Informe

Leche 2011: grandes diferencias de calidad

28 junio 2013

Los consumidores esperamos encontrar en nuestra botella o cartón de leche un producto de calidad, bueno, nutritivo y, si es posible, a buen precio. ¿Es esto lo que nos ofrecen las leches del mercado? Estos son los resultados del análisis de 2011, ya obsoletos: consulta la última información en el estudio de la leche 2014.

Este estudio de leche no está actualizado. Son las conclusiones e información del análisis realizado por OCU en 2011.

Ahora se ha actualizado el estudio, comparando 40 marcas de leches muy vendidas en España. Y las conclusiones del estudio de 2014 son bastante diferentes: Lee resultados 2014

Puedes consultar las últimas informaciones y conocer los resultados del último análisis de leche en 

Leche elige la mejor 

Así hace la OCU el estudio de la leche

En respuesta a las acusaciones en las que se cuestiona la profesionalidad, independencia y rigor de nuestros estudios, aclaramos cómo se realiza el estudio de leches enteras, así como cualquier otro análisis.

  • Se realiza antes de nada un exhaustivo estudio del mercado, para asegurarnos de que se incluyen las marcas más representativas tanto a nivel nacional como regional.
  • Se compran, anónimamente, en tiendas de toda España, las muestras que se van a analizar. Es decir, esas leches que compra la OCU están en las mismas condiciones en que llegarían a la casa de cualquier consumidor.
  • Los productos se envían a un laboratorio especializado, donde son sometidos a una batería de pruebas destinadas a comprobar su calidad: composición, higiene…
  • El laboratorio al que se ha recurrido para el análisis de la leche tiene la certificación con los requisitos de la norma ISO 9001:2008 con respecto a los análisis físico químicos y microbiológicos de leche y productos lácteos.
  • Los métodos analíticos empleados en el laboratorio son los oficiales descritos en la normativa específica (cuando existe), aquellos acordados por la Federación Internacional de Lechería (FIL) o la normativa ISO específica
  • Con los resultados del laboratorio nuestros expertos elaboran unas Hojas de Control, con todos los datos analíticos. Esas hojas se envían a todos los fabricantes: es decir, cada uno de los fabricantes conoce, desde meses atrás, los resultados de su producto. Desmontamos las acusaciones de la patronal del sector, FeNIL, pues los fabricantes conocen sus resultados desde el 30 de marzo.
  • Los fabricantes disponían de plazo hasta el 8 de abril de 2011 para responder de esos datos.
  • De las 47 marcas analizadas, hemos recibido respuesta de 26 fabricantes: Consum, Kaiku, Deleite, Muu, Carrefour, Dia, Alcampo, Lidl, Xoia, Leyma, Ato, Gurulesa, Celta, Feiraco, Central Lechera Asturiana, Larsa, Super, Coviran, Altamira, Condis, El Castillo, Puleva, y Ram. Tenemos sus respuestas.
  • En función de los resultados, hemos realizado las confirmaciones pertinentes en el laboratorio.
  • El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) sí conoce el informe: se le enviaron ayer los datos del informe. Respecto a las quejas de UPA, el sector ganadero, que dice que la leche que sale de las explotaciones es de la máxima calidad, desde la OCU indicamos que esto no es contrario a nuestros resultados: nosotros hemos analizado la leche que bebe el consumidor; no la que sale de las explotaciones y luego es sometida a diversos tratamientos.
Analizamos 47 marcas de leche

Por ahí hay mucha mala leche. Y no es una forma de hablar: hemos analizado 47 leches enteras UHT y comprobamos que en el mercado conviven leches de gran calidad, con otros productos que no cumplen unos requisitos mínimos. Las diferencias son muy llamativas.

A primera vista todas se parecen, pero no te fíes. En la OCU hemos analizado estas 47 marcas y las diferencias de calidad han resultado abismales. En nuestra escala de 1 a 100, la peor marca ha obtenido un 10 y la mejor un 80. Para conocer estas diferencias, hay que pasar por el laboratorio, porque otros criterios no dan ninguna pista.

marcas de leche con calidad

¿Cuál es el problema?


La composición de la leche varía mucho según factores como las estaciones del año o la raza de las vacas. Además, en los últimos 20 años casi se ha conseguido duplicar la producción de leche, pero a costa de una menor concentración de nutrientes.

En concreto, en nuestro análisis:

  • Hay marcas que no aportan el contenido mínimo de grasa.
  • Las leches son ahora más pobres en calcio, y además la relación calcio/fósforo a menudo es desequilibrada, bien porque hay poco calcio, o porque sobra fósforo (probablemente por el añadido de estabilizantes)
  • Muchas de las leches analizadas sufren tratamientos térmicos muy agresivos, algo que no es necesario si la leche esta en buenas condiciones higiénicas. Un calentamiento excesivo con los microorganismos, pero también degrada las vitaminas y las proteínas.
  • Algunas marcas parecen usar leches demasiado viejas: el laboratorio detecta, por ejemplo, indicios de degradación de las proteínas.
calidad leche
¿Qué pide la OCU?
  • Un sistema de producción que garantice la calidad de la leche
  • Una ley más exigente
  • Mayores controles en el cumplimiento de la normativa