Acciones mexicanas ¿nos colamos en la fiesta?

Fuerte repunte de las acciones mexicanas en los dos últimos meses.
La bolsa baila...
La bolsa mexicana se encamina a cerrar noviembre, por tercer mes consecutivo, nuevamente al alza. Un desempeño muy superior al de países emergentes comparables como Brasil (+10%), Rusia (+4%) o Australia (+9%). A nadie se le escapa que la perspectiva de cambio de huésped en la Casa Blanca está detrás de esta euforia bursátil, pero ¿hay algo más? ¿Un Trump alejado de Washington beneficia a la economía mexicana?
Al ritmo del rey de la fiesta
Casi la mitad de este buen hacer bursátil se explica por el renovado vigor del peso mexicano, al alza desde que los sondeos comenzaron a vaticinar la victoria de Biden en las elecciones presidenciales. El peso recupera un 10% frente al euro desde agosto y un 25% desde las profundidades de mediados de 2015. Visto con un talante más conciliador en las relaciones internacionales, Biden podría reactivar el flujo de inversiones norteamericanas a México.
Un tratado a prueba de demócratas
Los históricamente bajos salarios que se pagan en México han estimulado el desarrollo de la industria manufacturera local con el objetivo primordial de exportar hacia EE.UU. Pero, estas expectativas chocarán de frente con el nuevo tratado de libre comercio entre EE.UU., Canadá y México (el USMCA, por sus siglas en inglés), que impone el pago de salarios comparables a los americanos en las empresas implantadas en suelo mexicano que exporten a EE.UU., particularmente las del sector automovilístico. Resulta muy improbable pues que una Administración demócrata acabe anulando estas medidas socialmente populares.
Vea qué hacer con las acciones mexicanas: ¿vender ya o comprar más? Pinche en el botón siguiente y vea el resto del análisis sobre México sin tener que hacerse socio.