He cobrado el bono joven del alquiler, ¿Cómo afecta a mi declaración de Renta?
El Bono joven del alquiler es una ayuda de 250 euros mensuales para personas de hasta 35 años incluidos que sean inquilinos y que reciban ingresos regulares en su unidad de convivencia no superiores a 3 veces el IPREM. La ayuda se concede por un plazo de dos años. Las comunidades autónomas fueron poniendo en marcha las convocatorias en la segunda mitad del año 2022 y los procesos de adjudicación se han ido extendiendo en el tiempo. En ocasiones, los fondos disponibles se agotaron en pocos días desde el inicio del plazo para pedir las ayudas.
La ayuda está prevista para quienes alquilen una vivienda o habitación como residencia habitual y permanente donde estén empadronados (o se vayan a empadronar), y cumplan todos los requisitos. Entre ellos, no tener parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con el casero. Existe un límite a la renta de 600 euros mensuales para una vivienda y de 300 para una habitación. Con el permiso del Ministerio de Transportes, algunas comunidades autónomas han ampliado esos límites de renta para adaptarse algo más al mercado, hasta 900 euros para viviendas y 450 para habitaciones. Esto permite que pueda haber beneficiarios en grandes ciudades como Barcelona o Madrid.
Hay que declarar la ayuda en IRPF
Desde el punto de vista fiscal, recibir una ayuda para el pago del alquiler de una casa supone una ganancia patrimonial para quien la recibe. Esa ganancia no está exenta por lo que hay que incluirla en la declaración de la Renta de quien la reciba.
Cada año se declara la ayuda que se haya cobrado en ese periodo. Si en 2023 se ha cobrado una ayuda que correspondía a algunos meses de 2022, la ganancia habrá que declararla cuando se haga la declaración del IRPF del ejercicio 2023.
Lo primero que hay que saber es quién está obligado a presentar declaración de IRPF.
Obligado a declarar si recibes más de 1.000 euros del bono
Una cosa es estar obligado a declarar el IRPF y otra que te salga a pagar. Si estás obligado a declarar, verás si en tu caso tienes que pagar o te sale a devolver. Si no estás obligado a declarar, también es posible que te interese hacerlo si te sale a devolver.
En todo caso, si recibiste el bono joven en 2023, ten esto en cuenta a efectos de la declaración:
- Aunque tengas un salario muy pequeño, incluso inferior a los 15.000 euros, recibir algunos ingresos diferentes a las rentas del trabajo, incluso en cantidades que quizás te parezcan ridículas, te puede obligar a declarar.
- En concreto, si el año pasado recibiste más de 1.000 euros anuales de ayudas públicas, como el bono joven de alquiler, tendrás la obligación de declarar, sin importar la cuantía de tu salario. Y lo mismo ocurre si recibiste el bono por menos cantidad, pero superaste los 1.000 euros de ingresos con la suma de ayudas públicas, subvenciones para adquirir vivienda de protección oficial o precio tasado, rentas imputadas inmobiliarias y rendimientos no sujetos a retención de letras del Tesoro.
Vamos a verlo con un ejemplo:
- Si el año pasado cobraste el bono joven de alquiler los doce meses (3.000 euros en total) o incluso solo seis meses (1.500 euros en total), tendrás que presentar declaración e incluir su importe, pues habrás recibido más de 1.000 euros de ayudas públicas.
- Si el año pasado solo cobraste el bono joven de alquiler tres meses (750 euros en total) pero además cobraste el Bono Cultural de 400 euros y lo gastaste entero, ya habrás superado los 1.000 euros de ayudas públicas y solo por eso ya tendrás que presentar declaración.