- Gestión patrimonial
- Urbanismo y construcción
- Las humedades de condensación en casa
Las humedades de condensación en casa
hace 2 años - viernes, 18 de diciembre de 2020El diagnóstico es clave
Las humedades de condensación se manifiestan en paredes o techos interiores con manchas de contornos poco definidos, y aparición de moho. Son distintas de las humedades por filtraciones por lluvia o fuga de tuberías o bajantes, que suelen dejar un rastro mucho más delimitado (aureola), y también de las que se producen de modo ascendente por la humedad del suelo (frecuentes en sótanos, trasteros, plantas bajas de unifamiliares, etc.).
Las de condensación suelen aparecer en invierno, frecuentemente en esquinas en zonas de orientación norte-noroeste de estancias donde amanecen las ventanas por dentro con mucho vaho y gotas de agua. La humedad relativa ambiental y la falta de ventilación general son causas favorecedoras de estas humedades, pero influyen otros factores como la calefacción, el número de ocupantes de la vivienda, los tiempos de ducha en los baños y su ventilación, el secado de ropa en el interior de la vivienda, el tipo de materiales de construcción y la existencia de puentes térmicos en ventanas exteriores.
Están ligadas a la conservación de la vivienda y el seguro de hogar puede no hacerse cargo. Son también frecuentes en viviendas alquiladas: conviene recordar al inquilino su deber de conservarla bien, haciendo mención expresa a estos problemas si tienden a presentarse en ese inmueble.
Qué provoca esta humedad de condensación
Si duda sobre la causa de la humedad, puede colocar un papel de aluminio bien estirado y pegado con cinta a la pared donde surjan los problemas y dejarlo un par de días. Si se condensan gotas por la parte visible de la hoja es una humedad de condensación, si es por el interior es de infiltración. En ocasiones una manifestación de humedad puede tener varias causas.
La condensación se produce por la disminución de la temperatura del vapor por debajo de una temperatura determinada, denominada temperatura del punto de rocío. El punto de rocío aumenta cuanto mayor es la humedad relativa y la temperatura ambiente. Si ese vapor de agua del aire entra en contacto con una pared o superficie que se encuentre a una temperatura suficientemente fría, por debajo del punto de rocío, el vapor de agua se condensará en forma de pequeñas gotas de agua que se adhieren a la superficie. Esto ocurre en invierno en ventanas y paredes que no tengan un buen aislamiento. La superficie interior de la habitación estará bastante fría y entrará en contacto con el ambiente interior con elevada humedad relativa. Si esa temperatura es tan baja como la temperatura de rocío del aire del interior de la habitación, entonces se producirá la condensación sobre esa superficie.
Remedios para la condensación
No existe una solución única pero podemos tomar distintas medidas. Lo esencial es reducir la humedad interior y facilitar al máximo la ventilación. Una solución es la instalación de aparatos que mejoran la ventilación y reducen la humedad, junto a la creación de rejillas de ventilación en los capialzados de las persianas u en otro lugar al exterior. En los baños, la instalación de un extractor eléctrico potente conectado al shunt existente puede también aliviar el problema. Junto a los deshumidificadores eléctricos, para pequeñas estancias existen absorbentes de humedad más sencillos y baratos basados en sales.
Reforzar el aislamiento de las zonas afectadas puede ayudar, pero es costoso y puede suponer un cambio de ventanas por otras con rotura de puente térmico. Para las paredes y techos, además de la instalación o inyección de productos aislantes, cabe la opción de pintarlas con cerámica líquida. Este producto tiene un gran efecto aislante, aunque su coste es elevado: un bote de 18 litros puede costar más de 500 euros. Da para unos 35 m2, aplicando 2 capas.
Una prueba en tres ciudades
Pedimos presupuestos a cinco empresas especializadas, para resolver un problema de humedad de condensación en tres viviendas: en Madrid, en Valencia y en Zaragoza. La solución ha sido
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.