Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Compraventa
  • Fiscalidad
  • Podcast: impuestos que se pagan por una vivienda
Análisis

Podcast: impuestos que se pagan por una vivienda

hace un año - viernes, 30 de julio de 2021
Comprar, mantener, vender o transmitir un inmueble conlleva el pago de una serie de impuestos. Escuche el siguiente podcast y descubra cuáles se aplican a cada caso.

En la compra de una vivienda…

Al comprar una vivienda nueva se debe pagar el IVA. Este en 2021 es del 10%, a excepción de Canarias donde se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que es el 6,5%. En el caso de la VPO el IVA es más reducido, si bien depende del tipo de VPO y de la comunidad autónoma donde se encuentre.
Además del IVA debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Su pago le corresponde al comprador y dependiendo de la comunidad autónoma puede estar entre el 0,4% de Canarias al 1,5% que se aplica en otras CC.AA.

Cuando la vivienda es de segunda mano, en lugar del IVA corresponde pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Este impuesto también varía entre CC.AA.; por ejemplo, en Madrid es del 6% y en Galicia o Cataluña del 10%. Existen reducciones de este impuesto en el caso de familias numerosas y otros colectivos dependiendo de la comunidad autónoma donde se ubique.

Breve esquema de la fiscalidad de los inmuebles

 

Qué más gastos se pagan

También están los gastos del Registro de la Propiedad y del Notario. En el caso de estos últimos los socios de OCU cuentan con un descuento del 10% en los honorarios del Notario.
Descuentos en la minuta del notario
Calcule aquí los gastos estimados del Notario y Registrador en la compra de vivienda y otras situaciones.

Ya soy propietario, ¿qué más debo pagar?

Anualmente le corresponderá pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que depende de cada Ayuntamiento y va en función del valor catastral de la vivienda.

Cuando la vivienda es de uso propio a la hora presentar el IRPF debe incluir una cantidad como renta imputada. Si la tuviera en alquiler, le corresponderá incluir las rentas recibidas descontados los gastos necesarios para obtenerla (gastos de comunidad, IBI, intereses de hipoteca si la tiene, gastos extraordinarios como derramas, etc.). La deducción, hasta el momento, para los particulares con pisos alquilados es del 60% de la renta neta resultante.

En cuanto al impuesto de patrimonio, deberá comprobar si supera el importe por el cual se debe abonar este impuesto: es obligatorio cuando se tienen bienes y derechos por un valor de más de 2 millones de euros, sin tener en cuenta el importe de las deudas; o cuando el valor de los bienes menos las deudas superan el mínimo exento. El mínimo exento puede variar entre comunidades.

En caso de vender la vivienda…

El vendedor debe abonar la plusvalía municipal o Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Su importe depende de la diferencia del valor del suelo en el valor catastral desde la fecha de compra a la fecha de venta, y difiere en función del Ayuntamiento. En la mayoría de ellos, generalmente en los grandes se puede calcular de forma telemática.
Además, deberá pagar la plusvalía en el IRPF: entre un 19 y 23% aplicado a la diferencia entre el valor de compra, cuando se adquirió el inmueble, y el valor de venta. Ahora bien, existen excepciones como ser mayor de 65 años o si se reinvierte el valor de venta de la vivienda habitual en otra vivienda habitual.

En donaciones o herencias…

En este caso pagarse también la plusvalía municipal, tanto usted dona o hereda la vivienda, en el caso de aceptar la herencia. Lo recomendable es aceptarla a beneficio de inventario, que significa que si la herencia tiene más deudas que activos no la acepta.
También debe pagarse el llamado Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD) que varía según cada comunidad autónoma. En Madrid, por ejemplo, está bonificado al 99%, con lo que solo tendrá que pagar el 1%.
En la declaración de IRPF el donante debe reflejar la donación como ganancia patrimonial tributando sobre la diferencia entre el valor en la fecha que se adquirió el inmueble y la fecha en que se dona; esta es la plusvalía en el IRPF referida anteriormente.
En lo que respecta a las sucesiones el pago varía mucho según el grado de parentesco, llegando a cantidades exorbitantes en las herencias en familiares de tercer grado, tíos, sobrinos o de cuarto grado primos o tíos abuelos. A su vez, se dan diferencias entre CCAA, considerando incluso el patrimonio preexistente del donatario. 
Por ejemplo, en la herencia recibida de un primo de más de 797.555 €, estando el patrimonio del donatario (el que lo recibe) entre 402.678,11  € y 2.007.380,43 € , deberá pagar, aproximadamente, pues hay mínimos exentos, nada menos que un 71,4% de la cantidad heredada.
Sepa que el impuesto de donaciones se paga en el lugar de residencia del donatario y del fallecido, independientemente de donde se ubiquen los inmuebles. Para calcular el lugar de residencia se tiene en cuenta un período de cinco años.
Además, al reflejarse tanto las donaciones como las herencias en documentos públicos de deberán abonarse los gastos de Notario y Registrador y el Impuesto de Actos Jurídicos ( IAJD) correspondiente.
 
 
 
 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

Nuevas deducciones por vivienda en IRPF 2023 en Madrid

hace 4 días - miércoles, 29 de marzo de 2023
Análisis

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Madrid 2023

hace 9 días - viernes, 24 de marzo de 2023
Análisis

Tipos del ITP en Cataluña en 2023

hace 9 días - viernes, 24 de marzo de 2023
Análisis

¿Va a comprar casa en 2023? Vea el valor de referencia para el ITP

hace 9 días - viernes, 24 de marzo de 2023
Análisis

Cuánto se paga de ITP en Galicia 2023

hace 13 días - lunes, 20 de marzo de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas