Análisis

Panorama: el sector servicios en jaque

Publicado el   30 noviembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La situación económica empeora de forma generalizada. Con especial crudeza se ceba la pandemia con el sector de los servicios. Llega la hora de adaptar nuestras estrategias mixtas al duro contexto que vivimos.  

ESPAÑA: RECUPERACIÓN INSUFICIENTE   

En un clima económico marcado por la pandemia y las restricciones, las ventas al detalle aumentaron un 0,2% en octubre respecto a septiembre (eliminados los efectos estacionales y de calendario). Sin embargo, este incremento no sirve para compensar la caída acumulada durante la primera mitad del año. Respecto a octubre del año pasado, la caída es del -2,7%. Los pequeños comercios son los que más están acusando los efectos de la pandemia con una caída de sus ventas de casi el -7%. Publicadas con cierto retraso (son las cifras de septiembre), el índice de cifra de negocios empresarial para los sectores económicos no financieros (industrias extractivas y manufacturera, energía eléctrica y agua, comercio y servicios no financieros) muestra una tendencia similar. En ambos casos, la recuperación sigue siendo insuficiente para compensar la caída acumulada. El sector de los servicios vio aumentar su actividad en un 1,7% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, muestra una contracción del 13,8% en comparación con el mismo periodo de 2019. Por su parte, la industria está mejorando. En comparación con el mes anterior, las ventas aumenta-ron un 2,9% y la diferencia interanual es ahora sólo del 6,1%. 
• En cuanto a los mercados de deuda, los tipos de interés a largo plazo, los de las obligaciones a 10 años, siguieron en mínimos, cerrando la semana en el entorno del 0,06% frente al 0,07% anterior.

EN EL EXTERIOR

• En la zona euro, la recuperación del tercer trimestre es a todas luces insuficiente para compensar la caída acumulada en lo que va de año. Buena muestra de ello es el dato de crecimiento en Alemania que en ese periodo fue del +8,5% en comparación con los tres meses anteriores pero que registra una caída interanual del -3,9%. Por desgracia, el verano ya no es más que un recuerdo lejano y los indicadores más recientes, tanto del nivel de actividad económica como del clima empresarial alemán, subrayan lo que ya sabíamos: con la vuelta de los confinamientos, la situación económica se deteriora, en particular en el sector de los servicios, que sigue siendo el sector más afectado por la pandemia. 
• En Suecia, se avecina un invierno complicado en el que no se descarta una nueva contracción económica y en el que planea el riesgo de la deflación (en octubre, la inflación subyacente ni si-quiera superó el 0,3%). En este contexto, el Riksbank, el banco central sueco, ha optado por mantener los tipos oficiales en el 0% y ha decidido ampliar su programa de recompra de activos desde los 50.000 millones de euros hasta los 69.000 millones. No es una coincidencia que en Suecia la decisión del Riksbank de ampliar el programa de recompra de deuda se produzca en un momento en el que la SEK está rebotando en los mercados de divisas (+2,1% en el último mes). Aun así, nosotros creemos que en estos momentos la corona sueca se encuentra infravalorada respecto al euro. En este contexto, los tipos a largo suecos, aun siendo negativos (-0,1%) -0,1%,siguen superando incluso a los de algunos de esos otros países cuya deuda soberana obtiene la máxima calificación crediticia (AAA).
• El Banco Central de México sigue mostrándose prudente en la gestión de su política monetaria. Pero actualmente debe hacer frente a la relativamente delicada situación del peso mexicano. Con unos tipos oficiales actualmente en el 4,25% y una inflación del 4,1%, los tipos reales son extremadamente bajos, sobre todo en los vencimientos más cortos. Así, aunque creemos que el peso está actualmente infravalorado, no se puede descartar que pueda sufrir presiones a la baja. Vea nuestro análisis.

EN SU BOLSILLO: NUESTROS CONSEJOS

Ha llegado el momento de introducir algunos cambios en nuestras estrategias mixtas.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión