El material de las tuberías
Hay viviendas que tienen la distribución de agua con tuberías de acero, que se oxida con el paso del tiempo y se deteriora llegándose a producir humedades por filtraciones. Estas tuberías se sustituyen por otras de diverso tipo como el cobre, que resiste presiones y temperaturas altas, pero es menos flexible y más pesado que las de materiales plásticos. Uno de los materiales más utilizados ahora es la multicapa, que combina aluminio y termoplástico tipo PERT (polietileno de alta resistencia térmica) o PEX (polietileno reticulado). Para instalaciones de agua fría y caliente también se usan las tuberías de polibutileno, de fácil corte e instalación y con baja difusión de calor.
Evite mezclar dentro de la misma red de una vivienda tramos de tuberías de distintos materiales porque pueden producir determinadas reacciones químicas que generan daños. Algunas viviendas antiguas cuentan con tuberías de plomo en los desagües (un 10% de las viviendas de Madrid todavía las tienen así). Ya no son legales y su substitución es obligatoria. En caso de avería es posible que el seguro no se haga cargo del coste de reparación en su vivienda, sí de los posibles daños a otros vecinos.
Reformar un baño.
Cuándo se aplica el IVA reducido a las obras.
La obra de sustituir las tuberías
Las tuberías antiguas suelen ir por el suelo y su cambio conlleva el picado del pavimento existente y su posterior sustitución, lo que encarece la obra según sea el nuevo pavimento elegido, vinílico, parqué, tarima… En paredes de baños o cocina hay que acceder a los puntos de agua y eso supone picar y reponer, azulejos, papel o pintura. Suele ser difícil encontrar materiales similares a los de la obra original, por lo que habrá que decidir si se prefiere mantener la diferencia entre los azulejos nuevos y viejos, o cambiar todos los azulejos de los paramentos afectados.
Ahora se tiende a instalar las tuberías por arriba, en un falso techo o a la vista. En caso de fugas la detección es inmediata y los daños menores, si se actúa rápido.
En principio, si no se van a tocar las bajantes comunitarias (no tiene por qué), el cambio de tuberías en sí mismo no conlleva permisos de la comunidad ni licencia municipal. Sí hay que tomar las disposiciones habituales de avisar a la comunidad de la obra, proteger las zonas comunes de roces y suciedad, respetar el horario de trabajo y ruidos, retirar los escombros, etc.
Ejemplo de costes en ciudades
Solicitamos presupuestos en Barcelona, Madrid, y Zaragoza para el cambio de tuberías de agua fría y caliente, no de calefacción, para una vivienda de tres dormitorios, salón, cocina y un cuarto de baño. En la cocina hay tomas de agua fría y caliente para el fregadero y de agua fría para la caldera. En el baño hay tomas de agua fría y caliente para el lavabo y la bañera y de agua fría para el inodoro. Las nuevas tuberías irán por el falso techo del pasillo, baño y cocina. El presupuesto incluye el picado de la escayola existente y su posterior cerramiento, picado de paredes y su posterior pintura y levantamiento de azulejos y su posterior reposición, así como las conexiones a contadores y aparatos sanitarios. Las empresas que presupuestaron nos indicaron que lo normal actualmente es colocar tuberías multicapa, por su facilidad de manejo, corte y ligereza.
RANGO DE PRECIOS PARA CAMBIO DE TUBERÍAS DEL EJEMPLO en euros
|
Ciudad
|
Precios medios y (rango), €
|
Barcelona (1)
|
6.050
|
Madrid
|
5.830 (4.400 – 7.260)
|
Zaragoza
|
4.910 (4.100 – 5.200)
|
- En Barcelona coincidían dos presupuestos y otro que proponía cobre era de 6.000 €. Todas las cifras incluyen el IVA.
|
Consejos
Hay que tener una visión global de las necesidades de reforma en la casa. Lo ideal es hacer el cambio de tuberías aprovechando una reforma más amplia que incluya suelo y otros elementos a renovar, como el baño o la cocina, distribución de espacios o tabiques, o la revisión completa del sistema de calefacción/frío, en caso de que necesitemos cambiar de caldera, poner aerotermia o suelo radiante, etc. Como explicamos aquí para todas las obras, recomendamos solicitar al menos tres presupuestos y analizarlos bien, para que incluyan todo lo solicitado cuantitativa y cualitativamente, y no falte alguna partida necesaria. Al contratar con una empresa debemos asegurarnos de que se encarga de todo, incluida la recogida y transporte a vertedero de los residuos, así como del pago de las correspondientes tasas municipales que existan.