Análisis

Descubre "Simula tu reforma"

Simula tu reforma con OCU

Simula tu reforma con OCU

Publicado el  27 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Simula tu reforma con OCU

Simula tu reforma con OCU

Si piensas en reformar una vivienda descubre la plataforma Simula tu reforma. Paso a paso con consejos para tomar las mejores decisiones y lograr la mayor eficiencia, con remisión a profesionales cualificados.

HORIS: la plataforma de OCU que facilita la rehabilitación y la eficiencia energética en las viviendas

Planificar una reforma puede resultar un proceso muy complicado: presupuestos, dificultades para encontrar empresas fiables y desconocimiento sobre las ayudas disponibles o el ahorro real que puedes tener. Por ello nace el proyecto HORIS, una plataforma digital con el objetivo de facilitar esta tarea y promover un modelo de vivienda más eficiente y sostenible. Una iniciativa pensada para facilitar la rehabilitación en viviendas y ayudar a los consumidores a tomar decisiones.

HORIS actúa como una ventana única con servicios integrados para la renovación y mejora energética del hogar. Desde un único espacio digital, el usuario puede acceder a información actualizada sobre medidas de eficiencia, opciones de financiación pública y privada, y profesionales cualificados que pueden ejecutar los trabajos.

Descubre Simula tu reforma

Un funcionamiento sencillo e intuitivo

El funcionamiento de HORIS es sencillo e intuitivo. En su página principal, encontramos un índice organizado por secciones que facilitan el acceso a toda la información necesaria, desde posibilidades de reforma, a asesoramiento o financiación.

 

Simula tu reforma con OCU

Cada una de estas secciones ofrece recursos prácticos y recomendaciones útiles para quienes desean reformar o mejorar su vivienda, con el objetivo de reducir el consumo energético y aumentar el confort térmico.

En esta misma plataforma se encuentra también un acceso directo a la herramienta “Simula tu Reforma”, un asistente digital que acompaña paso a paso al usuario en el proceso de planificación.

 

La herramienta “Simula tu Reforma”: paso a paso

Al acceder a Simula tu Reforma, tiene que registrarse e indicar si es propietario o inquilino y la localización de la vivienda. A continuación, introduce algunos datos básicos, como el tipo de inmueble, la superficie o el consumo energético mensual. En caso de no disponer de esos datos, la plataforma cuenta con valores estimados para cada fuente de energía.

 Pasos para simular la reforma con OCU.

En el siguiente paso, se indican características más detalladas, como el tipo de acristalamiento, el sistema de calefacción, el suministro de agua caliente o la existencia de energías renovables.

Con esta información, el sistema genera un análisis personalizado y muestra un despliegue de posibles mejoras y actuaciones que pueden aplicarse en el hogar. Que van desde tareas más sencillas como la sustitución de electrodomésticos por unos más eficientes, instalación de ventanas con rotura de puente térmico o nuevos sistemas de climatización, a otras más complejas como, el refuerzo del aislamiento térmico exterior o la incorporación de paneles solares.

Una vez seleccionadas las actuaciones deseadas, el sistema permite conectar al usuario con distintas empresas especializadas que pueden ejecutar las reformas seleccionadas, donde puede solicitar presupuestos reales y sin compromiso, comparar servicios y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, todo dentro de la misma plataforma.

 

 Simula tu reforma: aerotermia

 

Además, la herramienta presenta una estimación del coste total de la reforma y el ahorro energético anual aproximado que podría lograrse tras su ejecución, genera un informe detallado en formato PDF, en el que se recoge las posibles medidas a adoptar.

Y proporciona información actualizada sobre programas de ayudas públicas y opciones de financiación privada destinadas a la mejora de la eficiencia energética y la rehabilitación de viviendas. Gracias a los acuerdos con entidades financieras y la recopilación de convocatorias oficiales, el usuario puede conocer de antemano qué subvenciones están disponibles y cómo acceder a ellas.

 

Posibles actuaciones que realizar

 

A continuación, presentamos las posibles actuaciones, ordenándolas desde las más sencillas a las más complejas, en 3 categorías distintas:

 

Electricidad

  • Consumos en standby: desconectar aparatos cuando no se usan evita gasto inútil.

  • Lavadora: elegir modelos eficientes y usar programas cortos o en frío.

  • Lavavajillas: lo mismo; llenar bien y usar ciclos eco.

  • Frigorífico y congelador eficientes: los A+++ consumen mucho menos.

  • Vitrocerámica de inducción: calienta rápido y gasta menos que la eléctrica normal.

  • Paneles solares: generan electricidad limpia, aunque la instalación es cara al inicio.

 

Aislamiento y ventilación

 

 

  • Doble acristalamiento y carpintería con rotura de puente térmico: mejora el aislamiento y evita fugas de calor.

  • Vidrio aislante: dos capas con gas en medio que reducen pérdidas térmicas.

  • Vidrio al vacío: más aislamiento con menos espesor, aunque más caro.

  • Triple acristalamiento: aislamiento máximo, ideal en climas fríos.

  • Aislamiento interno de pared exterior: mejora la eficiencia térmica, pero requiere obra.

  • Climatización 

  •  
  • Aire acondicionado individual (Split): simple, eficiente y fácil de instalar.

  • Aire acondicionado Multisplit: un equipo exterior para varias habitaciones.

  • Caldera de condensación a gas: aprovecha el calor del vapor del agua, ahorrando energía.

  • Caldera de condensación: versión moderna, más eficiente que las antiguas.

  • Calentador de agua instantáneo: calienta solo cuando se usa, sin depósito.

  • Aislar el termo o acumulador ACS: conserva el calor y reduce consumo.

  • Bomba de calor para ACS: usa el aire para calentar el agua de forma eficiente.

  • Bomba de calor booster: eleva aún más la temperatura del agua si se necesita.

  • Bomba de calor aire-agua (aerotermia): climatiza y da agua caliente con alta eficiencia.

  • Calefacción por suelo radiante: distribuye el calor uniformemente.

  • Calefacción por pared y techo: alternativa similar al suelo radiante.

  • Chimenea con recuperación de calor: aprovecha el calor del humo que normalmente se perdería.

  • Sistema solar térmico: usa el sol para calentar agua sanitaria.

  • Intercambiador de calor con el terreno: usa la temperatura del subsuelo para climatizar, muy eficiente pero caro y complejo.

Una herramienta pionera para un futuro sostenible

HORIS se consolida como una herramienta pionera en el proceso de digitalización del sector de las reformas. Ofrecer una experiencia transparente, personalizada y sostenible, donde el usuario puede conocer de antemano cuánto va a invertir, cuánto puede ahorrar y qué empresas pueden llevar a cabo su proyecto y estar informado en todo momento.

Este proyecto refuerza el compromiso de OCU con la eficiencia energética y la sostenibilidad, ofreciendo a los consumidores una vía clara y práctica para adaptar sus hogares a los retos del futuro.

 

Plataforma HORIS para reformas

;