Análisis

Panorama: la banca toma la iniciativa

Publicado el   07 septiembre 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En medio del deterioro económico, el sector bancario en España mueve ficha para reforzarse de la crisis y ya mira hacia las fusiones. Mientras, siguen llegando noticias de recuperación de la economía estadounidense y china.

España: la recuperación se debilita

La situación económica en nuestro país se ha ido deteriorando en las últimas semanas. El sector bancario, con la rentabilidad de su negocio bastante tocada, ha empezado a tomar de la situación y ya se prepara para reforzarse: la posible fusión entre CaixaBank y Bankia (vea editorial) podría ser el inicio de más operaciones en este sentido. Por su parte, varios sectores están sufriendo por los rebrotes de la epidemia. En lo que respecta al turismo, la apertura de las fronteras no ha salvado la temporada de verano. Tras la paralización en el segundo trimestre, en la temporada estival no se ha conseguido atraer a un gran número de visitantes extranjeros. En julio se recibieron sólo 2,5 millones de turistas extranjeros, un 75% menos que el año pasado. Desde inicios de año la cifra alcanza sólo 13 millones, en comparación con los 48 millones de 2019.

· Tras una preocupante desaceleración de la recuperación en julio, las primeras estadísticas disponibles apuntan a una reducción de la actividad económica en agosto. En este retroceso está el derrumbe de las ventas de vehículos en agosto, que registraron una caída del 10,1% frente a agosto de 2019. También se contrajo la actividad en el sector manufacturero después de un solo mes de expansión y la del sector de los servicios. Con estos mimbres, la caída de precios parece estar cogiendo fuerza en España con una inflación negativa en agosto (-0,5%) por quinto mes consecutivo. Por su parte, los tipos de interés de la deuda española sufrieron escasa variación: cerraron la semana en 0,35% frente al 0,38% de la semana anterior.

En el exterior

· En la zona euro los precios al consumo, que ya cayeron un 0,4% en julio, volvieron a caer un 0,4% en agosto (tercera caída en cuatro meses). Así, sobre la base anual la inflación entró en territorio negativo: -0,2% en agosto frente al 0,4% de julio y 1,4% de inicios de año. Esta falta de presiones inflacionarias se debe principalmente al colapso de los precios de la energía (-7,8% en los últimos doce meses). A ello se une la recesión y la débil demanda con la tímida vuelta del consumidor a las tiendas. Por su parte, la tasa de desempleo se situó en julio en el 7,9% (7,7% en junio frente al mínimo histórico del 7,2% en marzo). Cifra que es sólo un reflejo parcial de la realidad, a tenor de los programas gubernamentales para evitar despidos.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión