Hazte Socio

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hazte socio
Consejos, modelos de contrato, calculadoras y mucho más
DESCUBRE OCU INMOBILIARIO
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

Iniciar sesión

Cerrar

Descubra los beneficios de Fincas y Casas¡Quiero ser socio! Iniciar sesión
Buscar
  • Análisis de precios
    • Precios inmobiliarios nacionales
    • 65 ciudades analizadas
    • Detalle por barrios para cuatro grandes ciudades
    • Barcelona
    • Madrid
    • Sevilla
    • Valencia
  • Compraventa
    • Primeros pasos en compraventa
    • Panorama inmobiliario
    • Hipotecas
    • Compraventa
    • Fiscalidad
    • Fincas rústicas Informes
    • Comparador de hipotecas

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. Recomendaciones concretas para elaborar su cartera de inversión con inmuebles
    Nuestras estrategias y carteras tipo con inmuebles
  • Gestión
    • Principios de gestión de inmuebles
    • Gestión patrimonial
    • Comunidad de propietarios
    • Fiscalidad
    • Alquiler
    • Seguros y préstamos
    • Urbanismo y construcción
    • Herencias
    • Fincas rústicas Informes
  • Búsqueda
  • Herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Gastos de notaría Calcule lo que tendrá que pagar al notario y al registrador cuando acuda a ellos por las operaciones más habituales
    • Comparador de hipotecas
    • Modelos de documentos
    • Glosario inmobiliario
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con los inmuebles

    • Análisis de precios
    • Compraventa
    • Gestión
    • EXCLUSIVO PARA SOCIOS

      Sólo los socios pueden recibir y configurar las alertas por email.

      ¡Quiero ser socio!
    • Publicaciones

información

913 009 151

de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 (hasta 14:00 en julio y agosto)

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inversiones

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Regístrate

  • Gestión patrimonial
  • Urbanismo y construcción
  • Cómo identificar el origen de una humedad
Análisis

Cómo identificar el origen de una humedad

hace 3 meses - viernes, 9 de diciembre de 2022
Cada tipo de humedad proviene de una causa y para atajarla es necesario buscar su origen. No lo deje para más tarde. Vea los signos que diferencian unas humedades de otras.
Reconocer las humedades por sus efectos.

Reconocer las humedades por sus efectos.

Las humedades en inmuebles, causas y remedios

La humedad en una vivienda, local o trastero es un problema importante al que no se le suele dar importancia hasta que su solución resulta costosa y ha producido efectos graves. A veces por desconocimiento de su existencia, o más bien de la gravedad y de sus consecuencias, que van más allá de lo estético.

Ante la aparición de una humedad no debemos reaccionar simplemente pintando una pared o un muro, ya que no eliminamos un problema que sigue estando ahí y volverá a hacerse notorio. Hay que localizar el origen y atajar el problema de raíz.

No solo afecta a viviendas de plantas bajas, sótanos o áticos, ni a zonas de costa o a edificios situados en zonas de menor sol.

La importancia del diagnóstico es esencial. Hay que conocer el origen de la humedad no solo para poder repararla bien sino para establecer quién es el responsable de su reparación. Por ejemplo, en una comunidad de propietarios, una humedad en vivienda que provenga de una filtración exterior podría ser responsabilidad de la comunidad, pero si el origen es la condensación el responsable será el propietario o poseedor de la casa. En ocasiones ni los propios técnicos se ponen de acuerdo sobre el origen de una humedad concreta. El juez se apoyará en el informe que le parezca mejor fundado y si hay dudas razonables sobre la causa, dificilmente prosperará una demanda.

Aquí hablamos ya de las humedades de condensación y de sus posibles soluciones.

Los tipos de humedades, causas, soluciones.

Fuga de agua de la ducha: ¿hay que responder por daños estéticos?

¿Cómo identificar los tipos de humedades?

Existen algunos elementos a la vista que nos dan pistas.

Si la humedad viene de acciones externas, como la lluvia, podremos observar eflorescencias blancas en las paredes exteriores, a veces ladrillos rajados, grietas, juntas dañadas, etc., junto con manchas de humedad claramente delimitadas en las paredes interiores. Las eflorescencias generalmente están producidas por la cristalización de las sales solubles, arrastradas por el agua hacia el exterior en ciclos de humectación-secado. Este tipo de humedades vienen del interior de la pared.

