Mercados en verde
El Stoxx Europe 50 ganó un 1,8%, la bolsa de Ámsterdam un 2,2%, gracias a
ASML (+10,1%, comprar) y la de Zúrich un 2,1%, gracias a Roche (+5%, comprar). En EE. UU. el S&P 500 avanzó un 1,3%. Los anuncios en el sector de semiconductores (+7,1%) impulsaron el Nasdaq (+2,4%) y el sector tecnológico (+4,2%; +5,9% en Europa).
NVIDIA (+10,3%, conservar) alcanzó un récord, convirtiéndola en la segunda mayor empresa cotizada tras
Apple.
Intel (-0,4%, conservar) presentó las últimas versiones de procesadores para servidores Xeon y la nueva generación de chips para portátiles, Lunar Lake. La compañía recibirá 11 mil millones de USD de la empresa de gestión Apollo a cambio de una participación del 49% en su nueva unidad de producción en Irlanda.
• El
barril de petróleo se mantuvo por debajo de los 80 USD, afectado por señales de aumento en la oferta mundial a finales de 2024 y en 2025, mientras que las perspectivas de demanda son inciertas. El sector de la energía cedió un 1,4% (-3,1% en Europa).
Chevron y
Repsol, ambas con consejo de conservar, cayeron un 3,8%.
• Las obligaciones a 10 años en Estados Unidos rebotaron al (4,45%). En España pasaron del 3,35% al 3,38%. Y las de 30 años alcanzaron el 3,85% en la subasta del 6 de junio.
Cifras destacadas de la semana
Para defender el
yen el Banco Central de Japón ha gastado 58 mil millones de euros entre finales de abril y mayo. Sin éxito hasta ahora. La diferencia de tipos, bajos en Japón y altos en Europa y EE. UU., juega en su contra. La voluntad de EE. UU. de mantener los tipos más altos por más tiempo, que contrasta con la de Japón de dejarlos en 0,0%, ha aumentado recientemente la presión.
• Gracias al aumento de los ingresos por pasajero y al número de pasajeros transportados, las compañías aéreas esperan ingresos de 996.000 millones de USD para 2024 (+9,7% en un año). Se espera un beneficio de 30.500 millones (+11%). El crecimiento de la capacidad de transporte no logra seguir la demanda de los viajeros. En la Bolsa, el sector muestra una ganancia de apenas 7% desde enero y de 2,5% en 12 meses.