habéis ganado algo. Nadie regala nada en Internet y menos sin conocerte.

El desmentido del bulo del paro lo publicamos en nuestra redes sociales el 1 de abril de 2013. Se trata de una manipulación y malinterpretación de una cuestión que se dio dos años antes, una petición del PP, por entonces en la oposición.
Esta frase no tiene ningún fundamento: "Para pagar el día 1 deberían cerrarse las nóminas el 20 del mes anterior, lo que supondría el cobro indebido de todos los que consigan trabajo en los últimos diez días del mes".
No es cierto que los bancos retengan el dinero del día 1 al 10 y no se pueda reclamar por ese concepto.

Este bulo es un hoax, o email-trampa, y tiene ya una década, pero ahí sigue. Éste es una traducción, el original está en inglés. Está algo más elaborado que otros porque aporta más datos, y como tratan de ser algo científicos parecen más creíbles para los profanos en la materia; y se da el nombre de dos presuntas médicas para tratar de avalarlo. Son la presunta oncóloga Claudia Pirisi y la presunta médico biomolecular Elisabeyh Ayoub. Pero quitemos ya el presunta, porque la primera está por verse que exista y para la segunda se ha escogido el nombre de una actriz y cantante venezolana de origen libanés. Por aquí ya, vamos mal.
Pero sigamos. Después se hace una arenga alarmante y desmedida del plomo que contienen lápices de labios. Es cierto que la mayor parte de los labiales llevan plomo, pero en porcentajes mínimos.
Añadir marcas que presuntamente utilizan plomo en cantidades industriales en sus labiales es simplemente una anécdota. Figuran esas marcas como podría haber otras, puesto que ninguna de esas marcas incomple la norma sobre plomo de los labiales. De hecho, el bulo tiene varias versiones y las marcas son diferentes en cada una.
Como casi todos estos bulos, se utiliza parte de información algo veraz. Y éste se basa en un análisis de la FDA, la agencia estadounidense del medicamento, que se ha alterado a su antojo. La FDA analizó hace una década una treintena de labiales comprados en Estados Unidos y concluyó que ninguno de ellos contenía plomo en cantidad suficiente como para ser peligroso. Es más, todos los labiales contenían muchos menos plomo del tope legal.
En cualquier caso, nadie ha probado nunca, ni la propia FDA lo ha hecho, que el plomo sea cancerígeno, y menos en cantidades irrisorias. La FDA lleva años estudiando las posibles reacciones del plomo.
Después está ese vídeo de YouTube que es una presunta prueba para medir la cantidad de plomo de los labiales. Se pintan una mano con un pintalabios, frontan el producto con un anillo de oro y después vuelven a frotar el anillo con una superficie de la piel y ésta se tiñe de negro presuntamente por el plomo que contiene el producto. Mentira, el oscurecimiento atiende únicamente a una reacción química. No tiene más.
En conclusión: los labiales disponibles en el mercado no son peligrosos, y menos por contener plomo en exceso; los níveles son mínimos. Tampoco se ha probado científicamente que el plomo sea cancerígeno. La FDA lo tiene en observación, pero afirma rotundamente que los porcentajes tan reducidos de plomo que incluyen los labiales no los hacen peligrosos; y lo que es rotundamente falso es que un lápiz de labios pueda destrozar la boca como muestra la foto del bulo, por mucho plomo que contenga. Ni mucho menos. Una vez más: ni caso.
Está compartiéndose nuevamente estos días en redes sociales una presunta alerta, que ya tiene tiempo, que asegura que el dentífrico Colgate Total tiene un contenido en triclosán que lo convierte en peligroso, pues el triclosán puede provocar cáncer.
infórmate de la opinión de OCU sobre Triclosán
Lo cierto es que Colgate Total tiene un contenido de triclosán del 0,3%, que está dentro de los parámetros legales para dentífricos y, según el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europea (SCCS), no es perjudicial para la salud, catalogando dicho organismo el uso de triclosan como seguro. Su función en este producto es como antiséptico, para prevenir o ayudar a controlar la gingivitis.

Para justificar el bulo, se citan argumentos de la FDA, la agencia del medicamento estadounidense, pero son de hace 17 años y relacionados con cuestiones que nada tienen que ver con este asunto.
Si es verdad que existen sospechas de que el triclosan puede ser un alterador del sistema hormonal (disruptor endocrino), pero hasta la fecha no se ha probado en absoluto que el triclosán sea cancerígeno, y menos que haya provocado malformaciones óseas, como afirman algunos.