Si la humedad tiene un origen accidental (fuga en tuberías), lo que veremos son aureolas húmedas concéntricas, posible aparición de moho. Se puede detectar observando el contador del agua antes y después de una noche, u observando la mancha después del uso de determinados aparatos. La aureola indica una presencia de agua puntual, y que puede venir por oleadas, de forma que las aureolas sean de distinto tamaño. Este síntoma descartaría las hipótesis de las condensaciones y de humedades ascensionales o de capilaridad. Pueden aparecer en cualquier lugar donde haya tuberías de agua y aparatos sanitarios; generalmente en puntos concretos.

Daños por agua en vivienda y seguros.

Si la humedad asciende del suelo por capilaridad o humedad freática, veremos manchas de humedad interiores y exteriores con formación de salitre; posible formación de musgo en el exterior; en el interior el papel pintado se despega, el enlucido se desmorona; puede aparecer moho, etc. El Salitre es un tipo de eflorescencia, que contiene productos orgánicos que pueden provenir del suelo. Se notarán sobre todo en los remontes capilares de agua del suelo. Para distinguir el salitre de otras eflorescencias, puede ser necesario un análisis químico. La mancha aparece en una gran longitud de la pared, a lo largo de todo el espesor, hasta una altura de 80 a 120 cm, esta altura dependerá de diversos factores como la porosidad del muro y el grado de evaporación. Cuanto menor es el tamaño de los poros del material, mayor será la ascensión de agua a través del mismo.

Filtración de agua de azotea y vicio oculto.

Síntomas

Humedad ascensional

Filtraciones lluvia

Filtraciones accidentales

Condensaciones

La humedad está situada al lado de las paredes limítrofes con el exterior

 

+

 

 

Hay eflorescencias

 

+

 

 

La humedad aparece solo cuando está lloviendo o simplemente ha llovido o deshielo

 

+

 

 

Los puntos están delimitados

 

+

 

 

Humedad más bien redonda con círculos concéntricos

-

+

+

-

El exterior de la pared está dañado (yeso descamación, grietas ...)

 

+

 

 

La humedad se produce a lo largo de una esquina

 

+

 

+

La humedad se limitada al sur y al oeste

 

+

 

 

La humedad se limita al norte y al este

 

 

 

+

Humedad en la superficie (prueba del papel de aluminio)

-

-

-

+

Humedad de la pared (de la hoja de aluminio de prueba)

 

 

 

 

Manchas marcadas sin fronteras

 

-

 

+

Humedad en la base de todos los muros

+

-

 

 

Aparece salitre

+

 

-

 

La humedad es mayor en la base que en la parte superior

+

 

 

 

La humedad aparece en el techo

-

 

 

 

La humedad aparece en toda la superficie de un piso

-

 

 

 

La humedad es permanente, tanto en verano como en invierno

 

 

+

-

La humedad se encuentra en un aparato sanitario

 

 

+

 

El aumento de la humedad coincide con el uso de aparato sanitario

 

 

+

 

La humedad coincide con un aumento en el consumo de agua, o de agua caliente

 

 

+

 

La humedad se generaliza a toda una pared

 

 

-

 

La humedad aparece solo en invierno

 

 

 

+

Mal olor en la estancia

 

 

 

+

Las ventanas se empañan amenudo y durante bastante tiempo

 

 

 

+

Mal aislamiento térmico

 

 

 

+

Existe aislamiento térmico interior

 

 

 

+

La humedad apareció después de la llegada de un nuevo inquilino

 

 

 

+

 

 

 

 

 

Total de + y - por columnas

...

...

...

...

Señales de la condensación y de problemas de construcción

En la humedad por condensación aparecen cristales empañados (durante mucho tiempo), manchas de humedad de contornos vagos, a veces moho y con olor a moho (el típico olor a humedad). Sólo suelen aparecer en la cara interna de la pared o del techo, sobre todo, en las zonas de orientación fría (norte/noroeste).

Si se trata de humedades por problemas de construcción, generalmente se presenta en la existencia de un ambiente más húmedo dentro de la vivienda, pero puede presentarse en el caso de la pintura de las paredes en un abombamiento de la misma, o también en una humedad mayor en los paramentos verticales u horizontales. Puede aparecer mucho tiempo después de terminada la construcción, incluso aunque la casa esté caldeada y aireada. La procedencia de esta humedad es debida principalmente al agua necesaria para la puesta en obra de los materiales empleados en la construcción (hormigón, yesos, morteros), o al agua que pueden haber absorbido ciertos elementos de la construcción en su fase de almacenamiento, tanto en origen como cuando están cerca de la obra. La totalidad de la construcción tardará en secarse entre uno y dos años.

Reclamar defectos de construcción.

