Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Panorama inmobiliario
  • La vivienda en 2022, primeras gotas de tormenta
Análisis

La vivienda en 2022, primeras gotas de tormenta

hace 8 meses - jueves, 29 de septiembre de 2022
La escalada de inflación y de tipos de interés tendrá un efecto en el precio de la vivienda usada. Momento de vender ahora, antes de que el empleo se vea comprometido. Cómo evoluciona el alquiler.
La vivienda, del revés

Cambio de tendencia para la vivienda.

Ya se notan las primeras gotas de la tormenta. Veremos lo que dura y cuánto cala, pero pensamos que no es momento de comprar, salvo excepciones. Le damos algunas pistas.

La presión de la demanda de vivienda

El 2022 estaba siendo un buen año en cifras macro en España. Hasta agosto, el paro bajó en -409.675 personas en un año, y los afiliados a la Seguridad Social crecieron en 677.277. Hasta junio se habían creado 184.000 nuevos hogares en un año. Todo eso suma en la demanda de vivienda. Las ventas de casas crecieron un 20% hasta julio y el número de hipotecas sobre vivienda subió un 14,8%. Pero ya en julio la contratación de hipotecas sobre viviendas bajó un 16% mensual y su importe medio un 0,7%. Por lo que respecta a fincas rústicas, hasta julio de 2022 la cifra acumulada de hipotecas constituidas cae un 14% respecto de 2021.

EVOLUCIÓN DE LA COMPRA MENSUAL DE VIVIENDAS EN ESPAÑA

Venta mensual de viviendas en España.

Datos del INE sobre ventas registradas. Se construyen pocas viviendas nuevas y se venden (por ahora).

Por el lado de la oferta, los constructores y la administración han seguido prudentes a la hora de hacer nuevas casas. Hasta julio de 2022 el número de viviendas visadas en los doce meses anteriores fue de 108.500, un nivel que sigue siendo muy inferior a la media histórica y a la propia demanda, a pesar de suponer un 11% más que un año antes. Apenas se iniciaron 13.000 viviendas de protección oficial en un año. El número de viviendas terminadas en España cayó un 6% en un año (datos hasta julio de 2022). En consecuencia, los precios acusaron la presión subiendo de media en España un 8% según el INE en el segundo trimestre de 2022. Destacan Baleares (+10,9%) y Andalucía (+10,2%). 

En la estadística del Ministerio de Transportes el precio medio de la vivienda libre por m2 aumentó un 5,5% anual en el segundo trimestre de 2022. Por provincias, destacan las subidas de la Comunidad de Madrid (9%) y Segovia (9,4%), Málaga (8,8%), Granada (8,6%) y Zaragoza (7,9%). En vivienda usada, la única provincia que mostró variaciones anuales negativas de precio fue Zamora (-2,1%). Ahora bien, si miramos las variaciones trimestrales, en 20 provincias sí se han registrado bajadas en junio de 2022. Destaca la bajada trimestral en Sevilla (-2,9%).

Las subidas de precios han sido incluso mayores en otros mercados: en la Unión Europea la vivienda subió un 9,8% de media en el primer trimestre de 2022 y en Estados Unidos el índice Case-Shiller Nacional "solo" ganó un 15,8% anual en julio tras apuntarse un 18% en junio de 2022, iniciando una bajada mensual y una desaceleración desde los ritmos de crecimiento de precios de meses anteriores (pero aún con subidas de precios superiores al 31% anual en Miami, por ejemplo). Se espera un vuelco del mercado en este país, donde el tipo de interés de las hipotecas ya ha llegado a tocar el 7%. Fíjese que ya se aprecia una inflexión en el gráfico del índice de precios.

ÍNDICE CASE-SHILLER NATIONAL DE PRECIOS DE LA VIVIENDA EN EEUU

Case Shiller National julio 2022

 

En España, el alquiler ha seguido su senda alcista. La tabla muestra la variación de precios de oferta por ciudades del portal Idealista.

