Menú
Cerrar
Alertas por correo electrónico
¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!
Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.
Contacto
913 009 141
Correo electrónico
Todos nuestros contactos
FAQ
Sala de prensa
Nuestros otros sitios
OCU
OCU Inmobiliario
Prensa e instituciones
Repase la evolución de las principales bolsas, divisas y tipos de interés durante el pasado mes de agosto y descubra nuestras perspectivas para los próximos meses.
En medio del deterioro económico, el sector bancario en España mueve ficha para reforzarse de la crisis y ya mira hacia las fusiones. Mientras, siguen llegando noticias de recuperación de la economía estadounidense y china.
La actividad económica china siguió recuperándose en agosto. Por sexto mes consecutivo, la actividad manufacturera creció ligeramente en las grandes empresas estatales.
Las inversiones en USD ganan atractivo tras la caída del dólar. ¿Cómo invertir en esta divisa?
Los precios al consumidor, que ya habían bajado un 0,4% en julio, cayeron otro 0,4% en agosto en los países de la zona euro.
Las acciones rusas integran algunas de nuestras carteras por su potencial. Sepa cómo seguir la evolución de su divisa.
La Fed aboga por los tipos bajos durante más tiempo en EE.UU. En la zona euro los signos de recuperación comienzan a llegar, aunque España tiene un cuatrimestre complicado por delante.
El Primer Ministro japonés ha confirmado que próximamente renunciará a su cargo debido a problemas de salud.
Jerome Powell no modifica el objetivo de inflación del 2%, sino la forma de lograrlo.
Las buenas noticias publicadas en Alemania, Estados Unidos y China dan esperanza a los inversores.
Durante la pandemia la percepción del riesgo en la inversión en inmuebles ha crecido. Tenga cautela antes de invertir.
El Tesoro británico acaba de colocar una emisión a 10 años a un tipo de interés medio del 0,32%.
La decisión de no controlar la curva de tipos saltó a la palestra en la reunión que mantuvo su Comité Federal del Mercado Abierto el pasado mes de julio. Tal decisión se dio a conocer hace unos días, provocando la decepción de los inversores.
La segunda ola de la pandemia se perfila en Europa y España es uno de los países con cifras más preocupantes.
Tras el subidón veraniego del precio de la plata y después de ganar un 77% en nuestra apuesta de hace poco más de dos años, le indicamos qué hacer con esta inversión especulativa.
Los últimos datos publicados parecen indicarlo. Pero se refieren al mes de junio. Por tanto, es posible que, mientras tanto, la industria haya recuperado algo de brío.
Debido a las consecuencias de la pandemia, la zona euro y toda la Unión Europea se han visto azotadas por una profunda recesión económica.
La tercera economía más grande del mundo registró una fuerte contracción de su actividad en el segundo trimestre.
La moneda turca está en caída libre en el mercado de divisas. Desde el 1 de julio ha perdido más del 10% de su valor frente al euro y ha caído a un mínimo histórico.
La creación de empleo ha ido en aumento en los últimos meses.