Humedades en cubiertas de edificios, quién responde

La cubierta es un elemento común del edificio y de la comunidad de propietarios. Su impermeabilización corresponde a la comunidad. El propietario que tenga atribuido el uso exclusivo de la terraza-azotea tiene el deber de conservar con diligencia esa zona, pero la conservación de la cubierta como cierre del edificio es responsabilidad de la comunidad. Ya se sabe que cada cierto tiempo hay que renovar la cubierta para que siga impermeabilizada. Es un gasto común. Si se discute el origen del problema hay que contar con una valoración de un perito.

Ahora bien, es responsabilidad del propietario informar cuanto antes de cualquier problema que pueda existir, al administrador o al presidente, mejor por escrito, para que puedan repararlo y los daños no vayan a más. El propietario no debe acometer la reparación por sí mismo salvo en casos de urgencia donde no sea posible obrar de otro modo para prevenir daños mayores, siempre informando cuanto antes a la comunidad. 

En el caso juzgado por la Audiencia Provincial de Baleares (26/10/2022), el propietario de la vivienda del ático reparó por su cuenta la cubierta y luego reclamó el importe a la comunidad de propietarios, que lo rechazó. Los jueces entienden que no informó a la administración de la Comunidad, ni de la existencia del problema, ni de que iba a acometer las obras ni tampoco de que las había iniciado, sino que por su cuenta y riesgo, realizó las obras y posteriormente reclamó su coste a la Comunidad. No se aprecia situación de urgencia, porque las humedades existían desde hacía más de un año según el propio afectado.

Por lo tanto, el propio vecino tuvo que asumir el coste de la reparación de la cubierta -realizado uniateralmente por él, unos 2.800 euros-, si bien la comunidad hubo de pagar el daño ocasionado en la vivienda por la humedad (unos 640 euros).

La jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 2/2/2016) declara doctrina jurisprudencial la siguiente:

«Sólo procederá el reembolso por la Comunidad de Propietarios al comunero que haya ejecutado unilateralmente obras en zonas comunes cuando se haya requerido previamente al Secretario-Administrador o al Presidente advirtiéndoles de la urgencia y necesidad de aquéllas. En el caso de no mediar dicho requerimiento, la Comunidad quedará exonerada de la obligación de abonar el importe correspondiente a dicha ejecución. No quedará exonerada si la Comunidad muestra pasividad en las obras o reparaciones necesarias y urgentes».

En el caso juzgado por la Audiencia Provincial de La Coruña (27/9/2022) existía un concurso de causas que provocaron las humedades, unas achacables al propietario y otras a la comunidad, por lo que se repartieron las responsabilidades, condenando a la comunidad a afrontar el 50% de las reparaciones y daños. Nótese que la responsabilidad del propietario venía de unas obras de cierre de la terraza para ampliar un dormitorio, obras mal ejecutadas y sin permiso de la comundiad, que habían sido realizadas por el anterior propietario que les vendió la casa.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Inscríbase en la compra colectiva de energía de OCU

hace 7 días - martes, 21 de marzo de 2023
Análisis

Ayudas para accesibilidad en viviendas de Madrid

hace 19 días - jueves, 9 de marzo de 2023
Análisis

Precios y consejos para el cambio de ventanas

hace 27 días - miércoles, 1 de marzo de 2023
Análisis

¿Quién debe reparar las ventanas de la cubierta tipo velux?

hace 2 meses - miércoles, 25 de enero de 2023
Análisis

El certificado de eficiencia energética

hace 2 meses - lunes, 16 de enero de 2023

Contacto

913 009 154

de lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Por correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones Fincas y casas
Todas nuestras publicaciones

Los precios barrio a barrio

Precios de compra y alquiler; precio razonable a pagar

Analizamos más de 200 barrios de las grandes capitales y estudiamos el mercado en más de 60 ciudades.

Vea la rentabilidad esperada por alquileres de un conjunto de viviendas y garajes, y consulte nuestros consejos sobre qué zonas pueden interesar a un inversor prudente en inmuebles.

Navegue por el mapa y encuentre su ciudad

© 2023 Fincas y Casas

  • Acerca de Fincas y Casas
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, espere un momento mientras desbloqueamos la página.

;
Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su petición no se ha podido completar en este momento.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario inmobiliario
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

¡Quiero suscribirme!

¡Suscríbase a OCU Fincas y Casas!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Fincas y Casas

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso a numerosas herramientas y consejos para proteger su hogar y su patrimonio

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!

Proteja y gestione sus inmuebles con acierto

¡Disfrute de todas las ventajas de OCU Fincas y Casas!
OCU Fincas y Casas