Facebook está enviando esta nota a sus usuarios, en la que avisa de que a partir del 1 de enero cambia sus condiciones.

No es la primera vez que Facebook comunica algo similar, ni será la última. De hecho, la anterior actualización de Facebook fue hace dos años, y entonces ocurrió lo mismo.
Pero que Facebook esté mandando ahora ese aviso no implica gran cosa para los usuarios. De lo único que debéis preocuparos como usuarios de FB es de cómo queréis mantener vuestra privacidad y obrar en consecuencia.
No hace falta que peguéis este cartelito diciendo que ojo con vosotros, pues parece muy técnico pero con él sólo conseguiréis que para Facebook tenga el mismo efecto que pegar en vuestro muro una foto cualquiera: ninguno.

Pegar carteles de estos en vuestro muro de Facebook no tiene utilidad alguna, no sirve para nada más que para decorarlo. Facebook no va a leer vuestro cartelito ni va a tener en cuenta nada.
Si queréis gestionar vuestra privacidad en Facebook, acudid a vuestro perfil y eligid las opciones que más os satisfagan.
Y, sobre todo: la mejor manera de mantener vuestra privacidad en Internet es no publicando. Aunque FB respete las opciones de privacidad que le marcáis, cualquier cosa que se suba a la Red puede ser susceptible de ser vista, por ejemplo si se sufre el ataque de algún hacker, como ha ocurrido en numerosas ocasiones con cientos de páginas, también redes sociales.
Resumiendo: vigilad lo que publicáis en FB y vuestra privacidad, y omitid los mensajes para los administradores de Facebook en forma de cartelito, porque no tienen utilidad alguna.
Hemos comentado muchas veces que en Internet abundan las páginas falsas y también las fraudulentas, tanto en redes sociales como con en web, con su propia URL. Es en eso en lo primero que debéis fijaros para detectarlas: en las URL. En ocasiones dan el pego, pero en la mayoría de los casos incluyen caracteres que alertan por sí mismos.
Algunas de estas páginas dicen que ‘realizan’ presuntos sorteos, como ocurre con el bulo de Zara, que ya desmentimos hace un año y del que volvimos a alertar hace unos días porque vuelve a compartirse. Otras páginas directamente ‘venden’ productos, que después jamás recibirás aunque los hayas pagado, puesto que son páginas falsas que únicamente buscan despellejarte o, en el mejor de los casos, recibirás tu pedido y comprobarás que se trata de la burda imitación de un producto de calidad.
Es el caso de esta página falsa, que habla en nombre de la marca de gafas Ray-Ban y ofrece modelos desde 20 euros. Pero, repetimos, es falsa, y ésta es su falsa URL: http://www.raybanoutlet-es.com/

Pinchando el enlace llegas a esta página, tan aparente como falsa, que parece de Ray-Ban y nada tiene que ver con la marca estadounidense.

Es más, la propia marca, Ray-Ban, nos ha confirmado que se trata de una página falsa, que no conocen y que van a intentar que se elimine. La URL auténtica de Ray-Ban España es ésta: http://www.ray-ban.com/spain Y éste es el comunicado de Ray-Ban, señalando que nada tienen que ver con la página fraudulenta.

No os dejéis engañar por falsos reclamos. Apelar al sentido común en estos tiempos sigue siendo muy útil, pero confirmad lo primero siempre las URL y, ante la duda, buscad la web legítima de cada marca y preguntadles a sus responsables antes de aventuraros en páginas que no ofrecen garantías. Ante la duda, en Internet es siempre mejor no arriesgarse.
La Guardia Civil está alertando sobre un nuevo bulo que circula por RR.SS y que se está haciendo viral. En este mensaje se asegura que alguien haciéndose pasar por una falsa Comisión Judicial entrará en tu casa con claras intenciones de atracarla.
A juzgar por el texto que están utilizando y los datos que dan, la Guardia Civil informa que no son relativos a España y tampoco tienen conocimiento de que esté pasando en nuestro país. Si lo recibas, no lo difundas. Ni caso.
La Policía Nacional está advirtiendo en su cuenta de twitter sobre una oferta "bastante sospechosa" que circula por redes sociales. En dicho mensaje te invitan a acceder a una url para conseguir gratis una cuenta Premium de Spotify. Por supuesto lo que los estafadores pretenden es robarte los datos al registrate como cliente. Por lo tanto, no piques. Ni piches ni lo compartas. Como si nada.

