Análisis

Alquiler: quién paga la reparación de la caldera

Reparación de calderas y alquiler

Reparación de calderas y alquiler

Publicado el  31 octubre 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Reparación de calderas y alquiler

Reparación de calderas y alquiler

El mantenimiento ordinario, las pequeñas reparaciones y el deber de conservación que compete al arrendador. Comentario de varias decisiones judiciales. Quién paga qué.

El mantenimiento de la caldera en viviendas alquiladas

Un punto de discusión frecuente en los alquileres es el de saber quién debe hacerse cargo de una reparación de un electrodoméstico o una instalación, como la caldera.

En todo caso, ante una avería de una instalación esencial como la caldera, lo primero es tratar de resolverla cuanto antes. El inquilino debe avisar al arrendador. Si existe un servicio técnico contratado o un seguro, habría que llamarlo para que comprueben la causa de la avería y procedan a la reparación.  En general, los contratos de mantenimiento y los seguros de asistencia cubren ciertos gastos (desplazamiento, mano de obra) pero no otros (sustitución de piezas, por ejemplo). Si no hay contrato, habrá que pagar también el desplazamiento y la mano de obra. Y es frecuente que surja una discusión entre arrendador e inquilino sobre quién debe hacerse cargo de la reparación.

Hay que evitar que esa discusión retrase la reparación. Pero en algún momento habrá que decidir quién asume el gasto. Por eso conviene conocer las reglas que se aplican.

Las disputas no suelen llegar a los tribunales mientras el contrato está vigente sino en un momento posterior al término del alquiler. Bien porque el arrendador reclame cantidades y daños al inquilino, bien porque sea el inquilino quien demande al arrendador para recuperar la fianza o para recuperar cantidades que pagó durante el alquiler y que considera que no debió sufragar. Así, la Audiencia Provincial de Barcelona (SAP 23/11/2022) condenó al inquilino a pagar una reparación de la caldera por importe de 93 euros, que el inquilino había descontado unilateralmente de la renta de aquel mes. Estimó que la reparación no tenía carácter extraordinario, y que era encuadrable en el marco de las reparaciones a asumir por los arrendatarios, según las reglas que le explicamos a continuación.

Una vez probado el daño habrá que ver quién es el responsable de su reparación, atendiendo a lo previsto por la Ley y a la interpretación que los jueces han ido dando a esta norma.

Reparaciones urgentes en casa alquilada.

Cómo se deducen en Renta los gastos del alquiler.

El reparto de gastos y obligaciones en el alquiler de vivienda

La LAU dice que el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario. Hay una obligación del inquilino de comunicar al arrendador la necesidad de efectuar reparaciones.

Al mismo tiempo, las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario.

El reparto de gastos en el alquiler de vivienda.

La Ley usa términos que no son del todo claros ni excluyentes: conservación, pequeñas reparaciones, desgaste por uso ordinario, etc. Por eso hay mucha casuística a la hora de resolver disputas entre casero e inquilino.

Las disputas no suelen llegar a los tribunales mientras el contrato está vigente sino en un momento posterior al término del alquiler. Bien porque el arrendador reclame cantidades y daños al inquilino, bien porque sea el inquilino quien demande al arrendador para recuperar la fianza o para recuperar cantidades que considera que no debió sufragar.

En todo caso, ante una reclamación lo primero es que quien demanda debe probar la existencia del daño o la deuda. Una vez probado el daño habrá que ver quién es el responsable de su reparación, atendiendo a lo previsto por la Ley y a la interpretación que los jueces han ido dando a esta norma.

De qué no responde el arrendador.

Si el arrendador se hace cargo de un seguro para el mantenimiento de la caldera, esté será un gasto deducible para él en el IRPF.

Obligaciones del inquilino

Al término del contrato, el inquilino debe entregar la vivienda en el estado en que se recibió. Esto equivale a devolverla "tal como debe entregarla", atendidas las variaciones y deterioros producidos por el tiempo o por causa inevitable. En caso de existir deterioros o menoscabos a cargo del arrendatario, él debe repararlos dejando la cosa en condiciones de servir al uso a que se destina. No son de su responsabilidad los deterioros debidos a la acción del tiempo o por causa inevitable.

Ojo porque existen dos presunciones en favor del propietario. Por un lado, se presume que la vivienda se entregó al inquilino en buen estado, y de ahí la importancia de hacer un buen inventario al inicio donde se precise el estado de las cosas si hay algo reseñable. Y que una vez que el inquilino ha entrado en la vivienda y descubre su estado real, comunique cuanto antes al arrendador los problemas que encuentre, si es preciso acompañando fotografías.

Modelo de contrato de alquiler de vivienda.

En segundo lugar, al ser el inquilino el poseedor del inmueble, también se presume su responsabilidad respecto del deterioro o pérdida que tuviera la cosa arrendada, a no ser que él pruebe que se ha ocasionado sin culpa suya. Lo que debe probar el inquilino es que él actuó con toda la diligencia exigible para evitar la producción del daño.

Es importante conocer el momento en que se produce una avería. Si ocurre al mes de entrar el nuevo inquilino, es difícil que se le pueda achacar falta de mantenimiento, aunque sí podría haber un mal uso puntual.

Esta presunción de culpa pone de manifiesto la importancia del seguro de responsabilidad civil para el inquilino.

Cuando el contrato dice que la vivienda se entrega en perfecto estado y que debe devolverse así, no quiere decir que el estado de la vivienda sea nuevo. Se devuelve la vivienda como se recibió, salvo el menoscabo debido por el tiempo. Importante: si existe una humedad al inicio del contrato, el inquilino debe pedir que se haga constar en el inventario o en fotografías anexas, precisamente para evitar discusiones posteriores sobre el momento de su aparición, su causa y su eventual responsabilidad.

La reparación de la caldera o calefacción

Recogemos a continuación el comentario a algunas sentencias que se han pronunciado sobre gastos de calderas en alquileres. No todas coinciden en la aplicación de los criterios legales. Y para terminar, le mostraremos nuestros consejos prácticos.

En la SAP Baleares de 5/1/2017 el inquilino había pagado una factura de reparación de la calefacción por valor de 1.460 euros y la arrendadora

Debe ser suscriptor para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta promocional!

Únete a OCU Inmobiliario

inicie sesión.