China se mantiene a la expectativa
La economía china se ralentiza, pero crece mucho más que Occidente. ¿Apostamos por ella?
¿Acuerdo comercial con EE.UU?
La economía china sigue lastrada por la incertidumbre: el PIB creció un 4,8% en el tercer trimestre, su ritmo más bajo en un año pero aun así es superior al de los países occidentales. Esta relativa debilidad china procede del consumo interno - las ventas minoristas suben un 3,5% en el acumulado del año y solo un 3% en septiembre - y, sobre todo, de la inversión, que cayó un 0,5% en el mes, algo no visto desde el confinamiento de 2020. El respaldo positivo proviene de la industria y el sector exterior: en septiembre las exportaciones avanzaron un 8,3% y la producción industrial un 6,5%.
Con este marco, Pekín mantiene una postura prudente a la espera del desenlace de las negociaciones comerciales con EE.UU. para calibrar nuevos estímulos, que los expertos consideran probables. En ese sentido, un acuerdo EE.UU.- China estaría cercano tras las conversaciones en Malasia para una firma entre Donald Trump y Xi Jinping, lo que daría una mayor visibilidad a empresas y consumidores de ambos países y aliviaría la incertidumbre global. El acuerdo podría interpretarse como una victoria de Pekín por haber forzado concesiones americanas.
Ante los esperados estímulos en China, el crecimiento de la economía china sigue siendo muy superior al que conocemos en Occidente, de ahí que... CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER LOS CONSEJOS DE NUESTROS EXPERTOS.