Análisis

Arreglar humedades de capilaridad

Humedades por capilaridad en vivienda

Humedades por capilaridad en vivienda

Publicado el  14 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Humedades por capilaridad en vivienda

Humedades por capilaridad en vivienda

Las humedades tienen distintas causas y tratamiento. Pedimos presupuestos para tratar unas humedades de capilaridad en una vivienda. Le mostramos una idea del coste y de lo que debe tener en cuenta el propietario.

Humedades y más humedades en casa

Los problemas de humedades frecuentes en muchas viviendas pueden tener consecuencias graves. La aparición de moho y hongos produce daños estéticos, de conservación de materiales y, sobre todo, para la salud. Su presencia exige un mayor gasto energético para mantener la temperatura interior adecuada. Afecta al valor de la vivienda en caso de querer venderla, especialmente si ha afectado a elementos estructurales que estén dañados. Además, la humedad puede extenderse a otros objetos como ropa, muebles, libros, papeles… Sus causas pueden ser variadas: filtraciones del exterior, condensación o capilaridad.

 Cómo identificar el origen de una humedad.

Condenan al vendedor por humedades en casa vendida.

Un caso real de capilaridad

Con ayuda de una colaboradora pedimos presupuestos de reparación ante la existencia de humedades en una vivienda unifamiliar en Hortaleza (Madrid). Tiene 68 m2 construidos en una sola planta, en una parcela de 100 m2. Las humedades aparecen en la zona inferior de los muros perimetrales originales de la vivienda y en alguna pared interior. Aparece en forma de manchas, abultamientos, moho, descascarillados, etc. Impiden el encaje de puertas de algunas zonas. Los muros afectados tienen longitud aproximada de 18 m.

 Vamos a ver en cuánto se presupuestó la reparación y qué conlleva.

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.