Menú
Cerrar
Alertas por correo electrónico
¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!
Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.
Contacto
913 009 141
Correo electrónico
Todos nuestros contactos
FAQ
Sala de prensa
Nuestros otros sitios
OCU
OCU Inmobiliario
Prensa e instituciones
Ahora puede ser un buen momento para vender vivienda, ¿pero conoce bien el proceso? Vea algunos consejos.
Aunque la recuperación económica del tercer trimestre pueda parecer impresionante, no hay que echar las campanas al vuelo. Queda mucho camino por recorrer para lograr alcanzar los niveles prepandemia.
La segunda ola de la pandemia está golpeando duramente a todo el Viejo Continente. Las cifras de contagios aumentan día tras día y las medidas de confinamiento son cada vez más restrictivas. Se desvanece cualquier atisbo de recuperación. ¿Qué hacer?
Mientras que en el Viejo Continente la segunda ola de la pandemia echa por tierra cualquier atisbo de recuperación, en los Estados Unidos la carrera hacia la Casa Blanca entra en su recta final.
España abre la semana con un nuevo estado de alarma con una duración prevista de seis meses, medida extrema para frenar el avance de la Covid 19. Se avecina un invierno complicado tanto desde el punto de vista sanitario como económico.
Crece el deseo de comprar viviendas unifamiliares y sigue predominando el entorno urbano. Le contamos en detalle las preferencias actuales sobre la inversión en inmuebles.
Los consumidores empiezan a gastar los ahorros acumulados durante el confinamiento y de ello se benefician los productos chinos. Sin embargo, la creciente desconfianza hacia el país podría acabar con este atractivo.
Las autoridades monetarias turcas dieron su brazo a torcer y optaron por subir los tipos de interés en septiembre. En breve volverán a revisarlos con una posible nueva alza.¿Y qué pasa con las obligaciones turcas?
En nuestro país, el Gobierno ha enviado a Bruselas su plan presupuestario en el que contempla una subida de impuestos directos e indirectos.
La caída generalizada de los tipos de interés, junto a otros factores, debería impulsar la compra de vivienda, ¿es así?
Los datos que se van publicando ahondan en la mala situación por la que atraviesa el sector. ¿Qué podemos esperar?
Brexit y pandemia se conjugan para incrementar el riesgo a la hora de apostar por el Reino Unido
La tímida recuperación que se atisbaba en verano se ha esfumado y nuestra economía vuelve a deteriorarse.
Elegir un tipo de hipoteca u otro puede suponer un ahorro considerable. Véalo con un ejemplo.
El aumento del déficit comercial no es desde luego una buena noticia para el país del Tío Sam al tratarse de un importante obstáculo para su crecimiento económico y que podría desembocar en un agravamiento de las tensiones del comercio internacional.
Repase la evolución de las principales bolsas, divisas y tipos de interés durante el pasado mes y descubra nuestras perspectivas para los próximos meses.
Al Banco Nacional de Suiza no le tiembla el pulso a la hora de defender su moneda
Los rebrotes del coronavirus siguen alimentando la intranquilidad en los mercados. Una incertidumbre generalizada que impide el despegue económico
La crisis del coronavirus ha llevado a algunos arrendadores a prever nuevas situaciones en los contratos. Se lo explicamos.
Al igual que la Reserva Federal estadounidense, el BCE (Banco Central Europeo) se está planteando flexibilizar su objetivo de inflación que actualmente es del 2%.
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...