Muchos nos preguntáis cómo es posible que los bulos recorran la Red sin que ocurra nada y sin que nadie tome medidas. Las respuesta es sencilla: los ciberdelincuentes son rápidos y la justicia es lenta. Para cuando alguien se decide a tomar medidas, el bulo ha sido propagado y desmontada su autoría.
Baste como ejemplo que las policías de todo el mundo tienen páginas duplicadas (falsas) y no pueden evitarlo. Pero en España disponemos de dos entidades que combaten a diario los timos en Internet y a las que podéis acudir a través de su facebook si os surge un problema o una duda: la Policía Nacional y el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.
Por desgracia, los bulos abundan y los hay de todo tipo y condición. Recopilamos otros bulos que hemos desmentido en nuestras redes sociales:
- El bulo clásico que suplanta a la OCU
- Otro bulo de WhatsApp
- El bulo que no evita un deshaucio
- El bulo de la privacidad en Facebook
- El bulo del 088
- El bulo de la Agencia Tributaria
- El bulo exagerado del panga
- El bulo de Junifen
- El bulo más burdo
- El bulo de la falsa página de OCU
- El bulo de espiar por WhatsApp
- El bulo del 108
- El bulo noruego de los niños pobres de España
- El bulo de los 37 centavos de WhatsApp
- El bulo de los colores en los tubos de pasta dental
- El bulo de las multas de la ORA
- El bulo gracioso de la margarina
- El bulo de Zara
- El bulo oportunista
- El bulo más viejo
- El último bulo de WhatsApp
- El bulo de tu vida
- El bulo de las gomitas para hacer pulseras
- El nuevo bulo de Mercadona
- El bulo del pago recibido por PayPal
- Bulos de productos milagrosos
- Las cartas nigerianas
- Un malware peligroso
- El bulo que te funde el ordenador
- Esto no es un bulo, es una alerta real
- El bulo de la banda del coche sin luces
- El bulo que te regala un smartphone
- El bulo del aceite de oliva de OCU en folleto
- El bulo miserable de la niña enferma
- El bulo para espiar en Facebook
- El bulo de la falsa factura
- El bulo del paquete
- El bulo de las pelotas gigantes
- El bulo de Adrian Bayford
- El bulo de 'Delitos Informáticos'
- ¿Escuela de cacos?
- El bulo de los llaveros
- El bulo de WhatsApp Oro
- El "entrañable" bulo de la Policía
- El bulo para engañar a morosos
- Cuidado con las invitaciones a Google Inbox
- Comprueba siempre las URL
- El bulo para quitar los ticks azules de WhatsApp
- Falsos sorteos de iPhone 6
- Ojo con las noticias falsas y/o desfasadas
- El "mensaje de la muerte" de WhatsApp
- El falso aviso que no te manda Correos
- Otro virus para Android
- El bulo del Banco Pastor
- Estos bulos son la bomba
- Vuelve el bulo del 905
- El email que suplanta a la Seguridad Social
- El mensaje que sí es de la Seguridad Social
- El bulo del carro de la compra
- El bulo de la PS4
- Nadie te quiere
- El estúpido bulo de las naranjas ensangrentadas
- Los vídeos para comprobar el plomo en los labiales son un engaño
- El bulo de los extorsionadores presos
- Bulos sobre llamadas de WhatsApp
- No compartas nada sin saber si es verdad
- El bulo de Juego de tronos
- El bulo de la amenaza de bomba de Lourdes y su amiga en el metro de Madrid
- Malware sobre WhatsApp
- El bulo de Correos
- Intentar ver a esta pareja practicando sexo es peligroso
- Letrerito alarmista de "una tía muy cercana" 'experta' en chupetes
- Una queja para inutilizar tu ordenador
- El idílico bulo antiatracos en cajeros
- Vídeos que nadie te manda y falsas páginas de Facebook
- El bulo de las baterías Samsung
- El letrerito de la tartrazina en el colorante
- Otra suplantación en Facebook
- La falsa encuesta de Mercadona acecha de nuevo
- El bulo para bloquear la cuenta que no tienes
- Cuidado con los préstamos por Internet
- ¿Y esto a qué viene ahora? (alerta desfasada de la Policía)
- Que no te guste el botón 'No me gusta' de Facebook