- Gestión patrimonial
- Fiscalidad
- Qué tengo que revisar en el borrador del IRPF
Qué tengo que revisar en el borrador del IRPF
hace 7 meses - viernes, 24 de febrero de 2023Puntos a revisar en el borrador de IRPF
Cuando empiece la campaña de la Renta se podrán revisar los borradores que Hacienda pone a disposición de cada contribuyente. Los borradores se elaboran con los datos que tiene Hacienda de los contribuyentes y puede ocurrir que algunos datos falten o sean inexactos. Es responsabilidad de cada uno revisar el borrador porque si lo confirmamos tal cual y contiene errores u omisiones, Hacienda puede reclamarnos y sancionarnos.
Y aunque Hacienda no haga nada, un borrador no revisado puede suponernos pagar impuestos de más. Revíselo para confirmar que contiene la información necesaria para que la liquidación del IRPF sea lo más ajustada posible.
Un primer aspecto hace referencia a los datos personales y familiares. Cambios de estado civil, hijos o mayores a cargo, cambios de domicilio… Están en juego la aplicación de los mínimos y de algunas ventajas fiscales, así como la imputación de rentas si Hacienda considera que tenemos una o varias segundas residencias.
Es clave revisar qué inmuebles figuran a nuestro nombre y el porcentaje de propiedad en caso de cotitularidad, gananciales, etc. Especialmente importante si en el ejercicio en cuestión ha habido una separación o divorcio con reparto de los bienes.
También suele haber errores en el año en que pasamos de vivir en alquiler a comprar nuestra propia residencia.
Comprobar los ingresos y gastos de los inmuebles
Hacienda tiene alguna información -cada vez más- sobre las rentas de alquiler que perciben los arrendadores. En la mayoría de los casos esa información es totalmente incompleta. Hay que revisar y completar la información sobre los rendimientos recibidos y sobre los gastos, incluida la amortización o posibles impagos, así como -en su caso- el carácter de residencia del inquilino de la vivienda alquilada, para poder gozar de la reducción del 60%.
Cómo declarar los inmuebles en alquiler.
Cómo tributa la cesión gratuita de una vivienda.
Venta de vivienda por mayores de 65 años.
Exención por reinversión en vivienda habitual.
En caso de transmisión de un inmueble
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.