A la espera de una bajada de tipos
A mediados de la semana pasada las bolsas alcanzaron nuevos récords antes de flaquear. La puerta a una reducción de tipos por parte de la Fed se entreabre un poco más, pero el calendario sigue siendo opaco, lo que pesó sobre las cotizaciones al final de la semana. Así, en Estados Unidos, el S&P 500 ganó un 1,4%, mientras que el Nasdaq terminó la semana con una ganancia del 2,2%. Por su parte, el Stoxx Europe 50 cedió un 0,3%. Cayó también la bolsa de París (-0,9%), mientras que la de Zúrich avanzó (+2,1%), gracias a Roche (+5,2%, comprar).
• La bajada de los tipos a largo renovó el interés por el sector inmobiliario europeo, que ganó un 2,9%, destacando la subida del 7,3% para la alemana
Vonovia. El sector tecnológico también se benefició de la caída de los tipos a largo ganando un 2,6%. Acciones como
Intel,
Nvidia y Apple, todas con consejo de conservar, cosecharon subidas del 7,3%, 5% y 3,7%, respectivamente. En defensa (-1,4%, Europa), la alemana
Rheinmetall retrocedió un 5,1% tras la publicación de resultados por debajo de las expectativas para el primer trimestre. Caída que sufrió también
Bae (-2,9%; comprar).
• En el sector energético, la Agencia Internacional de la Energía redujo sus estimaciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024 (960.000 barriles/día frente a 1,1 millones) y el precio del
barril Brent cedió un 0,7%. Detrás de esta reducción de la demanda está un invierno más suave y la reducción del parque automovilístico diésel. Así, el sector de la energía cedió un 1,3%, destacando el -4,2% de
Shell (conservar).
• En Estados Unidos el rendimiento de las obligaciones a 10 años cayó al 4,35% frente al 4,7% del pasado 25 de abril. El mercado de bonos europeo siguió esta tendencia con el bono alemán a 10 años al 2,48% (2,55% a mediados de mayo). En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años también cedieron desde el 3,28% al 3,23%. Y las de 18 años obtuvieron un rendimiento del 3,56% en la subasta del 16 de mayo. En cuanto a las letras las de 3 y 9 meses alcanzaron rendimientos del 3,58% y 3,42%, respectivamente en la subasta del 14 de mayo.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles