Ventajas de las mini casas prefabricadas
Cada día se ofertan más viviendas prefabricadas construidas con materiales sostenibles y con espacios limitados y optimizados, listas para instalarse en un terreno. Conocidas como "tiny houses", algunas son versátiles, eficientes, autónomas y baratas. Aunque esto hay que matizarlo. Son construcciones de entre 10 y 60 m2. Las hay de madera, de hormigón prefabricado o de estructura metálica (estas menos eficientes).
Por menos de 30.000 € puedes tener una casa de 24 m2 lista para habitar. Las hay que se instalan en un periodo inferior a 48 horas si no es necesario realizar una cimentación, con 20 años de garantía, con la posibilidad de transportarlas en un futuro o de ampliarlas con módulos anexados. La solución, en un principio sencilla, es más compleja de lo que parece. En el mercado existen muchas opciones “económicas” que no incluyen los elementos necesarios para su uso como vivienda. Se necesitan permisos y licencias que afectan tanto al terreno como a la propia casa.
Lo vemos con más detalle junto con una estimación de los gastos que no debe olvidar.
Pasos para obtener la licencia
Hablamos de casas con vocación de permanencia, fijación al suelo y conexión con suministros, que se consideran edificación. Requiere un suelo que admita edificación residencial; para verificar su clase y calificación, sus parámetros edificatorios, servidumbres y protecciones, solicite un certificado urbanístico al Ayuntamiento. En suelo rústico o no urbanizable cabría si la vivienda está vinculada a una explotación o si obtenemos una autorización autonómica. Se requiere licencia: encargue un proyecto a un arquitecto o arquitecto técnico que justifique el cumplimiento del código técnico y de los parámetros del planeamiento. Con especial atención a la cimentación. Si el terreno no dispone de saneamiento necesitará una fosa séptica o sistema alternativo. Valore la opción de energía solar si la acometida eléctrica está lejos.
Ejecución y permisos finales
El técnico dirigirá la obra correspondiente, con un instalador autorizado para la electricidad y la fontanería, hasta obtener el certificado final de obra, con el que se tramita la licencia de primera ocupación. Después se gestionan los suministros con las distribuidoras, que realizan la acometida y dan de alta el servicio. Por último, es recomendable inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad para posibles ventas futuras. Para ello otorgue escritura de declaración de obra nueva, aportando licencia/títulos habilitantes, certificados técnicos y georreferenciación. El registrador puede pedir subsanaciones si ve incongruencias entre proyecto, licencia y realidad física. Dependiendo del municipio el proceso total podría tardar entre 2 y 10 meses.
Mini casa: una idea de los gastos
A modo orientativo, una minicasa de 37 m2 con un coste inicial de 40.000 €, con un certificado energético A+++ instalada en una parcela urbana en un municipio, puede terminar costando entre los 49.530 y los 62.200 € aproximados más IVA. Depende del estado del terreno, la distancia de las acometidas y las tasas del ayuntamiento. La preparación de la parcela puede encarecerse si existen desniveles, falta total de acometidas o necesidad de mejorar la cimentación.
| DESGLOSE DE GASTOS PARA INSTALAR LA CASA |
| Concepto |
Precio o rango de precios estimado |
| Proyecto técnico |
1.200 € |
| licencia de obra mayor |
2.500 € |
| ICIO |
entre 1.000 y 2.500 € |
| obras previas y cimentaciones |
2.000 - 6.000 € |
| instalación eléctrica |
150 - 300 € |
| acometida eléctrica |
500 - 2.000 € |
| acometida de agua y saneamiento |
800 - 3.000 € |
| licencia de primera ocupación |
100 - 500 € |
| escritura de obra nueva |
1.200 - 4.000 € (del 3% al 10%) |
| inscripción registral |
80 - 200 € |
| Total gastos estimados |
Entre 9.530 y 22.200 € |