- Compraventa
- Panorama inmobiliario
- Las ventas de viviendas crecen, ¿qué implica?
Las ventas de viviendas crecen, ¿qué implica?
hace un año - viernes, 8 de octubre de 2021
Venta anual de viviendas en España.
Cuántas viviendas cambian de manos
La estadística del INE sobre transmisiones de derechos de propiedad de bienes inmuebles pone de manifiesto el intenso movimiento que se está produciendo a la hora de transmitir propiedades, no solo a través de la compraventa.
Es sabido que 2020 fue un año atípico por el confinamiento “duro” que conllevaron los primeros meses de la pandemia. Es normal que la comparación con las cifras de 2021, un periodo en el que la actividad se ha ido normalizando con el paso de los meses, dé resultados llamativos como el incremento anual de 57,9% de las ventas de viviendas en el mes de agosto de 2021. Por eso hay que verlo con más perspectiva.
Las compras de vivienda están creciendo respecto del año 2019. Hasta agosto, en 2021 se han vendido 367.857 viviendas, lo que supone un 5% más que en el mismo periodo de 2019.
VENTA MENSUAL DE VIVIENDAS EN ESPAÑA
Fuente: INE.
No solo afecta a la vivienda ni solo a compraventas
La compra de vivienda es un buen indicador de la marcha del mercado en cuanto supone una decisión voluntaria de invertir una alta suma de dinero en la adquisición de un bien. En general, cabe pensar que si hay mucho interés por comprar los precios pueden seguir una tendencia alcista. De hecho, el propio INE reflejó una subida del 3,3% anual en su Índice de Precios de la Vivienda del segundo trimestre de 2021.
Hasta el mes de agosto, las ventas acumuladas en 2021 crecen un 37,2% respecto del año anterior para viviendas y un 45,4% para fincas rústicas.
Pero también destaca el incremento de transmisiones de fincas por herencias: +51,1% en los 8 primeros meses de 2021. Y, en menor medida, el aumento de las donaciones de inmuebles, con una subida del 36,9% en lo que llevamos de año.
Es evidente que está habiendo una recuperación (lógica) de la actividad económica y también un creciente interés por los inmuebles, en un contexto de tipos de interés aún cercanos a los mínimos históricos y donde es difícil encontrar alternativas de inversión para quienes no están habituados a bregarse con los mercados financieros.
La actividad mejora también desde la oferta de vivienda nueva, que en agosto constituyó un 19,3% de las compras totales de vivienda. Pero hay que recordar que estamos en niveles de construcción históricamente bajos.
El gráfico muestra la evolución del número de viviendas visadas y terminadas entre los meses de enero y julio de cada año.
Fuente: Ministerio de Transportes.
A tener en cuenta si piensa en comprar vivienda
Sea precavido porque, en general, no pensamos que sea el momento de comprar vivienda salvo excepciones. Del total de 248 barrios analizados de las grandes capitales, tan solo un 5% merecen ahora un consejo de compra con criterios de inversión, como se ve en la tabla.
Vender |
Comprar |
Mantener |
Total |
||||
Barcelona |
49 |
100% |
0 |
0% |
0 |
0% |
49 |
Madrid |
106 |
96% |
1 |
1% |
3 |
3% |
110 |
Sevilla |
31 |
86% |
4 |
11% |
1 |
3% |
36 |
Valencia |
43 |
81% |
8 |
15% |
2 |
4% |
53 |
total |
229 |
92% |
13 |
5% |
6 |
2% |
248 |
Consulte nuestros análisis sobre:
- los impuestos a pagar en la compra de viviendas,
- los consejos para reducir el coste de las herencias,
- las zonas donde encontrar oportunidades de compra en Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia.
- anuncios de “chollos” o grandes ofertas en la venta de viviendas.