España: costes laborales al alza
En nuestro país, en octubre el Índice de Producción Industrial (IPI), corregido de efectos estacionales y de calendario, se contrajo un -0,4% mensual, tras la caída del -0,1% el mes anterior. Destaca la caída mensual de la producción energía (-2,8%) y de bienes de consumo duradero (-1,9%). Con todo ello, en términos interanuales, el IPI desestacionalizado avanzó un +2,5% respecto a octubre de 2021, tasa que es 1,1 puntos inferior a la registrada en septiembre.
• La variación anual del Índice de Precios de la Vivienda (IPV) en el tercer trimestre de 2022 cayó cuatro décimas y se situó en el 7,6%. Por tipo de vivienda, la tasa anual de la vivienda nueva baja dos puntos, hasta el 6,8%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se sitúa en 7,8%, una décima por debajo de la registrada el trimestre anterior. Más información en nuestra re-vista especializada OCU Fincas y Casas
• Según el Índice de Coste Laboral Armonizado (incluye el salario, la cotización a la Seguridad Social y los seguros privados) publicado por el INE, el coste por hora trabajada ha aumentado un+ 3,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021. Una evolución al alza que se viene percibiendo desde inicios de año, alentada por la elevada inflación generalizada. Con todo, tanto los salarios netos como el coste por hora siguen por debajo del coste de la vida. Una coyuntura que está llevando a que la pérdida del poder adquisitivo en las familias sea cada vez mayor.
• En cuanto a los mercados de deuda, los tipos a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, apenas se movieron y cerraron la semana en el entorno del 2,95%.
Zona euro: el consumo se ve lastrado
En la zona euro, la escalada de los precios y la subida de tipos están lastrando el consumo. En octubre, el volumen de las ventas al detalle cayó un -1,8% con respecto al mes anterior. En términos anuales, han caído un -2,7. Pero no sólo flaquea el consumo de los hogares. Las últimas encuestas apuntan a un descenso de la actividad en los servicios, la industria y la construcción. Y en este contexto no se descarta una caída del PIB en el cuarto trimestre del año.
Subida de tipos en Australia
En Australia, el Banco Central ha subido los tipos oficiales un 0,25% para situarlos en el 3,1%, su nivel más alto desde noviembre de 2012. Un ascenso muy progresivo con el que pretende contener la inflación y a la vez mantener el dinamismo económico. Aunque se espera que la inflación alcance un máximo del 8% este año, según las últimas previsiones oficiales, se ralentizará a partir del año que viene y volverá a caer hasta un nivel cercano al 3% en 2024.En el plano económico, el PIB creció un 0,6% en el tercer trimestre.
La inflación afloja en Brasil
En Brasil, el Banco Central ha optado por no mover ficha con los tipos de interés oficiales y dejarlos en el 13,75%. Un nivel lo suficientemente alto que parece estar dando sus frutos pues la inflación menguó en noviembre hasta el 5,9% desde el 12,13% de abril.
Caída de las exportaciones chinas
En China, las exportaciones cayeron en noviembre (-8,7%). En declive desde hace cuatro meses, los envíos a EE. UU han caído un -25,43% respecto al año pasado. Las exportaciones a la UE también registran un fuerte descenso (-10,62%). A nivel interno, el Covid y las drásticas restricciones han obstaculizado la producción y los envíos. A nivel internacional, la subida de los precios y la fortaleza del yuan, que encarece el crédito, lastran cada vez más la demanda. Las importaciones también se desplomaron en no-viembre (-10,6%) en comparación con el mismo mes del año anterior. Como en el caso de las exportaciones, esto se debe en parte a las restricciones por el Covid pero también a la debilidad de la demanda interna.
Nuestro consejo
Las últimas estadísticas del comercio exterior chino confirman sus dificultades económicas. Según nuestras previsiones, el crecimiento del PIB rondará el 4% este año y podría ser aún menor en 2023, con la crisis mundial acechando en el horizonte. Sin embargo, desde una perspectiva a largo plazo, el mercado bursátil chino sigue ofreciendo rendimientos atractivos. Así, las acciones chinas siguen estando presentes en todas nuestras estrategias de inversión.