¿Es principiante o neófito en la gestión de inmuebles? Así le ayudamos
La mayor parte de las personas no están habituadas a realizar grandes operaciones con inmuebles. Comprar o vender una casa o segunda residencia no es algo que hagamos con frecuencia. Más, si cabe, cuando se trata de una vivienda nueva y la compramos sobre plano a un promotor. En otras ocasiones nos encontramos con un inmueble heredado, quizá compartido con otros, y tenemos que hacer frente a toda una serie de gestiones nuevas para nosotros. No solo es papeleo: hay mucho dinero en juego. ¿Cómo facilitar la venta de una casa? ¿Interesa vender con agencia inmobiliaria?
Con OCU inmobiliario puede tener un apoyo de gran ayuda en todas sus gestiones con inmuebles, sean del tipo que sean. Se lo vamos a exponer de modo resumido en los siguientes párrafos. Por ejemplo, consulte los Papeles necesarios para comprar o vender vivienda.
Qué está en juego con los inmuebles
En general, las viviendas tienen precios elevados de cientos de miles de euros o de muchas decenas de miles. Se trata cifras altas que conllevan otros pagos cuantiosos, como impuestos, comisiones, gastos de notaría o registro que le ayudamos a calcular, etc. Un error o un mal cálculo en una compra o en una venta pueden llevar al traste la economía familiar durante años. Piense que la duración media de una hipoteca para compra de vivienda es de 24 años. Merece la pena estar bien informado y asesorado antes de tomar decisiones.
Y no solo hay un riesgo económico. También uno legal: hay compradores que han perdido su dinero o la casa adquirida por problemas sobre la titularidad, las cargas o sobre las licencias de edificación o de obras.
O compras y una casa con todo el esfuerzo y te encuentras con Defectos en la casa comprada.
Derechos y deberes en comunidades de propietarios
Junto a ello, cuando somos propietarios en un edificio descubrimos el mundo de las comunidades de propietarios. Gastos comunes sobre los que tenemos una limitada capacidad de decisión, permisos que obtener, una convivencia que sobrellevar del mejor modo posible, juntas, votaciones y mayorías, acuerdos y desacuerdos, ruidos y actividades molestas, morosos… qué importante es conocer nuestros derechos para poder defenderlos del mejor modo posible. Cómo contratar las mejores tarifas de gas o de electricidad, instalar buenos paneles solares aprovechando también las campañas especiales de OCU, o mejorar aislamiento de la vivienda.
Qué hacer si nos nombran presidente de la comunidad.
Impuestos elevados sobre la vivienda
Mención a parte requieren los impuestos relacionados con los inmuebles. Tanto en la compra (Transmisiones patrimoniales o IVA) como en la tenencia o venta de la casa: IBI, IRPF, Plusvalía municipal, tasa de basuras o de garajes, Impuesto de Construcciones (ICIO), etc. Si conocemos la normativa y aplicamos correctamente las exenciones, reducciones, deducciones o bonificaciones a las que tengamos derecho, podemos pagar los impuestos justos y evitar pagar decenas de miles de euros de más. Por ejemplo, si conocemos en detalle la exención por reinversión en vivienda o la exención en IRPF para mayores de 65 años.
Y qué decir de la conservación de los inmuebles y la gestión de obras y reformas. Hay que se consciente de que el propietario tiene un deber de conservación sobre las viviendas de uso propio y sobre las arrendadas. Cada día existe más obras “obligatorias” en materia de accesibilidad, eficiencia energética, seguridad y conservación del inmueble, etc. El sector de las reformas está muy atomizado y nos exponemos a perder tiempo y dinero si no tomamos una serie de precauciones básicas.
Todo esto es aplicable a la vivienda de vacaciones, a una casa heredada, a una plaza de garaje o local del que dispongamos. En casi todos los casos se repite una misma situación: nosotros, como propietarios particulares nos vemos enfrentados a profesionales que -ellos sí- conocen su oficio y parten con gran ventaja: promotores y constructores, agentes inmobiliarios, notarios y registradores de la propiedad, la mismísima Hacienda o el ayuntamiento respectivo.
Si quiere arrendar o profundizar en la inversión en inmuebles…
Muchos propietarios se enfrentan igualmente por primera vez a la situación de tener que alquilar un inmueble como arrendadores. Cómo preparar un piso para alquilar, a quién coger como inquilino, qué garantías pedir, cómo anunciar el alquiler, qué contrato de alquiler utilizar, qué duración tiene el alquiler, cómo proteger el cobro de la renta, reaccionar ante un impago de renta, qué obligaciones tengo como arrendador y qué gastos le corresponden al inquilino, quién paga una reparación en casa alquilada, obras urgentes en piso alquilado, cómo terminar bien un alquiler, etc., etc. Ser arrendador particular no es demasiado complicado, pero precisa de un buen bagaje de conocimientos prácticos para evitar muchos dolores de cabeza y, en ocasiones, agujeros en el bolsillo propio.
En todas estas circunstancias podrá contar tanto con los consejos diarios en nuestra web y publicación (OCU fincas y casas), como también con otras herramientas de apoyo como: modelos de documentos y contratos, alertas en su email para no perderse ningún un consejo o cambio legal, comparadores (precios por barrios, mejores hipotecas, seguros de hogar), calculadoras de gastos de notaría y registro, propuestas de cartera de inversión con inmuebles.
Si ya es arrendador vea el apoyo que le brinda OCU Inmobiliario.
Si es un inversor en inmuebles en busca de oportunidades, también le podemos ayudar.