Si tiene inmuebles en alquiler vea cómo gestionarlos mejor
En cualquier operación con inmuebles hay cientos o miles de euros en juego, además de cosas más importantes quizá, como nuestro propio hogar. Le explicamos aquí cómo ayuda OCU Inmobiliario a quien tiene poca experiencia con inmuebles. Si usted ya tiene uno o varios inmuebles puestos en alquiler también podemos apoyarle para prevenir problemas, reducir costes y gestionar mejor. Se lo contamos ahora.
En España hay 2,8 millones de personas físicas declarantes de ingresos del capital inmobiliario en su IRPF, según las estadísticas de Hacienda referidas al ejercicio 2020. Como arrendadores de vivienda se presentaron 1,9 declaraciones ese mismo año. Para pagar lo justo es esencial conocer la fiscalidad del alquiler y sus gastos deducibles o la reducción por alquiler de vivienda y si se aplica a estudiantes,
Ser arrendador particular requiere de unos conocimientos y de una actitud diligente, porque arrendar es una actividad con riesgo donde existen responsabilidades. Si ya tiene cierta experiencia alquilando casas lo sabe: puede ganar y perder dinero, y puede llevarse disgustos que a algunos los llevan a abandonar esta actividad.
Alquiler, seguridad y rentabilidad
Hay que estar preparado para que la gestión de los alquileres se desarrolle sin excesivos problemas y para poder obtener un rendimiento del alquiler que nos ayude a mantener el valor de los inmuebles y a generar unos ingresos que puedan ser recurrentes.
Los socios de OCU se benefician de tarifas preferentes en la contratación de un buen seguro de impago de alquiler. Y conocen cómo calcular la rentabilidad por alquiler.
Empezando por lo más básico: Cómo preparar un piso para alquilar, a quién coger como inquilino, qué garantías pedir, cómo anunciar el alquiler, qué contrato de alquiler utilizar, qué duración tiene el alquiler, cómo proteger el cobro de la renta, reaccionar ante un impago de renta, qué obligaciones tengo como arrendador y qué gastos le corresponden al inquilino, quién paga una reparación en casa alquilada, obras urgentes en piso alquilado, cómo terminar bien un alquiler, etc., etc.
Las situaciones que pueden presentarse son muy variadas y la casuística es grande. Viene bien conocer tanto lo que dice la Ley como lo que están decidiendo los jueces en casos similares al nuestro. Hay que saber cómo actualizar la renta del alquiler o cómo presentar una demanda por impago de rentas. Pero también hay que estar al día sobre los cambios legales, la limitación de subidas del alquiler al 2%, la suspensión de desahucios a inquilinos vulnerables, la posibilidad de recuperar la casa antes del fin del plazo. Un arrendador avezado sabe cómo actuar si quiere vender la casa alquilada, o quién tiene derecho a seguir en el alquiler cuando falta el inquilino, o en qué casos paga el inquilino el IBI o la comunidad, o quién paga un incendio por el calentador de agua, qué responsabilidad tiene el inquilino en los daños causados en la vivienda.
Obras al mejor precio
Como gestor de sus inmuebles debe controlar bien todo lo relacionado con las obras en casa, sus condiciones legales, la posibilidad de aplicar un IVA reducido en reformas, cuánto cuesta reformar un baño, o instalar unos aires acondicionados, legalizar unas obras sin licencia inicial, qué ayudas existen para obras de eficiencia y rehabilitación. Los socios de OCU se benefician de un descuento en servicios de obras.
La finalidad de gestionar bien un patrimonio es también poder dejárselo a nuestros herederos del mejor modo posible. Conviene preparar la transmisión de los inmuebles a los herederos.
En todas estas circunstancias podrá contar tanto con los consejos diarios en nuestra web y publicación (OCU fincas y casas), como también con otras herramientas de apoyo como: modelos de documentos y contratos, alertas en su email para no perderse ningún un consejo o cambio legal, comparadores (precios por barrios, mejores hipotecas, seguros de hogar), calculadoras de gastos de notaría y registro, propuestas de cartera de inversión con inmuebles.