La economía de la zona euro, a pesar de la mejora, sigue sin mostrar dinamismo. Aun sigue haciendo falta controlar la inflación.
Publicado el 07 mayo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La economía de la zona euro, a pesar de la mejora, sigue sin mostrar dinamismo. Aun sigue haciendo falta controlar la inflación.
En la zona euro la economía creció un 0,3% en el primer trimestre frente al anterior (0,4% en términos interanuales).
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Esta ligera mejora afecta a todos los países, incluida Alemania (+0,2% tras el -0,5% en el 4º trimestre). Si bien no hay dinamismo, también parece que el mercado laboral, que está al alza, la mantendrá a flote. En los próximos trimestres la economía debería beneficiarse de la gradual reducción de tipos europeos, a partir de junio. Pero los tipos más altos en EE. UU., el referente mundial, podrían impedir que el rendimiento de las obligaciones europeas cediese terreno.
• Al mismo tiempo, una caída demasiado fuerte de tipos en Europa debilitaría al euro frente al dólar, aumentando así el precio de los productos importados, incluyendo la energía. Por lo tanto, el BCE se encuentra entre la necesidad de estimular la economía y la de controlar la inflación (2,4% en abril). No es evidente, especialmente después de los déficits presupuestarios de los últimos años, que los Estados deban poner un mínimo de orden en el gasto público.