#content#
Lo que pagamos por lo que no tiene precio
23 sep. 2025Conciertos, competiciones deportivas, obras de teatro: son momentos especiales que atesoramos. Unen a las personas, crean recuerdos para toda la vida y ofrecen experiencias únicas. Pero, cada vez más, el precio real de estos momentos se nos escapa. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Euroconsumers lanzan la campaña "Lo que pagamos por lo que no tiene precio" para exigir la prohibición de los precios dinámicos en los eventos en vivo. Esta práctica, que ajusta los precios de las entradas en tiempo real en función de la demanda, está dejando a los aficionados frustrados, excluidos y desprotegidos.
Si falla la competencia, lo paga el consumidor
A diferencia de lo que sucede en otros servicios donde existe una competencia real, los aficionados que asisten a un determinado concierto, a una obra de teatro o a un partido de fútbol no tienen alternativas. Las entradas las vende un solo organizador a través de un único canal y en una sola fecha y lugar. Esta falta de competencia tiene como consecuencia que la fijación dinámica de precios no genere eficiencia, sino abusos.
● Es injusto para los consumidores: Los aficionados son penalizados por su entusiasmo. Cuanta más gente quiera ir, más alto será el precio.
● No tiene valor añadido: La localidad no cambia, solo lo hace el precio.
● Es excluyente: Los costes inflados excluyen a muchos de la cultura y los deportes en directo.
● Y destruye la confianza: Los precios arbitrarios y opacos minan la confianza en los organizadores y las plataformas.
Por una venta de entradas justa y transparente
OCU y Euroconsumers reconocen que los precios dinámicos pueden resultar interesantes en mercados con una competencia real y una oferta variable. Sin embargo, en eventos en vivo únicamente funcionan como una herramienta para maximizar los ingresos de los promotores. Motivos por los que instan a los reguladores, a los organizadores y a las plataformas de venta de entradas a:
● Prohibir los precios dinámicos en eventos en vivo.
● Garantizar unos precios de entradas transparentes y fijos.
● Y restaurar la confianza del consumidor en un mercado digital justo
OCU lanza una campaña de recogida de firmas
Con el mensaje "Lo que pagamos por lo que no tiene precio", OCU y Euroconsumers quieren movilizar a los aficionados y a los reguladores para que se garantice el acceso a la cultura y el deporte para todos, no solo para quienes pueden permitirse precios inflados. Con este fin anima a unirse a la campaña y firmar la petición en este link.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Euroconsumers, que reúne a cinco organizaciones nacionales de consumidores y representa a más de 6 millones de personas en Italia, Bélgica, España, Portugal y Brasil, es la asociación de consumidores líder a nivel mundial en información innovadora, servicios personalizados y defensa de los derechos de los consumidores. Al tiempo que forma parte de la red BEUC, la Organización Europea de Consumidores. Juntos, abogamos por políticas de la UE que beneficien a los consumidores en su vida diaria.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org