El reinado de los tipos bajos

Lo más destacado de la reunión de bancos centrales en Jackson Hole fue el anuncio por parte de la Fed de mantener los tipos bajos por más tiempo.
España: ¿en punto de inflexión?
Las cifras de hipotecas y ventas al detalle publicadas la semana pasada por el INE muestran una mejoría en la situación económica a principios del verano. Sin embargo, no tienen en cuenta el claro deterioro de la situación sanitaria en las últimas semanas con las nuevas restricciones impuestas por el ejecutivo y las CC.AA. A esto se añade el impacto de las restricciones impuestas por los países europeos, que pesan inevitablemente en el sector turístico.
· El número de hipotecas creció un 4,7% en junio frente al mes anterior, pero registró una caída interanual del 12,7%. Es muy probable que en julio se dé una continuación de esta mejora, pero agosto promete ser mucho más complicado, a pesar de que el crédito es extremadamente barato gracias a los bajos niveles alcanzados por el Euribor.
· Más preocupante es el desarrollo de las ventas al detalle. Después de un rebote mensual destacable en mayo y junio (+19,4% y +17,7%, respectivamente), cuando los españoles volvieron a una apariencia de normalidad, el incremento mensual cayó a sólo el 1,1% en julio. Ante tal desaceleración, uno pensaría que se ha alcanzado el nivel anterior a la crisis. Esto sería parcialmente, ya que el descenso respecto a julio de 2019 fue del 3,9%. Con el deterioro de la crisis sanitaria de fondo, cabe preguntarse si el mes de julio marca un punto de inflexión en esta tendencia. Mientras los tipos de interés de la deuda española siguen una tónica estable, cerraron la semana en 0,38%, lo que resta de 2020 promete ser difícil para la economía española.