El baño, pequeño pero importante
El baño es una pieza clave de una vivienda por su uso frecuente y por ser junto con la cocina una de las dependencias que causan más problemas de averías y humedades en los edificios. Los motivos para reformar un baño pueden ser variados: por necesidad de modernizar las instalaciones, por cambio de bañera por ducha, por haber provocado humedades al vecino de abajo o haberlas padecido del de arriba, etc.
De cara al ayuntamiento, si se trata de sustituir aparatos y cambiar el alicatado no necesitaremos solicitar permiso, pero si hubiera que tirar paredes o trasladar instalaciones sí podría ser necesario. Hay que comprobarlo en cada caso y acordarnos de solucionar con el contratista el problema de la retirada de residuos con sacos de escombro o contenedor. Como orientación, un contenedor de 6 m3 puede costar entre 80 y 170 euros para una semana, incluyendo el permiso del ayuntamiento.
De cara a la comunidad, la reforma interior que no afecte a la configuración exterior, ni a la seguridad ni a elementos comunes no necesitará de permisos. Sí debe comunicar la obra y tomar precauciones habituales para evitar daños en ascensores, escaleras, etc.
En viviendas colectivas no podemos alterar las bajantes sin permiso expreso de la comunidad: es un elemento esencial y el trabajo debe estar bien hecho, porque una vez terminado, si hay fugas en su piso o debajo, el coste del arreglo será elevado.
Veamos a continuación algunos consejos técnicos para hacerlo bien, y una idea de los costes de esta reforma.
Ayudas para reformas en Madrid.
Servicio de obras en casa con descuento para socios de OCU.
10% de IVA en obras en vivienda, con condiciones
Cambiar bañera por ducha.
Algunos consejos técnicos
En una reforma completa del baño hay que extremar las precauciones en varios aspectos. Prevea espacio entre los aparatos -puertas y mamparas, situación del radiador- también para que una silla de ruedas pueda moverse sin dificultad. No aleje el inodoro más de un metro de la bajante principal.