Esquema del reparto de gastos en el alquiler de vivienda

Reparto legal y equitativo de gastos.
El reparto de gastos entre arrendador e inquilino en el alquiler de vivienda
Le presentamos de modo esquemático las reglas de reparto entre inquilino y casero. Conviene que ambos conozcan sus derechos y sus responsabilidades para evitar conflictos innecesarios: gastos de conservación de la vivienda, suministros, comunidad e IBI, pequeñas reparaciones, calderas, pintura o limpieza.
La Ley de Arrendamientos Urbanos marca unas pautas pero no resuelve todos los casos. Es muy importante contar con un contrato de alquiler claro y equilibrado. También es necesaria la buena fe y el sentido común para aplicar las reglas a los casos concretos, porque hay una zona de grises donde la estimación de a quién corresponde el gasto no es diáfana.
** Desde el 26 de mayo de 2023, la LAU prevé expresamente sin más matices que "los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán a cargo del arrendador". Si usted es arrendador, vea si puede alquilar el piso por su cuenta contratando un buen seguro de impago de rentas que le ayudará a valorar la solvencia del inquilino, con posibilidad de asegurar 18 meses para los suscriptores de Fincas y casas.
Requisitos básicos de una vivienda en alquiler.
De hecho, cuando los casos llegan al juez, no es infrecuente que las sentencias prorrateen determinados gastos. Por ejemplo, cuando la responsabilidad por un desperfecto está a mitad de camino entre el uso realizado por el inquilino y la antigüedad que ya tenía ese elemento o instalación. Respecto de los desperfectos al final del contrato, los jueces exigen la constatación de que los muebles y equipamiento reclamados se encontraban dañados, inservibles o desaparecidos en la fecha de la resolución del contrato. Prueba que corresponde a quien reclame. De ahí la necesidad de hacer una buena entrega de llaves el término del alquiler.
Incendio en piso alquilado: ¿quién paga?