Rebote económico... insuficiente
Publicado el 30 octubre 2020España: rebote del PIB
Según los últimos datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el tercer trimestre del año la economía española ha experimentado un fuerte crecimiento con un avance del PIB (Producto Interior Bruto) del 16,7% en comparación con el trimestre anterior. Con ello, España sale de la recesión técnica en la que entró en el segundo trimestre del año después de haber registrado dos trimestres consecutivos en negativo. En cualquier caso, este crecimiento no permite recuperar todo el terreno perdido hasta ahora ya que la economía española cierra el tercer trimestre con una caída del 8,7% en comparación con el mismo periodo de 2019. Este repunte del PIB en el tercer trimestre estuvo propiciado sobre todo por el consumo de los hogares (+20,7%). Pero no hay que lanzar las campanas al vuelo. Y es que, en comparación interanual, el consumo privado registra una caída del 10,4%, arrojando también números rojos otros indicadores como la inversión empresarial (- 11,4%). Por su parte, el comercio exterior también está sufriendo: en comparación con un año antes las exportaciones bajaron un 17% y las importaciones un 15,7%.
• También resulta preocupante el deterioro del mercado laboral. Así, la tasa de desempleo aumentó en el tercer trimestre hasta situarse en el 16,26% de la población activa frente al 15,33% de los tres meses precedentes.
• La debilidad de la demanda también se está traduciendo en una presión a la baja sobre los precios al consumo. Según el dato adelantado del INE, en octubre la inflación se habría situado en el -0,9% frente al -0,4% de septiembre. En términos armonizados, comparables con los otros países de la UE, la inflación sería incluso del -1%.
• En cuanto a los mercados de deuda, los tipos de interés a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, siguen por los suelos y se sitúan en niveles del entorno del 0,13% frente al 0,19% anterior.
EE.UU: ojo con los datos, son anualizados
• En EE.UU se han publicado los datos anualizados de crecimiento del tercer trimestre. Esta anualización de la cifra trimestral muestra dónde estaría la economía si el crecimiento registrado en un trimestre continuara durante todo el año. Pues bien, si nos atenemos a ello, en el tercer trimestre, el crecimiento anualizado fue del 33,1% gracias a un repunte del consumo del 40,7%. Calculado el dato de crecimiento con respecto al tercer trimestre del año pasado, la economía experimenta una caída del 2,9% y del 3,5% desde finales de 2019 hasta ahora.
Corea del Sur: acertada gestión de la pandemia
En Corea del Sur la economía se recupera. En el tercer trimestre del año creció un +1,9% con respecto al trimestre anterior gracias en particular al fuerte repunte de las exportaciones. A diferencia de lo que sucede en Europa y EE.UU, la pandemia pa-rece estar controlada. Su buena gestión de la crisis sanitaria está permitiendo que su su economía vuelva gradualmente a la “normalidad”.