- Gestión patrimonial
- Gestión patrimonial
- Invertir en agricultura a través de este fondo
Invertir en agricultura a través de este fondo
hace 9 meses - miércoles, 31 de agosto de 2022La agricultura, un sector esencial
El sector agrícola cuenta con unas características que lo hacen muy atractivo a la hora de invertir. Es un sector esencial ya que la población siempre necesita alimentos, estemos en situación de crisis o en auge económico. Naciones Unidas espera que haya 8.500 millones de habitantes en el planeta en 2030 y no solo comemos las personas humanas, sino que el sector ganadero también requiere alimentos para criar a los animales. La demanda de alimentos aumentará conforme la población mundial continúe con su incremento y los países en crecimiento como China o India vayan sustituyendo los alimentos básicos de primera necesidad por otros más elaborados. Si a esto le añadimos que la oferta de tierras cultivables es limitada podemos llegar a pensar en la importancia que tiene el sector en la sociedad actual.
Y con mucho futuro
La agricultura es un sector tradicional y una actividad esencial que necesita integrar la tecnología para mejorar. Es la responsable de cerca del 25% de la emisión de gases de efecto invernadero a nivel global y del 70% del consumo de agua dulce. Se requiere mayor eficiencia, un 30% de la producción no es aprovechada al tiempo que millones de personas pasan hambre. Las mejoras tecnológicas ayudan a adaptar procesos para aumentar la producción y reducir, entre otras cosas, el uso y desperdicio de agua. Por otra parte, la cada vez mayor consciencia en la sociedad por la necesidad de mejorar su dieta alimenticia tirará al alza la demanda de productos naturales en detrimento de los ultra procesados.
Algunas turbulencias recientes
Desde que la crisis del covid paralizara las producciones agrícolas, los precios de los alimentos se han disparado hasta comienzos de este año, que con la invasión rusa de Ucrania cogieron más impulso al limitar la actividad agrícola de estos dos países, principales exportadores de cereales del grupo. No obstante, en los últimos meses estos precios se han moderado.
Por otro lado, las sanciones puestas a Rusia y Bielorrusia y las restricciones en el suministro de gas por parte del primero, han tirado al alza el precio del gas, encareciendo así los precios de los fertilizantes, principalmente los nitrogenados, en cuya fabricación se hace un uso intensivo de gas y que representan el 80% de los fertilizantes. Además, el Banco Mudial estima que estos pueden crecer hasya un 70% en 2022 antes de comenzar a moderarse en 2023. De esta manera, continuar con la actividad se vuelve insostenible en muchos casos.
Este año, además, se ha unido una sequía que afecta a Europa, Estados Unidos y parte de Asia y a consecuencia de la cual algunas cosechas se podrían ver recortadas, lo que conllevará un aumento de precios a los consumidores finales.
Evolución del índice de precios de los alimentos de la FAO
¿Cómo abordar la inversión agrícola?
En Fincas y casas llevamos años recomendando la inversión en fincas rústicas, especialmente de secano en Castilla y León. Pero hay otros modos de invertir en la agricultura. La cadena de valor del sector agrícola es muy amplia y podría hacerlo también mediante la adquisición de maquinaria o explotaciones ganaderas, por ejemplo. Si bien es cierto que un terreno, un tractor o una cosechadora no están al alcance de todos los inversores. Pero hay vías más accesibles.
Para abordar la inversión agrícola puede hacerlo desde apenas unos cientos miles de euros, comprando un fondo de inversión que invierta en el sector agrícola. Estos fondos le permiten invertir en acciones que abarcan toda la cadena de valor agrícola - la producción, procesamiento, distribución de alimentos y cultivos…-, aportando así una diversificación a su inversión que no tendría en caso de apostar, por ejemplo, por un solo terreno rústico.
Un ETF interesante
Nuestros colegas de OCU Inversiones vienen recomendando desde 2015 un ETF de este sector, que acumula una subida del 85%...
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.