- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Actualizar rentas de alquiler: el IGC sube al 5,97%
Actualizar rentas de alquiler: el IGC sube al 5,97%
hace 7 meses - viernes, 21 de octubre de 2022Renta de alquileres: el índice sube al 5,97% en agosto
El INE ha publicado el dato del Índice de Garantía de Competitividad (IGC) del mes de agosto, que asciende hasta el 5,97%, tras el 5,42% de julio. En agosto de 2021 estaba en 0,53% y un mes antes en julio de 2021 estaba en negativo (-0,35%).
Como hemos explicado, en su afán por contener las rentas de los alquileres de vivienda en vigor, el Gobierno prorrogó hasta 31 de diciembre de 2022 la medida extraordinaria que afecta a la actualización anual de la renta del alquiler, que supone un tope máximo a la subida que el casero puede aplicar. Salvo pacto entre las partes cuando el arrendador es un pequeño propietario.
Límite extraordinario a las subidas de rentas de alquiler en 2022.
Esta medida supone sustituir el tradicional IPC como referencia para la actualización, por el llamado IGC. El IPC de septiembre fue del 8,9% en España, pero los alquileres de vivienda no podrán actualizar en 2022 con el IPC. Se les aplica el IGC por imposición normativa.
Ocurre que el IGC, aunque muestre tasas superiores como es el caso en el reciente dato de agosto (5,97%), está topado en su propia definición legal en el 2%.
Vea cómo comunicar al inquilino la subida del alquiler del 2% en 2022.
La actualización máxima de la renta es del 2%
Por lo tanto, cuando usted vaya a actualizar la renta de contratos de alquiler de vivienda en estos meses de 2022, recuerde que el máximo anual que puede actualizar es el 2%.
Esta contención forzosa de precios en contratos existentes hace que algunos propietarios prefieran dar por terminado el contrato cuando llega a su término. La duración del contrato de alquiler. Los precios en el mercado han seguido subiendo, en ocasiones por encima del 15% anual, debido a la escasez de oferta y la pujanza de la demanda.
Algunos arrendadores se plantean alquilar por habitaciones.
Pero otros muchos eligen continuar con inquilinos que ya conocen y que pagan puntualmente, dado el enorme riesgo que se corre ante los impagos y la imposibilidad de recuperar la vivienda cuando el inquilino es considerado “vulnerable”, por la suspensión de desahucios establecida por el Gobierno. Si tiene un buen inquilino, consérvelo.
Una protección frente a la inflación que no parece justa por hacer recaer unilateralmente sus consecuencias en unos ciudadanos, sin compensación.
Inquiocupas y riesgos del alquiler.
Por su parte, los hipotecados con tipo variable no gozan por el momento de protección especial frente a la tremenda subida del Euribor, que tendrá consecuencias en el mercado de la vivienda.