- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Primeros pasos para poner un piso en alquiler
Primeros pasos para poner un piso en alquiler
hace 3 años - viernes, 20 de diciembre de 20191. Puesta a punto
Ponga la vivienda en estado de ser habitada, con las instalaciones listas, buen estado de pintura, puertas, ventanas y persianas. Lo alquilará antes y mejor, y tendrá menos problemas durante el alquiler. Si hay electrodomésticos en mal estado, mejor retírelos o no los incluya en el alquiler. Si no lo tiene ya, debe obtener un certificado de eficiencia energética de la vivienda.
2. Precio y anuncios
Busque en los principales portales inmobiliarios pisos de alquiler semejantes en su zona, para ver el precio medio. Suba su anuncio con fotos luminosas en dos o tres de esos portales gratuitos.
3. Seguro de impago
Prevea la contratación de un buen seguro de impago de rentas de alquiler, como el que OCU ha negociado para la póliza Mutua Alquiler Confort (tel. 93 487 30 20), con buenas prestaciones y un coste limitado. El seguro le pedirá los datos de solvencia del candidato antes de aprobar la operación, lo que a usted le ayudará a hacer una selección de inquilinos. Mejores seguros de impago en alquiler.
4. Contrato modelo
Es importante contar con un buen contrato. Puede utilizar el modelo que le proponemos en nuestra página web, que prevé un sistema equitativo de obligaciones y derechos, garantías de pago, reparto de gastos y de actualización anual de la renta. Modelo de contrato de alquiler de vivienda.
El reparto de gastos en el alquiler de vivienda.
5. Adjunte inventario
Elabore un inventario completo de todos los elementos que se incluyen en el alquiler, con precisión de su estado de conservación en ese momento: muebles, electrodomésticos, instalaciones, etc. Recoja la cifra de cada contador (agua, luz, gas) y fírmenlo por duplicado como anexo al contrato.
6. Deposite la fianza
Como formalidad, hay que depositar la fianza legal de un mes de renta en el organismo previsto por su comunidad autónoma, salvo en Asturias, Cantabria, Navarra y La Rioja. En muchos casos se puede hacer por internet. El alquiler para uso de vivienda no lleva IVA.
7. Vía de comunicación
Si ha seguido estos pasos lo normal será que el alquiler se desarrolle sin desasosiego por ambas partes. Mantenga una vía de comunicación con la inquilina (teléfono, wasap, email) para atender a posibles necesidades. Ante averías o peticiones, conviene conocer bien sus derechos y obligaciones antes de comprometerse a nada. Para ello cuenta con nuestra sección de Alquileres y con el apoyo de nuestra Asesoría.
Si ya tiene un alquiler en marcha, vea estos consejos para prevenir problemas o resolverlos.
Puede ampliarlos en la sección de “Gestión – Alquiler”.
Atención: una cosa es que sea sencillo alquilar y que valga más la pena poner el piso en alquiler que tenerlo vacío. Y otra bien distinta es que interese comprar ahora una vivienda con el fin de ponerla en alquiler. A la luz de los precios actuales de compra y alquiler, y de las perspectivas futuras, en este momento no recomendamos la compra para alquiler. Puede ver nuestros análisis de 60 ciudades y más de 200 barrios de las grandes capitales.