Números rojos en los parqués europeos
Las bolsas estadounidenses anticipan que no habrá próxima subida de tipos por parte de la Fed. Así, en moneda local el S&P 500 (+0,5%) y el Nasdaq (+1,4%) cerraron la semana en verde, aunque la caída del dólar frente al euro (-0,8%) haya tornado este resultado en rojo para las bolsas de este lado del charco. En Europa, el Stoxx Europe 50 cayó un 1%, frenado por el sector del automóvil (-3,8%) con resultados decepcionantes de
Stellantis (-11,8%, conservar).
• En cuanto a los valores tecnológicos (+0,2%),
Amazon (+3,7%) superó las expectativas y
Apple (+8,3%, conservar) se disparó tras unas ventas más fuertes de lo esperado en el trimestre. También hubo progresión para las farmacéuticas (+1,2%), gracias a los buenos resultados de
Pfizer (+9,5%) y
Eli Lilly (+0,2%). Aunque
Novo Nordisk (-4,1%) sufre la presión de la competencia en sus precios. La última subida a destacar es la del acero europeo (+1,6%).
ArcelorMittal (+2,3%) publicó resultados mejores de lo esperado.
• Sin embargo, fue una semana negativa para los valores energéticos (-2,1%) frenados por la caída del petróleo (-6,8%). Los resultados de las petroleras no son suficientes para reavivar el interés en estos valores.
Shell (-1,7%, conservar) superó ligeramente las expectativas.
• En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años cayeron del 3,32% al 3,25%.
Cifras destacadas de la semana
Las acciones petroleras europeas se negocian a 7,5 veces las ganancias, frente a 12,5 de las estadounidenses. Un descuento del 40% dado el crecimiento menos dinámico, mientras que el entorno legislativo (normas ESG) es más favorable en EE. UU., donde los fondos invierten más fácilmente en el sector que en Europa. No es sorprendente que Shell y TotalEnergies estén considerando hacer de Nueva York su principal lugar de cotización para eliminar este descuento.
· Con un alza del 6,2% (+7,2% en euros) desde enero, el FTSE 100, índice que recoge las 100 mayores acciones por tamaño de la Bolsa de Londres, se beneficia, al igual que otras bolsas europeas de una composición orientada hacia sectores antes descuidados como la energía o la farmacia. Pero la falta de valores tecnológicos sigue siendo una desventaja.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles