Análisis Mercados y Divisas

Consulte los análisis de mercados y divisas. Siga todas las recomendaciones de OCU Inversiones sobre. Conozca los nuevos mercados en los que invertir para optimizar su inversión.

Últimos artículos

EE.UU: el mercado inmobiliario deprimido

hace 2 años - viernes, 30 de diciembre de 2022

El encarecimiento del crédito está desempeñando su papel moderador de precios y lastrando el entusiasmo de los estadounidenses por el ladrillo. Los detalles.

Consultar el artículo

Bolsa de Zúrich: solidez y baja volatilidad

hace 2 años - viernes, 30 de diciembre de 2022

La solidez y baja volatilidad de la Bolsa de Zúrich encajan perfectamente dentro de una estrategia global. Los detalles.

Consultar el artículo

¿Merece la Bolsa india una apuesta?

hace 2 años - viernes, 30 de diciembre de 2022

Ante los males de China y la falta de motores de la economía mundial, los inversores fijan su atención en la Bolsa india. ¿Merece una apuesta?

La economía india crece a buen ritmo, pero se enfrenta a importantes desafíos Consultar el artículo

Los españoles conservan sus ahorros de la pandemia

hace 2 años - viernes, 30 de diciembre de 2022

Ante la incertidumbre actual y las tensiones inflacionistas, la predisposición a gastar ya el dinero acumulado durante la pandemia en 2020 se está frenando. El Banco de España da unas pinceladas sobre cómo están gestionando los españoles el ahorro acumulado.

Consultar el artículo

Índice de confianza de los inversores, vacas flacas por venir

hace 2 años - miércoles, 28 de diciembre de 2022

La guerra en Europa, la inflación y las perspectivas de menor crecimiento hicieron que el ánimo de los inversores decayera en 2022 y se impusiera la prudencia.

Tanto el Metavlor Global como el Dividendo  ya no siguen ninguna de nuestras estrategias y dejarán de tener una retrocesión especial. Consultar el artículo

La Fed no baja la guardia

hace 2 años - martes, 27 de diciembre de 2022

A pesar de los esperanzadores datos de inflación al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal (Fed) parece que seguirá inflexible con el endurecimiento de su política monetaria. El dólar, aunque caro, cuenta con bazas para no seguir corrigiendo a buen ritmo su sobrevaloración.

Consultar el artículo

Crecimiento variopinto

hace 2 años - viernes, 23 de diciembre de 2022

En nuestro país la economía flojeó en el tercer trimestre, pero avanzó. En cambio la británica se contrajo. Y en EE. UU, pese a crecer más de lo previsto, su fortaleza siembra cierta inquietud. Los detalles.

Consultar el artículo

Subidas de tipos a distintas velocidades

hace 2 años - lunes, 19 de diciembre de 2022

En la zona euro, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Noruega… las subidas de tipos oficiales se generalizan, aunque no con la misma intensidad. 

Consultar el artículo

Pisos de bancos con descuento: ¿ofertas jugosas?

hace 2 años - jueves, 15 de diciembre de 2022

El “Black Friday” llegó también a los pisos procedentes de bancos. Revisamos los precios para ver si realmente son interesantes.

Consultar el artículo

El consumo interno se ve lastrado

hace 2 años - lunes, 12 de diciembre de 2022

La progresiva debilidad de la demanda interna resulta preocupante desde España hasta China. 

Consultar el artículo

La inflación se relaja en noviembre

hace 2 años - viernes, 2 de diciembre de 2022

En nuestro país la inflación de noviembre habría moderado su tendencia alcista y nos situaría muy por debajo de la media de la zona euro. Los detalles.

Consultar el artículo

El euro resurge en noviembre

hace 2 años - viernes, 2 de diciembre de 2022

La moneda única rebotó respecto al dólar durante el mes pasado. Por su parte, los tipos de interés cayeron en todo el mundo. Repasemos la evolución de divisas y tipos en el mes de noviembre.

Consultar el artículo

Crecimiento económico y tipos oficiales

hace 2 años - lunes, 28 de noviembre de 2022

Tanto el FMI como la OCDE prevén que nuestro país cierre el año con un crecimiento superior al 4%. Eso sí, otro cantar será el de 2023. Entretanto, siguen las subidas de tipos oficiales.

Consultar el artículo

La deuda pública se dispara

hace 2 años - lunes, 21 de noviembre de 2022

Las medidas adoptadas para afrontar la crisis y los elevados gastos extraordinarios que conlleva una desorbitada inflación pasan factura. 

Consultar el artículo

¿Acaso la inversión en inmuebles es menos arriesgada que seguir una estrategia de acciones?

hace 2 años - lunes, 14 de noviembre de 2022

Apostar por inmuebles obviando ciertos factores puede ser un error fatal: podría no llegar a recuperar su inversión ni siquiera a largo plazo.

Para 2024 el límite máximo de subida de la renta del alquiler es del 3% en aquellos meses en los que el IPC supere tal cifra Consultar el artículo

Proyecciones económicas a la baja

hace 2 años - lunes, 14 de noviembre de 2022

El Banco de España ha recortado sus previsiones de crecimiento para el próximo año y más aún lo ha hecho el panel de expertos del Consenso Económico de PwC. Mientras, la economía británica sigue perdiendo fuelle, la inflación en los EE.UU se desacelera y las exportaciones chinas se vienen abajo.

Consultar el artículo

El sector construcción e inmobiliario naufragan en bolsa

hace 2 años - lunes, 7 de noviembre de 2022

Las acciones de ambos sectores han caído con fuerza en bolsa, ¿es hora de invertir?

Consultar el artículo

Nueva subida de tipos en EE.UU y el Reino Unido

hace 2 años - lunes, 7 de noviembre de 2022

Tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido sus respectivas autoridades monetarias han vuelto a subir los tipos oficiales ante unas presiones inflacionistas que no amainan. Y tampoco lo hacen en la zona euro. 

Consultar el artículo

¿Pagó de más en el ITP a costa del valor de referencia?

hace 2 años - lunes, 7 de noviembre de 2022

En ocasiones el valor de referencia que calcula Hacienda puede superar al precio de mercado. Sepa cómo recurrir.

Consultar el artículo

Cómo les fue a los tipos y divisas en el mes de octubre

hace 3 años - viernes, 4 de noviembre de 2022

La elección del nuevo primer ministro del Reino Unido tranquiliza a la deuda y la divisa británicas. El yen japonés, por su parte, no levanta cabeza.

Consultar el artículo