- Compraventa
- Compraventa
- Cómo facilitar la venta de la vivienda
Cómo facilitar la venta de la vivienda
hace 10 meses - miércoles, 27 de julio de 2022Año de ventas para aprovechar
Estamos en un año de muchas compras de vivienda. En el primer semestre de 2022 se vendieron en España un 23% más de viviendas que en 2021 y un 24% más que en 2019, antes de la pandemia. La concesión de hipotecas creció un 17% anual en el periodo. Los españoles tardamos en reaccionar ante el panorama que se impone con las subidas de la inflación y del Euribor -que encarece las hipotecas- y con el riesgo de recesión. Si tiene un inmueble que no utiliza y no desea poner en alquiler, puede ser el momento de venderlo aprovechando la “fiebre compradora”. Le presentamos algunos consejos para acelerar la venta sin tener que rebajar mucho el precio.
Preparar la casa, conveniencia o no de pasar por una agencia, redactar el anuncio, presentación, fotos, visitas, argumentario, financiación del comprador...
VIVIENDAS VENDIDAS EN EL PRIMER SEMESTRE
El año 2022 empezó con fuerza y aún existe una inercia compradora que usted puede aprovechar.
Vender con agencia o sin agencia
Depende del caso. Si no tiene tiempo o la vivienda está en una localidad distinta a su domicilio puede ser una buena idea encargar la venta a una agencia para despreocuparse en parte del proceso. La agencia gestiona los anuncios, visitas, arras, preparación de contratos, etc. Pero hay que tomar precauciones y ser conscientes del coste económico. Los honorarios son libres, siempre negociables, de en torno a un 4% más IVA. Lo que en una casa de 300.000 euros supondría un coste para el vendedor de 14.520 euros.
El encargo debe ser claro (revíselo con calma), con un precio de venta realistamente alto que le deje margen para poder aceptar ofertas, en lugar de pillarse los dedos con un precio bajo que quizá acelere la venta … a costa de su dinero. No recomendamos exclusivas y sí un pacto de condición suspensiva del pago de honorarios hasta la firma de la escritura de venta. De manera que solo se paguen los honorarios si la venta (el encargo realizado) se consuma. En viviendas céntricas de grandes capitales puede contactar con agencias especializadas en clientes extranjeros o de alto nivel adquisitivo.
Una opción más económica es venderlo directamente.
Papeles necesarios para comprar o vender casa.
Fijar el precio de venta
Para el comprador el precio es un criterio esencial, junto con la localización del inmueble. Su casa compite con otras de similares características, tanto de su entorno como de otros barrios o zonas que presenten interés para el comprador. Lo primero es estudiar el precio medio en la zona para viviendas equivalentes, con ayuda de portales de anuncios, información de ventas en el vecindario, portales gratuitos de valoración y del propio valor fiscal que le otorga el Catastro a su casa, que el comprador deberá tener en cuenta a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Los portales muestran precios de oferta (algo inflados), usted puede jugar con rebajarlo un 5 o 10% sobre la media, aunque dependerá de las ventajas comparativas de su casa. En nuestra web encontrará precios medios de referencia para más de 200 barrios de las grandes ciudades.
Compradores que pueden recibir hasta el 95% de hipoteca.
Elementos objetivos que dan valor
Para ayudarle a fijar el precio y como argumentario de venta, escriba una
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.