- Compraventa
- Fincas rústicas
- Los precios de la tierra frenan su caída
Los precios de la tierra frenan su caída
hace un año - miércoles, 13 de octubre de 2021¿Hay valores seguros?
En tiempos de crisis como el actual, tanto la tierra como el oro se consideran valores “seguros”. El oro es solo uno, pero tierras hay de muchos tipos, ¿es cierta esta afirmación para todas en general? ¿O solo para determinados cultivos en determinadas zonas?
Según datos del INE, la compraventa de fincas rústicas ha ido en ligero aumento en los últimos años, exceptuando en 2020 con una fuerte bajada, sin duda debido a la pandemia. En los primeros ocho meses de 2021 las ventas de fincas rústicas han subido un 45% respecto del mismo periodo de 2020 y, lo que quizá es más significativo, un 9% respecto del mismo periodo en 2019, antes de la pandemia. Las fincas urbanas también sufrieron el revés de la pandemia y de igual manera bajaron sus transmisiones (Suben las ventas de vivienda hasta agosto).Veamos qué ha pasado con los precios de las fincas rústicas.
Caen los precios de la tierra
Recientemente se han publicado la Encuesta de Precios de la Tierra 2020, del Ministerio de Agricultura, con las estadísticas de los precios de la tierra de 2020 y vemos que los precios de la tierra tienden a estabilizarse después de bajadas en 2018 y 2019 y subidas desde 2014 a 2017 en precios constantes. Aunque en comparación con las fincas urbanas, su comportamiento fue más estable.
Considerando los precios de 2016 como base, en 2020 el precio de las tierras españolas en su conjunto bajó de media un -0,5%. No obstante, en comunidades como Murcia subió un 6,8%, en Extremadura un 4%, en La Rioja un 3,7%. Por otro lado, en Cantabria se desplomó un -29%, en Canarias un -10% y en Madrid con un -9,3%.
No todas las tierras se comportan igual
Como viene siendo habitual, diferenciando las tierras por el uso que se le da, observamos que tanto las de labor de secano como las de regadío han frenado su tendencia descendente en el crecimiento, registrando subidas en el precio las segundas (+0,7% frente al -0,4% del 2019) y con un ligero retroceso las primeras (-0,8% frente al -1%).
Centrando más el tiro, el precio de las tierras de herbáceos y barbecho de secano ha continuado con el crecimiento que venía teniendo desde 2016 tras el pequeño traspiés de 2019. Por Comunidades Autónomas, en Castilla y León, que son las que recomendamos desde Fincas y Casas, ha sido el único lugar donde el precio de este tipo de tierras ha aumentado, concretamente un 2,3% con respecto a 2019 bajando el resto.
Por otro lado, las tierras de labor de regadío han tenido una subida de precios, de media, del 0,7% con grandes y dispares variaciones, desde las hortalizas de invernadero con un +7,7% o los cítricos con un +4,1 a la uva para mesa y pasa con una caída del -4,7%.
A pesar de esta última caída, en el siguiente gráfico vemos que las uvas para mesa, el arroz y los frutales de clima subtropical han aumentado de precio desde 2016 a 2020, pero la aceituna de almazara ha bajado ligeramente.
De 2016 a 2020, los herbáceos y barbechos de secano han crecido un 4,2%, los cítricos de regadío un 9,2% y las hortalizas de regadío son las que más han subido en este período hasta un 25,7%. Por otro lado, olivar de regadío cayó un 7,2%. Hay que destacar la gran estabilidad del secano.
Seguimos confiando en nuestra apuesta
En resumen, parece que la tendencia del precio de la tierra es descendente a pesar de que en los últimos años se está estabilizando. El precio medio de la tierra para uso agrario en España ha disminuido en 54€/ha, desde los 10.178€/ha en 2019, hasta los 10.124 €/ha en 2020. En cualquier caso, en general, las fincas rústicas se han comportado mucho mejor que las fincas urbanas en los períodos analizados, siendo mayor su estabilidad, a nivel general, y menores sus altibajos.
Desde OCU Fincas y casas seguimos poniendo el foco en las fincas rústicas destinadas a labores de secano para cereal, en particular en Castilla y León. Así se refleja en las recomendaciones para carteras de inversión a largo plazo, que tienen un 20% y un 35% reservado para estas tierras (patrimonio pequeño ygrande, respectivamente). En el siguiente gráfico podemos ver cómo el precio de la tierra para herbáceos de secano de Castilla y León ha crecido en mayor medida que el precio medio de la tierra en general desde 2011.
Consulte aquí las evolución de las fincas rústicas elegidas para formar parte de las carteras