Menú
Cerrar
Alertas por correo electrónico
¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!
Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.
Contacto
913 009 141
Correo electrónico
Todos nuestros contactos
FAQ
Sala de prensa
Nuestros otros sitios
OCU
OCU Inmobiliario
Prensa e instituciones
En Europa la bajada de tipos hizo que las bolsas cerraran en verde. Vea la evolución semanal de los mercados.
El crecimiento económico brasileño de este comienzo de año es una buena noticia después del bajón económico de los dos trimestres anteriores. ¿Merece una apuesta su bolsa?
El jueves 6 de junio habrá reunión del Banco Central Europeo; una reunión en la que se espera que el organismo comience a reducir los tipos, aunque no se haya alcanzado el objetivo del 2% de inflación. En mayo se confirmó el esperado repunte.
La bajada de tipos oficiales en EE. UU. ya no parece tan clara y fue excusa para el rebote de los tipos a largo y la caída de las bolsas.
El crecimiento en Estados Unidos parece que flojea. Vea nuestra opinión ahora sobre una inversión en renta fija estadounidense.
Mayo nos ha dejado un nuevo mínimo del yen japonés frente al euro y el fuerte castigo del real brasileño. En cambio, la corona noruega recupera terreno. Vea cómo les ha ido a la principales divisas y tipos de interés durante el mes pasado.
El precio de la onza de oro superó los 2.500 dólares (desde entonces ha retrocedido ligeramente), un nuevo máximo histórico.
Esta semana ni los buenos resultados de Nvidia consiguieron reativar las bolsas. Vea en detalle la evolución de los mercados.
Los tipos americanos, actualmente entre el 5,25 % y el 5,5 %, deberían comenzar una progresiva reducción a partir de septiembre.
En Japón, la deuda del Estado está pagando unos tipos de interés que alcanzan el 1% a 10 años. ¿Cómo invertir? Se lo explicamos.
Los signos de desaceleración de la inflación en Estados Unidos y la relajación del mercado de obligaciones produjeron alivio en las bolsas. Vea su desemepeño en detalle.
Aunque se espera que los tipos de interés oficiales empiecen a bajar gradualmente a mediados de año, lo cierto es que seguirán siendo elevados, obligando al Gobierno a ofrecer rentabilidades altas en sus emisiones de deuda pública.
El mercado inmobiliario en nuestro país sigue al rojo vivo. Ponemos los puntos sobre las íes.
Indonesia se perfila como una de las economías más prometedoras del mundo. Si le gusta el picante, puede ser un buen momento para apostar por su potencial.
Aunque el mercado inmobiliario sigue pesando sobre el dinamismo de la demanda interna, la economía china sigue creciendo a buen ritmo. Mantenemos nuestra apuesta.
Los números verdes protagonizan la semana bursátil, dejando ganancias en gran parte de sectores.
La economía británica consigue salir de la recesión, pero su situación continúa siendo delicada.
La demanda de los hogares en Indonesia se mantuvo fuerte en el primer trimestre. ¿Cómo va su economía? ¿Siguen mereciendo una apuesta sus acciones? ¿Cómo abordarla?
En la zona euro la economía creció un 0,3% en el primer trimestre frente al anterior (0,4% en términos interanuales).
La caída del dólar frente al euro torna las ganancias en números rojos en los parqués de este lado del Atlántico.