- Gestión patrimonial
- Alquiler
- Obras urgentes en piso alquilado
Obras urgentes en piso alquilado
hace 10 meses - miércoles, 20 de julio de 2022Obras urgentes en piso alquilado
En alquileres de vivienda el arrendador responde por Ley de la conservación del inmueble en condiciones de habitabilidad. Salvo que el problema haya sido causado por el inquilino y se establezca su responsabilidad.
Cuando surge un problema, una avería o un incidente el inquilino tiene la obligación de comunicarlo al arrendador para que proceda a la reparación oportuna. Vea un modelo de escrito para comunicar la necesidad de una reparación en casa alquilada. Si el inquilino no comunica el problema al propietario puede luego ser responsable de su agravamiento posterior.
Cuando aparece un problema o avería urgente, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) prevé la posibilidad de que el inquilino pueda reaccionar e intervenir, pero siempre tiene que informar primero al arrendador. Si el arrendador no reacciona o si da su consentimiento, entonces el inquilino podrá tomar la iniciativa de hacer la reparación necesaria, con derecho a recuperar luego el dinero. Atención: si la reparación no es necesaria ni urgente, o si no se ha comunicado antes al propietario, no existe el derecho para el inquilino de pedir el reintegro del dinero, con lo que más vale ser prudente. Esto puede depender del caso concreto y de la prueba que se presente al juez.
Veamos un caso reciente y cómo lo han resuelto los jueces.
Cómo pedir una reparación necesaria en la vivienda alquilada.
Problemas con la caldera de agua caliente y ventanas
En el caso juzgado por la Audiencia Provincial de Pontevedra en sentencia de 21/4/2022 el inquilino demandó a su arrendador para reclamar el dinero gastado en unas reparaciones en la vivienda. Se trataba de unas reparaciones en las ventanas y del cambio de caldera.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder a este contenido completo? Regístrese gratis ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión.