Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Press Releases

Estudio OCU de supermercados 2025: Es posible ahorrar 1.132 € en la cesta de la compra

24 sep. 2025

  • El ahorro anual medio entre comprar en el establecimiento más barato y el más caro es de 1.132 €. Hay importantes diferencias entre ciudades que van de los 4.270 € de Madrid a los 242 € de Roquetas de Mar.
  • Los precios de la cesta OCU han subido de media un 2,5% desde el último estudio de OCU.Se trata de la menor subida en los últimos 4 años, pero eso no impide que muchos productos se encuentran en niveles récord.
  • Los frescos han subido, de media, un 6,7%, pero la subida ha sido desigual dentro de ellos, pues las frutas y verduras registran una subida media del 8,2%, mientras que los pescados suben un 3,4% y las carnes un 7%.
  • Los Hipermercados Alcampo del centro comercial de Bonaire, a las afueras de Valencia, en Aldaia, y el Alcampo de Coia en Vigo son los establecimientos más baratos a nivel nacional. Los supermercados Sánchez Romero de Arturo Soria y Castellana en Madrid son los más caros
  • Las cadenas más baratas son, Supermercados Dani, Alcampo, Tifer y Family Cash. Las cadenas más caras son, Sorli Discau, Supercor y Sánchez Romero.
  • Las principales cadenas han subido su nivel de precios. Hipercor (7%) y Lidl (6,8%) son las cadenas que más suben. Carrefour (1%) y Alcampo (0,5%) las que menos.
  • Las ciudades más baratas son Sanlúcar de Barrameda y Torrent. Cerdanyola del Vallès y Castelldefels son las más caras de media.
  • Información ampliada sobre el estudio y declaraciones de Ileana Izverniceanu, Directora de Comunicación y portavoz de OCU:https://we.tl/t-tKli5rqdP9

Lo que pagamos por lo que no tiene precio

23 sep. 2025

OCU y Euroconsumers piden que se prohíban los precios dinámicos en espectáculos y eventos en vivo

 

  • A diferencia de lo que sucede en otros servicios con competencia real, los aficionados que asisten a un determinado concierto, a una obra de teatro o a un partido de fútbol no tienen alternativas.
  • OCU lanza una campaña para que se garanticen unos precios de las entradas fijos y transparentes en los espectáculos y eventos en vivo.
  • Información ampliada sobre la postura de OCU con los precios dinámicos.

El Banco de España supervisará los límites a las transferencias inmediatas detectados por OCU

22 sep. 2025

  • Muchas entidades dificultan el uso de este servicio limitando el importe por operación a cantidades muy reducidas.
  • OCU recuerda que desde enero la comisión que se puede cobrar por una transferencia inmediata no puede superar a la aplicable a una ordinaria.
  • Información ampliada sobre el análisis de OCU.

Plusvalía municipal: hasta 2.040 euros más según la ciudad

19 sep. 2025

  • El coste de la plusvalía para un mismo piso varía entre 850 euros en Bilbao y 2.890 euros en Pamplona; aunque en esta última quedan exentas las transmisiones entre cónyuges, ascendientes y descendientes.
  • OCU mantiene abierta su campaña para ayudar a recuperar el importe de las plusvalías por inmuebles en los que no hubiese habido un incremento del valor del terreno urbano.
  • Información ampliada sobre el estudio y la campaña de OCU.

6 modelos de Renault y 1 de Dacia tienen problemas con el freno de mano, advierte OCU

19 sep. 2025

  • Renault ha informado al sistema europeo de alerta rápida de que la colocación de la palanca de cambio automática en la posición P de Parking no siempre activa automáticamente el freno de mano.
  • La DGT y las marcas están avisando a los propietarios de los modelos automáticos afectados: los Renault Austral, Captur, Espace, Rafale, Scenic y Symbioz y los Dacia Duster fabricados entre abril de 2024 y mayo de 2025.
  • Información ampliada y un listado con las marcas de coches más fiables según las encuestas de OCU.

Cierre de los centros de estética Bedda: OCU recomienda reclamar por escrito

18 sep. 2025

  • Esta compañía gestionaba hasta 25 establecimientos en Asturias, Cantabria Castilla y León, Navarra y País Vasco, que han cerrado de un día para otro sin aviso, dejando los tratamientos a medias.
  • No es la primera vez que clínicas o centros de estética dejan tirados a los clientes con servicios ya abonados y tratamientos en curso.
  • OCU recomienda reclamar por escrito a los centros, dirigirse a los Servicios de Consumo y, si se sufrió una mala praxis, a los Servicios de Salud.
  • Más información sobre sobre cómo reclamar ante los cierres de clínicas y centros de estética.

OCU CLM celebra en Toledo una jornada sobre garantías y derechos comercio online

18 sep. 2025

  • En colaboración con la JCCM, se ofrecerá una jornada donde se planteará cuáles son las características del comercio electrónico y qué derechos asisten a los consumidores ante este tipo de compra.
  • La jornada, que será libre para todos los asistentes, tendrá lugar el martes 23 de septiembre a las 17.30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Regional de CLM (Cuesta Carlos V s/n, Toledo).

Análisis OCU de cremas antiarrugas: hasta un 20% de reducción, pero 13 veces más caro según la marca

18 sep. 2025

  • Las dos cremas más efectivas contra las arrugas las reducen hasta un 20%. Pero las diferencias de precio son enormes: 51 €/50ml de Filorga Creme Time Filler (precio medio), frente a los 3,99 €/50ml de Cien Q10 Intense FPS 15 día.
  • Para medir las arrugas se empleó el dispositivo PrimosCR, con un sensor que capta la proyección de luz en la superficie de la piel. Y para la hidratación, un corneómetro. Todas las cremas fueron usadas por 30 mujeres de entre 40 y 65 años con patas de gallo leves o moderadas.
  • Información ampliada sobre el análisis de OCU.

 

Los menores, a favor de mejorar la seguridad online, según una encuesta de OCU

17 sep. 2025

  • El 45% de los chavales de entre 12 y 17 años se han enfrentado a amenazas online: correos de extraños, contenidos violentos o sexualmente explícitos, mensajes agresivos e intolerantes por raza, religión, orientación sexual…
  • La mayoría está intentando reducir su tiempo de conexión a internet, entre otros motivos, porque dejan de dedicar tiempo a otras actividades que les interesan más o porque les quita tiempo para hacer los deberes.
  • Los jóvenes consideran útiles distintas medidas de control, como los filtros de acceso según el tipo de contenido, la creación de canales para reportar contenidos dañinos o la prohibición del uso de los móviles en el colegio.
  • Información ampliada: con más datos de la encuesta.

OCU Andalucía lamenta que el Proyecto Ley de Vivienda apenas considere los derechos de consumidores

17 sep. 2025

  • No obstante, la Organización valora favorablemente los aspectos centrales de la Ley, coincidentes con los planteamientos de la Organización.
  • En cualquier caso, considera que el éxito real de la Ley requerirá un esfuerzo presupuestario de importancia.