VARIACIÓN ANUAL DEL PRECIO DE VIVIENDA

Ciudad

Venta

Alquiler

Barcelona

5%

20,3%

Valencia

12,1%

18,1%

Málaga

6,6%

16,5%

Gerona

0,9%

14,8%

Palma de Mallorca

11,8%

12,9%

Madrid

7,6%

10,8%

Las Palmas

4,8%

7,5%

Pamplona

13,8%

6%

Zaragoza

5%

5,8%

La Coruña

6%

4,7%

Valladolid

9,6%

4,2%

Sevilla

7,6%

3,8%

Bilbao

2,4%

3,8%

Vigo

5,8%

-0,6%

Variación anual por ciudades a septiembre de 2022, en precios de oferta del portal Idealista.

Impacto de la inflación y tipos de interés en la vivienda

El coste de los materiales utilizados en la edificación residencial subió un 15,5% anual en julio de 2022, y la mano de obra un 6,8%. El coste de las casas nuevas aumenta, pero los promotores saben que la inflación también está apretando el zapato de los compradores y que será más difícil vender.

La agudeza y persistencia de la inflación (IPC del 10,5% en agosto en España, 8,9% en septiembre  y 10% en la zona Euro) forzaron al Banco Central Europeo a subir los tipos hasta el 1,25% en septiembre. En marzo estaban en 0% y el Euribor ha acusado esta tendencia, que debería continuar. Al final de septiembre la media mensual se situaba en el 2,233% mientras que en marzo de 2022 marcó un -0,237%.

Los hipotecados a tipo variable van a ver subir sus cuotas mensuales, con un sobre coste de más de 1.000 euros anuales para un préstamo de 100.000 euros. Los bancos adaptan y encarecen sus ofertas de hipotecas (vea las mejores hipotecas a tipo fijo), y endurecen la criba de riesgos. En julio de 2022 el 75% de las hipotecas sobre viviendas en España se contrataron a tipo fijo y el plazo medio ascendió a 25 años.

El BCE afirma que las subidas de tipos van a continuar porque la prioridad es luchar contra la inflación, aun reconociendo expresamente un efecto negativo en el mercado inmobiliario a consecuencia del encarecimiento del dinero y las hipotecas. Lo asume como mal menor, aunque nos lleve a una recesión económica y un aumento del paro.

La subida de tipos baja el valor razonable de las viviendas.

Primeros signos de crisis en el inmobiliario

La Bolsa da algunas señales. El sector inmobiliario en la Unión Europea pierde un 27% en un año hasta agosto. En España por ahora la morosidad es leve. Las ejecuciones hipotecarias bajaron un 43% en el segundo trimestre de 2022. Pero esto podría degradarse rápidamente si “cuaja” la tormenta: las subidas de precios restan capacidad de pago a los hogares, que reducen compras y gastos lo que se traduce en menores ventas y consiguientes cierres de negocios.

 

Cuando el problema llegue al empleo (esté atento si oye hablar de EREs en la industria) saltará la espita de los impagos y se podrá a prueba todo el llamado “escudo social”. La menor demanda no afectará a todos los precios -que suben por factores de producción- pero sí a los de venta de viviendas usadas. Si se vende por necesidad bajarán precios. Por eso pedimos prudencia ahora. Es buen momento para vender aprovechando la inercia compradora (vea cómo facilitar la venta de una vivienda).

 

Hay quien se plantea invertir en vivienda ahora, pero comprar con altos precios es arriesgado: el 50% de las ejecuciones hipotecarias de vivienda en el segundo trimestre de 2022 correspondieron a compras hechas en el periodo del boom (2005-2008). No se pille los dedos. Los bonos del Estado a 10 años se sitúan por encima del 3% y restan interés a una inversión en vivienda que presenta riesgos en el alquiler. Vea nuestras valoraciones por barrios y ciudades, el reciente estudio de Almería y algunas de las oportunidades que quedan en plazas de garaje.

Hay quien prefiere invertir en el sector agrícola a través de un fondo que está ofreciendo una alta rentabilidad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Impacto en la vivienda de los tipos: caen las hipotecas

hace 12 días - viernes, 26 de mayo de 2023
Análisis

Caen las ventas de vivienda y las hipotecas

hace un mes - jueves, 13 de abril de 2023
Análisis

El Indice OCU sube ligeramente en marzo

hace un mes - lunes, 10 de abril de 2023
Análisis

Las hipotecas crecen un 2,9% en enero de 2023

hace 2 meses - lunes, 27 de marzo de 2023
Análisis

Las ventas de casas bajan un 7%

hace 3 meses - miércoles, 8 de marzo de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas